Archivo Categorías: %s Filosofía


Platón y la Filosofía de la Sospecha

Platón y su dualismo ontológicoPlatón fue un filósofo del siglo 5 a.C. que reflexionó sobre Sócrates y formuló teorías. Su dualismo ontológico distingue un mundo sensible y un mundo de las ideas, reflejado en el dualismo antropológico.El alma y el cuerpo según PlatónPlatón separa alma y cuerpo, valorando el alma por encima. Identifica 3 tipos […]


La Existencia de Dios en la Filosofía Cartesiana

La Existencia de Dios según René DescartesLa Búsqueda de la CertezaRené Descartes, filósofo racionalista del siglo XVII, aborda la cuestión de la existencia de Dios en su obra «Meditaciones Metafísicas», particularmente en la tercera meditación. Descartes busca establecer una base sólida para el conocimiento, libre de dudas e incertidumbres. Para ello, emplea su famoso método […]


Éticas Teleológicas y Kantianas: Un Análisis Comparativo

Éticas TeleológicasLas éticas teleológicas sostienen que las acciones y la vida humana se orientan hacia un fin o meta que es bueno para ellas. Este fin último suele entenderse como la felicidad.Eudemonismo de AristótelesAristóteles denominó su posición ética como eudemonismo, ya que la felicidad (eudaimonía en griego) es el fin último del ser humano.Aristóteles rechazó […]


La Metafísica: Explorando la Naturaleza de la Realidad

**SIGNIFICADOS DE LA IDEA DE REALIDAD****CONSIDERACIÓN DE LO REAL**Los filósofos se han enfrentado a la pregunta sobre lo que es “lo real” de diversas maneras:**Consideración negativa de lo real**Surge de la distinción entre la realidad y la apariencia. Esta postura, relevante en la Grecia clásica con Platón como su principal exponente, buscaba encontrar la verdad […]


Recepción medieval de la filosofía aristotélica

Recepción medieval de la filosofía aristotélicaLa recepción medieval de la filosofía aristotélica se produce, fundamentalmente, a través de obras de los filósofos árabes Avicena (980-1037) y Averroes (1126-1198).La obra de Avicena supondrá, en rigor, el primer intento de armonización entre teología y filosofía. Integrará, en su propuesta, elementos propios del neoplatonismo, del aristotelismo y de […]


Cuestionando la Moral: Una Crítica a la Genealogía de la Moral de Nietzsche

La Genealogía de la Moral de Nietzsche: Una CríticaLos Psicólogos Ingleses y el Origen de la Moral1. Nietzsche encuentra interesante la aproximación de los psicólogos ingleses a la génesis de la moral. Si bien quiere creer en su búsqueda de la verdad, les critica su falta de perspectiva histórica.La Teoría del Origen de la Moral […]


Comparación de Filósofos: Ideas Clave y Relaciones de Influencia

Platón y AristótelesConcepción de la RealidadPlatón: Postula la existencia de dos mundos: el mundo sensible (objetos materiales) y el mundo de las Ideas (formas perfectas e inmutables). Esta es su teoría del dualismo ontológico.Aristóteles: Rechaza la dualidad platónica y afirma que solo existe un mundo compuesto por sustancias que combinan materia y forma (teoría hilemórfica).AntropologíaPlatón: […]


La Crítica de Nietzsche a la Metafísica y la Epistemología

La Crítica de Nietzsche a la MetafísicaCrítica a la Ontología del SerNietzsche critica la ontología tradicional por considerarla:Dualista: Oponiéndose a dos órdenes de realidad.Irreal: Valorando la realidad no física por encima de la física.Idealista: Priorizando el»mundo suprasensibl» sobre el mundo físico.Crítica a la Epistemología del Concepto y la VerdadNietzsche también critica la epistemología del concepto […]


Relación entre Platón y Nietzsche: Crítica y Reinterpretación del Mito de la Caverna

Relación entre Platón y NietzscheEl pensamiento de Friedrich Nietzsche nace en clara oposición a la filosofía platónica y su gran influencia a lo largo de la historia, no sólo en el ámbito filosófico, sino en la mentalidad y la cultura europea en su conjunto.Para Nietzsche, dicha filosofía sólo puede ser interpretada como un falseamiento de […]