Archivo Categorías: %s Geografía


Época de apogeo de los dinosaurios

Era mesozoica: 245 millones de años y finalizo hace 65 millones de años. El termino mesozoica significa vida intermedia. La atmósfera terrestre había quedado definitivamente purificadaEsta era se  encontraba dividida en 3 periodosPeriodo triásico: Inica hace 245 millones de años termina hace 195 millones de años. Desiertos y montañas cubiertos de matorrales constituían la mayor […]


Demanda agraria

5.3. Los condicionantes humanosLos condicionantes humanos que influyen en el aspecto agrario son la estructura y la política agraria.La estructura agraria Los elementos de la estructura agraria La estructura agraria incluye elementos demográficos, sociales y económicos. La población agraria en la actualidad es escasa, se encuentra envejecida y masculinizada; la causa principal de esta situación […]


Productos semielaborados ejemplos

AGRICULTURA INTENSIVA: es aquella que aplica al cultivo del Campo todas las mejoras posibles para obtener los rendimientos más elevados. El Logro de estos elevados rendimientos productivos por unidad de superficie Exigen fuertes inversiones de capital y de trabajo. Los cultivos intensivos Generalmente son de regadío. CULTIVOS TRANSGÉNICOS: son plantas modificadas Genéticamente, es decir sometidas […]


El crecimiento real de la población. Estructura por sexo y edad. Estructura económica de la población

VOCABULARIO UNIDADES 6, 8 Y 9•Baby Boom. Periodo de tiempo con un elevado número de nacimientos. En España se refiere a los años entre la década de los 50 y la segunda mitad de los 70.•Censo de población.Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica de forma fija, con el fin […]


Ejemplo de EMPRESAS DE SECTOR PRIMARIO

T.7 EL SECTOR PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO:– SECTOR PRIMARIO:Comprende todas las actividades que se basan en la extracción de bienes y recursos procedentes del medio natural (agricultura, ganadería, caza, explotación forestal y minería). Muchos de los productos que se obtienen de estas actividades no necesitan ninguna transformación o muy poca antes de su consumo. Otros […]


La estructura de la población por edad en espña

Dinámica migratoria Junto al movimiento natural de la población,también hay un movimiento espacial de la población los “desplazamientos” – Movimientos habituales Son desplazamientos de la población que no suponen cambio de residencia habitual o permanente. Dos tipos de movimientos habituales: los producidos por razones laborales o de trabajo (movimientos pendulares) y los producidos por razones […]


Ciudad musulmana con plano irregular

Área metropolitana: territorio intensamente urbanizado resultado de un proceso de concentración de riqueza y de población en las ciudades. Incluye una ciudad central en expansión y las localidades de su entorno. Dentro de las áreas metropolitanas, las redes de transporte están muy desarrolladas para facilitar los desplazamientos diarios de trabajo y de ocio área periurbana:Zonas […]


Causa y consecuencia de natalidad y mortalidad

LA URBANIZACIÓN POSTINDUSTRIAL: La crisis de 1975 introdujo cambios en el proceso de Urbanización. Estos cambios afectaron a España a partir de 1980, de la siguiente forma : 5.1. LA TASA DE URBANIZACIÓN HA DESACELERADO SU CRECIMIENTO: – CAUSAS: • REDUCCIÓN DEL CRECIMIENTO NATURAL • PARALIZACIÓN DEL Éxodo RURAL, POR LA CRISIS INDUSTRIAL, LA REESTRUCTURACIÓN […]


Agricultura intensiva y extensiva

Barbecho Práctica agrícola carácterística de sistemas de cultivos extensivos tradicionales en tierras de secano con rotación. Consiste en dejar descansar una parcela durante un periodo de tiempo variable para que recupere su fertilidad de forma natural. El terreno puede estar labrado o no. Es frecuente que en ese periodo de descanso el ganado aproveche esas […]


Explique qué relación existe entre la localización de los bosques y los pastizales y las unidades de relieve peninsular. ¿Cómo se deduce dicha relación de la información del mapa.

VOCABULARIO:DehesaTipo de explotación donde se combinan actividades agrícolas, ganaderas y, a veces, forestales (explotación de encinas). Lo habitual es que se emplee para actividades agrarias durante algunos años, dejándose luego descansar la tierra, utilizándose entonces para explotaciones ganaderas extensivas. Es típica de la zona oeste de España. Es un bosque claro de encinas, alcornoques u […]