El Modernismo en Hispanoamérica y España: Un Movimiento de Renovación Estética

El Modernismo como Movimiento Artístico GlobalEl Modernismo es un movimiento artístico de difusión internacional, cuyo objetivo principal es renovar la estética a través de la búsqueda de la belleza por la belleza misma (el concepto de «arte por el arte»).Una Nueva Mentalidad y Actitud RebeldeLos modernistas mostraron una actitud de rebeldía frente a los pilares […]


Las Aventuras del Capitán Alatriste: Intriga y Duelo en el Siglo de Oro

Introducción: Un Espadachín y su EscuderoEsta es la historia de un espadachín y su escudero.Cuando Diego Alatriste (también conocido como el Capitán Alatriste) salió de la cárcel, él y su escudero, Íñigo Balboa (hijo huérfano de su mejor amigo), se dirigieron a la Taberna del Turco, donde solían reunirse con sus amigos y hospedarse. Allí […]


Estrategias de Negociación y Contratación en el Comercio Internacional

Negociación InternacionalLa negociación internacional es la base sobre la que se asientan todos los procesos para el desarrollo y la consolidación en mercados exteriores de aquellas empresas que deciden complementar la presencia de su mercado de origen con la expansión comercial de sus productos o servicios hacia otros puntos del planeta, con el fin de […]


Explorando la Música Renacentista: Un Viaje Sonoro por el Siglo XV y XVI

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer Cultural y MusicalCon la llegada del siglo XV, Europa sufrió un profundo cambio político, religioso y cultural. A este cambio lo denominamos Renacimiento, porque se inspiraba en la antigüedad grecorromana, como si Europa volviese a nacer. En consecuencia, todas las actividades humanas sufrieron una gran reactivación, no solo la literatura, […]


Diversidad Lingüística en España: Orígenes y Evolución

1. Las Lenguas de EspañaEn España conviven cuatro lenguas en la actualidad: el gallego, el español, el vasco y el catalán. Pertenecen a la familia de las lenguas romances, pues proceden del latín.2. Lenguas en ContactoLa situación lingüística española, con la convivencia de varias lenguas en algunos territorios, no es en absoluto excepcional. Se hablan […]


El Legado Lingüístico Mozárabe: Evolución y Supervivencia en la Península Ibérica

El carácter conservador del mozárabe, como el de toda lengua, sufre un gradual proceso de residualización (siglos XI-XII) que permite testimoniar procesos de cambio en su primera fase de evolución. El mozárabe sufrió la progresiva disminución de su ámbito territorial por el avance de la Reconquista. Tras la muerte de Almanzor en 1002, se produjo […]


Conceptos Esenciales de Teoría de Juegos y Modelos de Oligopolio

Conceptos Fundamentales de Teoría de JuegosEstrategias y EquilibriosEstrategia Estrictamente DominanteUna estrategia sᵢ* es estrictamente dominante para el jugador i si proporciona una mayor utilidad, independientemente de las acciones de los demás jugadores.Fórmula:uᵢ(sᵢ*, s₋ᵢ) > uᵢ(sᵢ’, s₋ᵢ) ∀ s₋ᵢ, ∀ sᵢ’ ≠ sᵢ*Supuesto clave: Se aplica el supuesto de racionalidad. Un jugador racional siempre elegirá la estrategia […]


Obesidad y Embarazo: Complicaciones y Requerimientos Nutricionales Esenciales

Problemas Asociados a la Obesidad en el EmbarazoInfertilidadLa obesidad, aislada o como parte del síndrome de ovario poliquístico, es un factor de riesgo de infertilidad y amenorrea en las mujeres. Una disminución de peso, aun en las mujeres con ovario poliquístico, induce la ovulación en muchos casos y mejora la fertilidad, lo que se explica […]


Constitución Española de 1978: Pilares, Estructura y Derechos Fundamentales

El Nacimiento de la Constitución Española de 1978La Constitución Española de 1978 siguió un proceso de aprobación y entrada en vigor escalonado, marcando un hito fundamental en la historia democrática del país:El 31 de octubre de 1978, el texto constitucional fue aprobado por las Cortes Generales.Posteriormente, el 6 de diciembre, recibió la aprobación popular mediante […]


Evolución de la Textualidad y Géneros Literarios en la Edad Media y el Siglo de Oro Español

La Edad Media: Oralidad y Transmisión TextualDurante la Edad Media, la forma de transmisión y consumo de los textos estuvo fuertemente condicionada por las circunstancias sociológicas y culturales. La textualidad convivía con una marcada “auralidad”, derivada de un contexto caracterizado por un alto grado de analfabetismo, escasa habilidad lectora, la rareza de los libros manuscritos […]