Archivo Categorías: %s Filosofía


Definición de educación en ciencias sociales

Antropología: Platón considera al ser humano como un alma encarnada en un cuerpo. Esta uníón entre cuerpo y alma es accidental y transitoria. La “psyche”, por medio del recuerdo, se libera del cuerpo para recuperar el conocimiento del mundo de las ideas, en especial la idea del Bien en sí. De esta forma, el hombre […]


Sin título 1

Tema 5:1. El pensamiento cristiano1.2 AportacionesLos pensadores de la religión cristiana, a partir del mensaje del evangelio, adoptaron unos nuevos conceptos y algunas ideas sobre temas que preocupaban a muchos filósofos. El cristianismo dio una visión del mundo o cosmogonía, una visión de teología o cosmología, una visión de ser humano o antropología, una reflexión […]


El pedagogo frente al concepto de educación

Relación PLATONISMO-ARISTOTELISMOPara Aristóteles el platonismo es falso e ineficaz ya que él es incapaz de realizar el programa platónico. Según Aristóteles platón no consiguió restaurar la unidad del hombre consigo mismo y con la naturaleza con la creación de este con su teoría de las ideas.Aristóteles llega a la conclusión de que el ser es […]


cdskncs

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO/ REALIDAD EN PLATÓN: Platón hereda los problemas planteados por la filosofía griega: la reflexión sobre la naturaleza, la búsqueda del arjé y la pregunta sobre los cambios que se producen en el mundo físico. Se produce un giro antropológico en la filosofía marcado por el relativismo y el escepticismo. Orientó su filosofía […]


El juicio ordinario

1.- En qué consiste la Doctrina Social de la Iglesia?La Doctrina Social de La Iglesia (DSI) es un conjunto de normas y principios referentes a la Realidad social, política, económica, cultural, ecológica y de relaciones Internacionales de la humanidad basados magisterio de la iglesia católica.2.- Qué orientaciones ofrece la Doctrina Social De la Iglesia?La Doctrina […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1.¿Cuál es la definición de epistemología?Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano2Explica las diferencias entre saber y conocer?Conoceres el conjunto de información que se tiene respecto de algo mientras que saberes el conjunto de habilidades aprendidas respecto de algo. Conocerimplica investigación mientras que saberimplica experiencia3¿Qué es conocimiento?Facultad del ser humano […]


El juicio ordinario

4.4. Miedo a la libertadHay ocasiones en que nos gustaría que otros decidieran por nosotros, porque nos asusta aceptar la responsabilidad de la responsabilidad (si yo decido, no soy responsable). Como decía Fromm, la libertad nos asusta, preferimos mantenernos en una situación de minoría de edad. La libertad pesa mucho. Según los filósofos existencialistas, el individuo […]


Concepto de ciencias de la educación

SENSIBILIDAD: La sensibilidad es la facultad más baja (pero no por eso menos importante) del conocimiento humano que nos permite conocer a través de los sentidos, distintos fenómenos del mundo material. Las condiciones trascendentales de la sensibilidad que posibilitan el conocimiento son el espacio y el tiempo, intuiciones puras de la sensibilidad. La manera carácterística […]


Formato de sociedad de responsabilidad limitada

Principios de una sociedad justa: Principio de igualdad, todas la personas deben de Gozar de derechos y máxima libertad posible y el Principio de diferencia las Diferencias solo son justas cuando producen un beneficio para todos los Individuos y las desigualdades es necesario que la sociedad las Compense.  La ética dialógica de Apel y HabermasApel y […]


Causas que favorecen el nacimiento de la filosofía paso del mito al lago

2.1El paso del mito al logosLa expresión “el paso del mito al logos” hace referencia al nacimiento de la filosofía en la Grecia del siglo VI a. De C. Fue entonces cuando se pasó de explicar la realidad mediante mitos (narraciones tradicionales de los poetas protagonizadas por dioses y héroes) a hacerlo mediante el logos […]