Archivo Categorías: %s Ciencias sociales


La ciencia y la tecnología desde la época paleolítica

1-Tecnología en la prehistoria:-La prehistoria:Es el periodo transcurrido desde la aparición de losprimeros homínidos hasta la elaboración de los primeros testimoniosescritos.-Las primeras personas eran nómadas y estaban orientadas a la caza trecolección de frutos silvestres.La supervivencia fue la principalmotivación de los avances tecnológicos de esta etapa.-La prehistoria tenía tres partes el Paleolítico,Neolítico y Edad delos […]


Avances tecnológicos de la edad de los metales

Impacto de las nuevas tecnologías en el tiempo libre de los adolescentes (12 – 16 años)Introducción    Los hombres han reparado en sus prácticas productivas y en las que se ha organizado históricamente sus actividades recreativas de distintas formas. El presente trabajo se inserta en un proceso de trasformaciones revolucionarias que en gran medida obedece a la voluntad […]


En que consiste la investigación explicativa

Metodología DE LA Investigación1-Método Científico:Es un conjunto de pasos o Técnicas o procedimiento que se emplea para formular o resolver un problema de investigación mediante hipótesis2-PASOS DEL Método Científico1.Observación2.Verificación3.La formulación4.Conclusión5.Hipótesis3-CARACTERISICAS:· Verificación Empírica: Utiliza la comprobación de los hechos para formular Y resolver problemas.· Experimentación Controlada: Define, mide y controla las variables del problema


Características de las ciencias sociales

UNA BREVE INTERPRETACIÓN DE SU ESTADODE DESARROLLOGUTIÉRREZ-ESPELETAPareciera que los indicadores sociales son de nuevo del interés se están redescubriendo dentro de un nuevo contexto másEn este capítulo se pretende contextualizar el desarrollo de lasestadísticas e indicadores sociales dentro de la evolución del términodesarrollo y su relación con el orden predominante en las esferasSeguidamente, se hace un […]


Cuatro aportes de comte a la sociología

¡Escribe tu text1. A) Destaca los factores que marcan el contexto históricoen el que se sitúa el nacimiento de la Sociología.Explicacon claridad y brevedad.Factores de orden intelectual-teórico‐ El positivismo y las exigencias del método científico. La Sociología sedistingue de la anterior reflexión filosófica acerca de la sociedad, en suintención de sujetarse a la disciplina del […]


Tiempo social e histórico

1.¿QUÉ ES EL TIEMPO? NOCIONES E INSTRUCCIONESEl tiempo se puede dividir en dos partes: como elemento Absoluto (tiempo astronómico o físico) y como representación personal (tiempo Humano, tiempo social).El tiempo físico, es el observable, predecible, absoluto, Lineal, homogéneo… es un tiempo constituido por una “extensión infinita de Movimientos” También, es la base de la escuela positivista, […]


, entendemos por grupo lo siguiente conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad tiene forma y estructura, las personas dentro de el actúan de acuerdo a unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el

EMILIO DURKHEIMEmilio Durkheim nacíó en 1858 en la Provincia de Lorena, Francia, aproximadamente un año después de la muerte de Augusto Comte, de quien recibiría la influencia positivista; más tarde sería su Continuador.FUNDADOR DEL Análisis                    ESTRUCTURAL-FUNCIONAL•Durkheim Considera que las sociedades están compuestas de partes conjuntadas las unas Con las otras.   •SOCIEDAD=TODO=SISTEMATeoría Sociológica DE DURKHEIMDurkheim concibió […]


Individualización y socialización

1. ¿Qué son los grupos Sociales y humanos? Cite las condiciones que son necesarias para poder definir A un conjunto de personas como tal. Los grupos sociales humanos son los conjuntos o pluralidades  de personas que comparten una misma situación O tienen un aspecto en común. Ahora bien para hablar de grupo social es Necesario […]


El derecho de los pueblos prerromanos

TEMA 1. LA HISPANIA PRIMITIVA Y PRERROMANA.  1. Introducción.  Los romanos decían, “donde hay sociedad allí había derecho”. El problema del origen del derecho coincide con el origen de la sociedad y de la política. A este problema se le ha dado dos tipos de respuesta, (a) la primera de ellas corresponde a una especulación […]


Grupos y cuasigrupos

5. LA SOCIEDAD, OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍALa finalidad de la sociología es el estudio de la sociedad pero ¿qué es la sociedad?Las sociedades actuales son sociedades de masas, en las que lo colectivo, las dimensiones sociales tienen un peso importante.Las sociedades en las que vivimos actualmente son muy complejas y dinámicas. La generación […]