Aparato Reproductor Masculino
Órganos del Aparato Reproductor Masculino
- Testículos: Gónadas masculinas que producen espermatozoides. Se encuentran fuera de la cavidad abdominal, en el escroto.
- Pene: Órgano copulador. Su parte delantera es el glande y está recubierto por el prepucio.
- Vías Reproductoras: Conductos que recorren los espermatozoides en su salida hacia el exterior. Están formadas por epidídimos, conductos deferentes y uretra.
- Glándulas Anejas: Segregan sustancias en el interior del aparato reproductor. Son las vesículas seminales, la próstata y las glándulas de Cowper.
Formación de Espermatozoides (Espermatogénesis)
La formación de espermatozoides es un proceso que consta de cuatro fases:
- Proliferación: En las paredes de los túbulos seminíferos hay células germinales que se dividen durante toda la vida del hombre y producen espermatogonias.
- Crecimiento: En esta fase, las espermatogonias crecen y se transforman en espermatocitos.
- Maduración: Los espermatocitos se dividen y dan lugar a las espermátidas.
- Diferenciación: Las espermátidas cambian y adquieren el aspecto de espermatozoide.
Los espermatozoides se forman en los testículos, maduran en los epidídimos y se almacenan en los conductos deferentes. Desde ahí, salen a la uretra hacia el exterior en la eyaculación. El semen es el líquido blanquecino que se eyacula.
Aparato Reproductor Femenino
Órganos del Aparato Reproductor Femenino
- Órganos Genitales Externos o Vulva: Formados por el orificio vaginal, los labios mayores y menores, y el clítoris.
- Órganos Genitales Internos: Son los ovarios y las vías reproductoras por las que circulan los gametos. Estas vías son las trompas de Falopio, el útero y la vagina.
- Glándulas Mamarias: Glándulas capaces de producir leche cuando nace el bebé.
Desarrollo Folicular
El desarrollo de los folículos ováricos sigue varias etapas:
- El folículo primario es muy pequeño e inmaduro y contiene el oocito primario.
- El folículo maduro es grande y contiene el oocito secundario.
- Durante la ovulación, el folículo maduro se rompe y libera el óvulo que sale del ovario.
- El cuerpo lúteo es el resultado de la transformación que se produce en el folículo después de liberar un óvulo.
Ciclo Menstrual y Fecundación
Ciclo Ovárico y Uterino
El ciclo menstrual dura unos 28 días y comprende dos ciclos interrelacionados:
- Ciclo Ovárico: Cambios que se producen en los ovarios y están determinados por las hormonas hipofisarias.
- Ciclo Uterino: Cambios en las paredes del útero que permitirán alojar al embrión si el óvulo es fecundado. Cuando en un ciclo no hay fecundación, se produce la menstruación. La primera menstruación se denomina menarquia.
La Fecundación
La fecundación es la unión de un espermatozoide y un óvulo para formar un cigoto.
Para que los espermatozoides lleguen hasta el aparato reproductor femenino es necesario el coito, durante el que el pene se introduce en la vagina. Durante la eyaculación, los espermatozoides desde la vagina entran en el útero y ascienden a las trompas de Falopio. Los espermatozoides que consiguen llegar hasta el óvulo lo rodean. Solo uno atraviesa las envolturas y consigue introducir la cabeza en el óvulo. Cuando los núcleos de los gametos se unen, forman el cigoto. El óvulo produce a su alrededor la membrana de fecundación para que no pasen más espermatozoides. En su trayecto hacia el útero, el cigoto se convierte primero en una mórula y después en el blastocisto.
El Parto
Etapas del Parto
El parto es el proceso por el que el bebé nace y se divide en tres etapas:
- Dilatación: El útero comienza a contraerse para dilatar el cuello uterino. Cuando se ha dilatado por completo, se rompe la bolsa amniótica. La cabeza del feto se desplaza hacia el canal del parto. Esta etapa dura entre 8 y 14 horas.
- Expulsión: Las contracciones del útero son más intensas y frecuentes. Estas, junto a la ayuda de la madre, empujan al feto al exterior a través de la vagina. Primero sale la cabeza. Una vez el feto está fuera de la madre, se corta el cordón umbilical, dejando el ombligo. Esta etapa dura entre 1 y 30 minutos.
- Alumbramiento: El útero se contrae para desprender la placenta que se expulsa al exterior. En los dos días siguientes al parto, las mamas de la madre comienzan a producir calostro.
Infertilidad y Técnicas de Reproducción Asistida
Causas de Infertilidad
La infertilidad es la imposibilidad de tener hijos de forma natural. Las causas pueden ser:
- En la mujer: Ausencia de óvulos, alteraciones en el útero que impiden la implantación del embrión, anomalías en las trompas de Falopio.
- En el hombre: Pocos espermatozoides, espermatozoides inmaduros o con malformaciones, obstrucción en los conductos deferentes.
Técnicas de Reproducción Asistida
- Inseminación Artificial: Si un trastorno impide que los espermatozoides alcancen al óvulo, se introduce artificialmente el semen del hombre en el útero de la mujer en el momento de la ovulación.
- Fecundación In Vitro: Se somete a la mujer a un tratamiento hormonal para que produzca varios óvulos. Estos se extraen y se realiza la fecundación en el laboratorio con espermatozoides del hombre.
Métodos Anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos se utilizan para evitar un embarazo.
Métodos Anticonceptivos Naturales
- Sintotérmico
- Ogino
- Coitus interruptus
Métodos Anticonceptivos Artificiales
- Condón: Funda de látex que se coloca sobre el pene en erección y recoge el semen expulsado.
- Preservativo Femenino: Funda de nitrilo que impide que los espermatozoides lleguen al útero.
- Diafragma: Disco de látex que se coloca en el interior de la vagina y cubre el cuello del útero.
- DIU (Dispositivo Intrauterino): Dispositivo de plástico y metal que se coloca dentro del útero e impide el ascenso de los espermatozoides y la implantación del cigoto.
- Píldoras Anticonceptivas: Poseen hormonas sexuales que alteran el ciclo ovárico e impiden la ovulación.
- Espermicidas: Sustancias que se colocan en la vagina antes del coito y que son desfavorables para la supervivencia de espermatozoides.
- Vasectomía: Intervención en la que se seccionan y cosen los conductos deferentes, impidiendo que los espermatozoides salgan al exterior.