Archivo Categorías: %s Historia


Historia del Periodismo Impreso: De las Gacetas a la Prensa Diaria Europea

Orígenes del Periodismo Impreso: De las Gacetas al Periodismo Diario en Europa y el Caso FrancésLa imprenta llegó en el momento preciso para cubrir la creciente demanda de textos escritos. El nacimiento de las Universidades y el desarrollo urbano durante los siglos XII y XIII hizo que la cultura urbana saliera de los monasterios a […]


Estabilidad y Turnismo: La Restauración en España

El Contexto y el Inicio de la RestauraciónDespués de todos los conflictos políticos del siglo XIX, especialmente el fracaso del Sexenio Democrático (1868-1874), en España se impuso la necesidad de buscar orden y estabilidad. La Restauración borbónica fue la respuesta a ese deseo de poner fin al caos. En 1874 se restauró la monarquía en […]


Términos Históricos y Modelos de Dominación Colonial

Formas de Dominación ColonialColonia: Territorio donde el antiguo gobierno local era sustituido por otro que dependía directamente de la metrópoli. Esta nombraba a un gobernador que dirigía las instituciones que ejercían la ocupación y explotación del territorio. Fue el sistema utilizado en gran parte de África.Protectorado: Se mantenía el gobierno autóctono para los asuntos interiores […]


La Segunda República Española: Un Legado Histórico a Través de sus Documentos Clave

La Fotografía de la Proclamación de la Segunda RepúblicaDescripción y Contexto de la ImagenEl documento es una fotografía histórica en blanco y negro, publicada en la prensa de la época. Su autor es Alfonso Sánchez Portela, un destacado fotógrafo español cuyo trabajo estuvo vinculado al fotoperiodismo, documentando momentos clave de la historia de España, especialmente […]


Historia de España: Austrias y Borbones (Siglos XVII-XVIII)

La España de los Austrias y los Borbones (Siglos XVII-XVIII)Los Austrias del siglo XVII: Política interior y exteriorEn el siglo XVII adquirió importancia la figura del valido como favorito del rey. Durante el reinado de Felipe III (1598-1621) destacaron los duques de Lerma y Uceda. Se expulsó a los moriscos en 1609, aumentaron las deudas […]


España: Franquismo, Transición Democrática y Crisis de 1898

La Dictadura Franquista (1939-1975)Desde 1939 a 1975, España vivió políticamente en el franquismo, es decir, bajo la dictadura del general Francisco Franco, quien ejerció un poder casi absoluto al concentrar el poder legislativo, ejecutivo, el mando supremo del ejército y el del partido único. Franco ejerció su poder de manera directa y personal.Los Gobiernos AutárquicosEntre […]


De la Constitución de 1931 al Inicio de la Guerra Civil Española

1. La Constitución de 1931El 28 de junio se celebraron elecciones a las Cortes Constituyentes para dotar a la República de una constitución. Se mantuvo el sufragio universal masculino y la edad mínima para votar se rebajó a 23 años. Estas elecciones fueron las primeras libres y limpias de España. Republicanos y socialistas obtuvieron la […]


El Pronunciamiento de Riego y el Trienio Liberal en España (1820-1823)

El Pronunciamiento de Riego y el Trienio LiberalSe trata de un texto **histórico circunstancial** por su forma (un Manifiesto o discurso dirigido a los soldados acantonados en Cádiz) e **histórico político** por su contenido. Su autor es **Rafael de Riego**, general del ejército español y político liberal, que lideró el **golpe de Estado liberal** contra […]


El Franquismo en España: Historia, Ideología y Contexto Internacional

El Régimen Franquista en España (1939-1975)El régimen franquista se estableció tras la victoria del bando sublevado en la Guerra Civil Española (1936-1939) y se mantuvo hasta la muerte de Francisco Franco en 1975. Durante este periodo, España fue gobernada bajo un sistema dictatorial con un fuerte control del poder y sin libertades democráticas.Bases Ideológicas del […]


El Régimen de Franco: Historia, Características y Evolución

Fundamentos del Régimen FranquistaBases IdeológicasFrancisco Franco estableció una dictadura tras la Guerra Civil (1936-1939), manteniéndola hasta su muerte en 1975. El franquismo no fue solo un gobierno autoritario, sino un sistema político y social con bases ideológicas bien definidas. Las ideas fundamentales del régimen fueron la concentración absoluta del poder en Franco, quien ejercía autoridad […]