Archivo Categorías: %s Español


La novela después de la Guerra Civil

Historia de una escalera de Antonio buero vallejo: fue estrenada en el Teatro Español de Madrid la noche del 14 de Octubre de 1949 -fecha clave del teatro y de la literatura española de postguerra. Es un trasunto de la realidad social española de los años cuarenta, y fue el primero en reflejar su problemática […]


literatura 3-4

RealismoMovimiento literario ,tiene lugar en la segunda mitad del Siglo XIX. Se caracteriza por una descripción detallada de la realidad y el análisis de los comportamientos humanos . Características :El interés por reflejar la realidad de la época. -La búsqueda de la objetividad (Los ROMánticos, como recordarás presentaban la realidad de una manera subjetiva, mientras […]


Realidad modelizada

una narración al relato de unos hechos, reales o ficticios, que les suceden a unos personajes, principales y secundarios, en un tiempo y espacio determinados.Según la intención del autor se clasifican en informativos y literarios.Los primeros pretenden transmitir un hecho real de modo objetivo y ordenado, utilizando un léxico claro y preciso ya que la finalidad es informar. Es propio, por […]


Definición de heteroeducación

1.C) CARACTERIZACIÓN TIPOLÓGICA ARGUMENTADA 1. Modalidad discursiva (o tipología textual): narración, descripción, exposición, argumentación, diálogo. 2. Género discursivo: ámbito temático (literario, periodístico, científico, humanístico, jurídico, publicitario) y género  (ensayo, noticia, artículo de opinión, columna, reportaje, cuento…). 1.B) CarácterÍSTICAS LINGÜÍSTICAS Y ESTILÍSTICAS DEL TEXTO 1. Propiedades comunicativas (Ubicación del texto en las coordenadas enunciativas:


El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

PARADIGMA COMUNICATIVO:Se organiza en torno a funciones comunicativas que el alumno debe conocer y pone énfasis en los modos en los que se usa determinadas formas gramaticales para expresar estas funciones de manera adecuada.METALINGÜÍSTICA: Se refiere al uso del lenguaje para explicar el código de la lengua, es decir, el lenguaje que usamos para describir […]


Elementos del homicidio

El lagarto está llorando- Localización: pertenece a «Canciones» escrita entre 1921-1924. Corresponde a la 1º etapa (junto con las «Suites») y está formada por poemas breves que combinan lo popular (juegos y canciones infantiles) con imágenes innovadoras. En esta obra ya aparece el tema andaluz de tono trágico.Título: recuerda a una canción infantil Tema: la […]


El poeta habla por teléfono con el amor

El Modernismo como fenómeno histórico y socialLos rasgos más comunes del Modernismo son un marcado anticonformismo y unosesfuerzos de renovación estética opuestos a las tendencias de entonces.El Modernismo se puede definir como un movimiento de ruptura con la estética vigenteque se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la PrimeraGuerra Mundial, […]


Que significado tiene la familia en edipo rey

1.3.- Amplitud y cambio semántico en las palabras. Connotación y denotaciónse ocupa de estudiar el significado de las distintas palabras y unidades lingüísticas. La semántica diacrónica estudia la modificación, eliminación y sustitución de algunos términos en su evolución histórica, a lo largo del tiempo. Las causas que pueden producir cambios semánticos o de significado en […]


Lengua

La poesía desarraigadaSe preocupan por la sociedad y la describen. Es una poesía realista, existencialista. En 1944 surgen tres grandes acontecimientos literarios muy importantes: la publicación de “Sombra del paraíso” de Vicente Aleixandre, la publicación de “Hijos de la ira” de Dámaso Alonso y la publicación de la revista “Espadaña”. Estas publicaciones son el punto […]


Don carlos no le explica a doña paquita en la acrta

LA POESÍA ROMÁNTICAEn 1833, los exiliados liberales regresan a España y traen con ellos la nueva corriente literaria europea: el Romanticismo (el liberalismo en literatura).Una nueva manera de entender la poesía lírica en la que  la libertad, el subjetivismo y la intimidad se imponen sobre la poesía neoclásica.CarácterÍSTICAS DE LA POESÍA ROMÁNTICASUBJETIVISMO: Gira en torno […]