Proceso Digestivo Humano: De la Ingestión a la Absorción de Nutrientes Esenciales


La alimentación que ingerimos es modificada en el tubo digestivo en sustancias que pueden ser absorbidas y utilizadas por el organismo.

Etapas Fundamentales del Proceso Digestivo

1. Ingestión

Es el ingreso de los alimentos al tubo digestivo.

2. Digestión

Es la degradación de compuestos químicos presentes en los alimentos en otros más simples.

3. Absorción

Es la asimilación por el organismo de las sustancias simples obtenidas como consecuencia de la digestión de los alimentos.

4. Egestión

Es la eliminación de desechos que resultan del proceso digestivo.

Recorrido del Alimento: De la Boca al Estómago

Ingestión y Digestión Bucal

El proceso comienza en la cavidad bucal. En este lugar, los alimentos experimentan digestión mecánica, realizada por la acción de los dientes, la lengua y el paladar, y digestión química, realizada por ciertas enzimas presentes en la saliva. El producto de esta digestión bucal es el bolo alimenticio.

Deglución

Consiste en el pasaje de los alimentos desde la boca hasta el estómago. Una vez formado el bolo alimenticio, este es llevado a la parte posterior de la lengua, que se eleva, comprimiéndolo contra el paladar y proyectándolo a la faringe.

Este proceso tiene dos fases:

  • Voluntaria: descrita anteriormente.
  • Involuntaria: Una vez que el bolo llega a la faringe, los movimientos peristálticos de la faringe y el esófago conducen el alimento hasta el estómago.

Digestión Gástrica o Estomacal

  • El estómago es un saco membranoso de gran tamaño. Está delimitado por dos esfínteres (Cardias y Píloro), que, cuando se contraen, cierran las aberturas regulando la entrada y salida de alimentos al estómago.
  • La mucosa gástrica presenta numerosas glándulas:
    • Secretoras de moco, el cual facilita el avance del alimento por el tubo digestivo.
    • Liberan ácido clorhídrico, el cual elimina bacterias presentes en los alimentos y activa las enzimas gástricas.
    • Productoras de varias enzimas, como por ejemplo la pepsina, que acelera la digestión de proteínas.
    • Los alimentos, después de mezclarse con los jugos gástricos, continúan la digestión química. En este momento, el bolo alimenticio recibe el nombre de QUIMO.
    • En el estómago ocurre también la digestión mecánica. Los movimientos peristálticos que realiza el órgano cada 15 o 20 segundos permiten que el quimo se mezcle con los jugos gástricos. Estos movimientos también conducen el alimento hasta el píloro; cuando dicho esfínter se relaja, ocurre el vaciamiento del estómago en el intestino delgado.
    • En el estómago se absorben muy pocos nutrientes, pero allí comienza la absorción.

Digestión y Absorción en el Intestino

Digestión Intestinal: Intestino Delgado

  • En la especie humana, el intestino delgado mide entre 6 y 7 metros.
  • Se divide en 3 segmentos: duodeno, yeyuno e íleon.
  • El examen microscópico revela que presenta vellosidades y microvellosidades. Estas tienen la función de aumentar la superficie del intestino, ya que esta área de contacto permite que ingresen a la sangre sustancias ya degradadas y simplificadas (ABSORCIÓN).
  • Intestino Delgado: Duodeno

    • En el intestino existen millones de glándulas que secretan jugo intestinal, sustancia clave para la digestión final de los nutrientes.
    • En el duodeno es también el lugar donde el Hígado y el Páncreas (glándulas anexas) liberan sus contenidos.

Glándulas Anexas Clave

Hígado

  • Es uno de los órganos más voluminosos. Se encuentra en el costado derecho de la cavidad abdominal, cubriendo parcialmente al estómago y duodeno.
  • Produce Bilis. Esta se almacena en la vesícula biliar y se libera en el duodeno para ayudar en la digestión de las grasas. Si bien no contiene enzimas, actúa como un emulsionante químico de la grasa.
  • También almacena glucosa, hierro y vitaminas. Es donde se sintetizan proteínas de la sangre y detoxifica medicamentos. Participa en el metabolismo de grasas, carbohidratos y proteínas.

Páncreas

  • Órgano que se encuentra en la cavidad abdominal, entre el estómago y el duodeno.
  • Esta glándula tiene dos funciones:
    • Endocrina: produce hormonas como insulina y glucagón que pasan directamente a la sangre para regular el nivel de glucosa en la sangre.
    • Exocrina: secreta jugo pancreático.
  • También libera su secreción exocrina en el duodeno; esta función se relaciona directamente con la función digestiva. Este presenta bicarbonato de sodio, que neutraliza la acidez del quimo, y enzimas digestivas (por ejemplo, estearasas, que degradan grasas, y tripsina, que degrada proteínas, entre muchas otras) que terminan la digestión química.

Intestino Delgado y Grueso: Absorción Intestinal

  • En el intestino delgado ocurre la absorción de la mayor parte de los nutrientes y del agua.
  • La absorción de los materiales se produce por distintos mecanismos. Alrededor del 90% de toda la absorción de nutrientes se da a nivel del intestino delgado; el otro 10% tiene lugar en el estómago y en el intestino grueso. El material no digerido o no absorbido pasa por el intestino grueso.
  • La mayor proporción del agua absorbida por el tubo digestivo se absorbe también en el intestino delgado. En el intestino delgado, como resultado de la digestión intestinal y de gran parte de la absorción, el quimo se transforma en quilo.
  • Válvula ileocecal: conexión del intestino delgado al grueso que evita el retorno de materias fecales al intestino delgado.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *