Archivo Categorías: %s Geografía


Barrios de promoción oficial geografía

2.2.1El proceso de formación del estado autonómicoIncluye un periodo preautonomico,anterior a la aprobación de la Constitución de 1978, y un periodo de creación de las comunidades autónomas tras la promulgación de la Constitución.a)El periodo preautonomico se inicio poco después de la muerte de Franco.El presidente del gobierno Adolfo Suárez,concedió un régimen de autonomía provisional a […]


Cultivos predominantes en el interior peninsular

4. Los paisajes agrarios españolesSon el resultado de la evolución de los elementos y factores físicos y humanos, y entre los que se pueden distinguir cuatro grandes dominios agrarios: paisajes atlánticos, de interior, mediterráneos y el de las Islas Baleares y Canarias.4.1. La España atlánticaEsta parte posee un clima relativamente húmedo durante todo el año […]


Industria de bienes de equipo definición

Cuarta Evaluación1.¿Qué es la industria y como se divide?Conjunto de actividades económicas que tiene como finalidad la transformación y la adaptación de recursos naturales y materias primas semi-elaboradas en productos acabados de consumo final o intermedio, que son los bienes materiales o mercancías.Se divide en Industria extractiva e Industria de Transformación.Industria Extractiva: es el conjunto […]


Relación entre caudal y régimen

HidrografíaBalance hídrico: precipitaciones en España 346 km3, disponible en 116 km3, regulada 52 km2. Problema el reparto de oferta y demanda. Cuencas – excedentarias: Norte, Duero, Tajo, Ebro. -Equilibradas: Guadiana, Guadalquivir, cuencas internas de Catalunya. -Deficitarias: sur, levante, Baleares, Canarias. Demandas irregularmente distribuidas. Perspectivas de futuro: cambio climático dos o 3° más, caudal baja un […]


Que clima posee inviernos moderados y veranos frescos

Centros que afectan a la Península: Centros de acción anticiclónicos: el de las Azores, que en verano se desplaza hacia al norte y en invierno hacia el sur hacia al sur.Depresiones atlánticas:El viento del oeste y las borrascas atlánticas provocan un tiempo variable, con nubosidad, precipitaciones abundantes y viento, con temperaturas suaves.Afectan al Norte y […]


Pequeños medianos y grandes productores

La PEA (Población Económicamente ACTIVA) se refiere a todas las personas en edad a trabajar, que están ejerciendo o buscando algún puesto de trabajo en la actualidad. Las funciones básicas del espacio rural son la producción de alimentos y de materias primas y la producción de energía. Hoy las relaciones entre el campo y la ciudad son,en […]


Noción del espacio geográfico

Geografía: es la ciencia que localiza los fenómenos físicos y humanos en la superficiede la tierra buscando sus causas y consecuencias.Determinismo: corriente de pensamiento geográfico del Siglo XIX que formulaba laexistencia de una sociedad humana condicionada por los fenómenos físicosPosibilismo: de pensamiento geográfico del Siglo XIX que afirmaba que el medionatural no determina aunque influye […]


Características del modelo turístico español y su problemática en el futuro

EL SIGNIFICADO DEL TURISMO EN LA GEOGRAFÍA Y SOCIEDAD ESPAÑOLASEspaña es una potencia turística del mundo, tanto por elnúmero de visitantes como por los ingresos que reporta esta actividad.La consolidación de España como destino turístico data de los años 1960Desde el Siglo XVIII, especialmente a lo largo del Siglo XIX, numerosos viajeros recorren España, entre […]


Relieve alpino concepto

Escala de un mapa:Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad. Las escalas más habituales son la escala grafica (línea recta dividida en segmentos, que indica la longitud real en kilómetros o metros) y la escala numérica (fracción que expresa la relación entre la longitud del mapa y la […]


Carcateristicas población rural

15/9.1- La población española actual (sexo y edad)y su evolución desde 1960La población española ha pasado en el último medio siglo de estructuras de población propias del periodo de transición demográfica a situarse en comportamientos propios de la una sociedad muy desarrollada en el final del ciclo de la transición demográfica. No obstante, la evolución […]