Archivo Categorías: %s Filosofía


Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes

Contexto hisorico y cultural: Era una época de consolidación de la monarquía y centralización del Estado, con Luís XIII y su ministro Richelieu, y posteriormente Luís XIV y su ministro Mazarino.La vida de Descartes transcurre durante los continuos enfrentamientos entre católicos y protestantes, entre ellos la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), sin embargo era, […]


Derecho penal de tipo burgués

Existe una ley verdadera, la recta razón, conforme a la naturaleza, universal, inmutable, eterna, cuyos mandatos estimulan al deber y cuyas prohibiciones alejan del mal. Sea que ordene, sea que prohíba, sus palabras no son vanas para el bueno, ni poderosas para el malo. Esta ley no puede contradecirse con otra, ni derogarse en alguna de […]


Tipos de gobiernos según Platón

T.12.ESTRUCTURAS E INSTITUCIONES QUE FORMAN PARTE DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Sociedad civil: grupo de personas que defiende intereses comunes y promueven acciones colectivas que provocan un beneficio propio o a terceras personas (clubs deportivos) Sociedad política:Formada por todas las instituciones creadas con el fin de garantizar el funcionamiento y la continuidad de la sociedad Estado: […]


Heraclito filosofía

II. EL PROBLEMA ACERCA DE LA FUNDAMENTACIÓN DE LA REALIDAD. 1. LOS INICIOS DE LA PREGUNTA POR EL SER: HERÁCLITO Y PARMÉNIDES. Los presocráticos (siglo VI a.C.) son considerados los primeros filósofos. Su interés se Centraba fundamentalmente en la naturaleza observable (la physis) y se preguntaban cuál Era el elemento que había dado origen a […]


Problematizacion de la categoría mujer

PROBLEMATIZACIÓN DE LA CATEGORÍA “MUJER”Introducción: Durante la historia el problema de la mujer se ha entendido de manera política, por eso durante la primera ola las mujeres lucharon por sus derechos políticos mediante reivindicaciones. Pero, ¿Qué es realmente una mujer? Intenta introducir la duda siendo objeto de análisis ya que era un contenido fijado, no […]


Teoría del conocimiento Platón

Metafísica U ONTOLOGÍA1. Realidad dualista, presente en Los ámbitos que trata Platón → teorías2. Su filosofía resuelve conflictos De Parménides y Heráclito  → uníón de los Dos mundos.    Solución al relativismo, Influencias pitagóricas en el concepto de Ideas y enfatiza el   optimismo de Sócrates sobre el hombre. Introducción a los dos mundos.3. Mundo sensible (secundario) […]


Perspectivismo filosofía

la publicación de Meditaciones del Quijote suele entenderse como el inicio del programa filosófico de Ortega que gira en torno al descubrimiento de la circunstancialidad de lo humano. En 1916 publica El espectador , donde aparece su frase: “ yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella, no la salvo yo”. Las circunstancias, […]


Agustín de Hipona» «Dios creador

Época Medievalproblema de Dios época medieval. San Agustín defiende el Creacionismo: el mundo y el Tiempo han sido creados por Dios desde la nada. Esta creación se explica a Partir de la Dios ha realizado en la materia los seres concretos a partir de Aquellas ideas eternas que están en su mente divina (los arquetipos). […]


Descartes filosofía el ser humano alma y cuerpo humano

Antropología:  Es la rama de la filosofía que estudia al ser humano y que trata de Unir varias disciplinas como la bilogía, la física… Para ocuparse del ser Humano.La definición de ser humano ha variado a lo largo de La historia por la influencia.Ciencia y religión son otras formas explicativas que Se han centrado en […]


La razón o los sentidos fuente de conocimiento filosofía

Alegoría de las Cavernas: PlatónCuenta sobre unos prisioneros Que están dentro de una cueva desde su nacimiento, sin tener ningún conocimiento del mundo externo. Están atados de manera tal que no pueden Moverse ni girar sus cabezas en ninguna dirección. Solo pueden mirar a la pared Que se encuentra en frente. Detrás de ellos hay […]