Archivo Categorías: %s Español


Héroe a mi pesar

El panorama poético de las últimas décadas del Siglo XX es muy complejo ya que conviven poetas procedentes de distintas generaciones y, por lo tanto, hay multiplicidad de tendencias: continúan escribiendo Aleixandre, Alberti, Hierro, Ángel González… y empiezan a publicar en revistas y antologías otros jóvenes que se abren paso en la lírica española. LOS […]


Novela existencialista

PERSONAJESIlustraciónLos ilustrados eran un grupo de intelectuales y pensadores que quieren cambiar la sociedad estamental cambiando la forma de entender el podeR.RomanticismoEl personaje ROMántico era una persona melancólica que sufría mucho al ver que en el mundo en el que vivía no podía hacer realidad sus sueños de amor y libertad. Estaban muy unidos a […]


Ejemplo carta informal

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor.En este proceso, además del emisor y receptor, participan diferentes elementos:el código, que es el lenguaje empleado,el canal de comunicación, que es el medio usado,el contexto, que son las circunstancias donde se desarrolla […]


Cien años de soledad ¿Podrías explicar algunas características de la novela contemporánea a partir del texto leído?

Texto expositivo: recordemos que la lingüística del texto tiene como objetivo el estudio de las carácterísticas, elementos de comunicación, intenciones comunicativas. Tras cinco tipologias textuales sean o no textos literarios en la práctica. Esas tipologias como sabemos son texto descriptivo, narrativo, expositivo, argumentativo  y dialógico. Nos centramos ahora en el texto expositivo: se trata de […]


La novela después de la Guerra Civil

LA NOVELA ESPAÑOLA DE LAS TRES DÉCADAS POSTERIORES A LA Guerra Civil:La narrativa española de posguerra:Entre los novelistas que abandonan el país al final de la Guerra, se encuentran algunos de los nombres más importantes de esta etapa, aunque su obra no fue conocida en España hasta mucho tiempo después y, para eso, solo la […]


El juicio ordinario

LA PoesíaLa insurrección militar del 18 de Junio de 1936 fue la Ocasión para que los poetas que defendían el compromiso del escritor con la Sociedad de su tiempo se realizaran. La poesía cumple una función épica y Aglutinadora al cantar los ideales y defender su sentido de la vida de la Libertad o de […]


Don Quijote resumen corto

Cervantes y El QuijoteVIDA(1547-1616) Formó parte como soldado de la armada española. En la batalla de Lepanto le hirieron en el pecho y perdíó el movimiento de la mano izquierda. Fue hecho prisionero y llevado a Argel. Allí unos frailes trinitarios pagan su rescate. Desempeñó el cargo de cobrador de impuestos del Estado. Fue acusado […]


Expresión y tipo de lenguaje del cuento la hechicera y el tiempo

GUÍA DE PREPARACIÓN:Prueba de lectura Comunicación Oral y Escrita1. ¿Qué función del lenguaje predomina en el siguiente afiche? a. Metalingüística.b. Referencial.c. Apelativa.d. Emotivae. Fática.2. Identifica la función del lenguaje que presenta cada uno de los cuadros Cuadro 1Cuadro 2Cuadro 3Cuadro 4Cuadro 5AF. ApelativaF. MetalingüísticaF. ReferencialF. PoéticaF. ExpresivaBF. ExpresivaF. ReferencialF. PoéticaF. MetalingüísticaF. ApelativaCF. MetalingüísticaF. PoéticaF. ExpresivaF.


Ejemplos de descripciones caricaturescas

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS (CONTEXTO GENERAL)El periodo comprendido entre 1914 y 1925 engloba a todos aquellos autores posteriores a la Generación del 98 que se distancian de estos al querer renovar por completo la literatura. Esta nueva literatura supone una ruptura total con el pasado (ramplonería del Realismo, los excesos modernistas, el sentimentalismo ROMántico, la subjetividad […]


Principales oradores de la Edad Media

De los sos ojos tan fuertemientre llorandoLocalización Se trata de un fragmento del cantar del mio Cid, de autor  anónimo, Perteneciente a la Edad Media (S.II-S.III) de género narrativo, estaríamos ante Un cantar de gesta perteneciente , por tanto, al subgénero narrativo de poesía Narrativa de corriente popular-tradicional al ser transmitido por los juglares De forma […]