Archivo Categorías: %s Historia


Al-Ándalus y la Reconquista: Historia y Legado en la Península Ibérica

Al-Ándalus: Del Emirato de Córdoba a las Taifas (711 – 1492)Causas de la Rápida Conquista de España por los MusulmanesLa invasión musulmana del año 711 se debe a la expansión árabe por el norte de África durante el siglo VII. Con el término Al-Ándalus se designa a la España musulmana que tuvo su mayor esplendor […]


Nacionalismo y Liberalismo en el Siglo XIX: Unificación de Italia y Alemania, y Evolución de Estados

El Nacionalismo y la Unificación de Italia y AlemaniaLa Unificación Italiana (1815-1870)En 1815, Italia estaba fragmentada en varios estados. Los Estados Pontificios estaban bajo el gobierno del Papa, mientras que Austria controlaba Lombardía y el Véneto. Solo el Reino de Piamonte-Cerdeña mantenía una monarquía liberal con la dinastía de Saboya. La conquista napoleónica había sembrado […]


Cortes de Cádiz y Constitución de 1812: Revolución Liberal Española

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: El Programa RevolucionarioEl Contexto de las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz constituyen la otra cara de la Guerra de la Independencia. Mientras gran parte de la sociedad española se enfrentaba con las armas a los franceses y a sus ideas, algunos ilustrados pretendían implantarlas para […]


España en la Restauración: Constitución, Conflictos y Crisis Colonial

Las Cortes Constituyentes y la Constitución de 1869Las Cortes Constituyentes concluyeron el debate del proyecto de nueva Constitución el 6 de abril de 1869. El texto constitucional se promulgó el 6 de junio y era un texto de 112 artículos. Decía que la **soberanía nacional** era de base popular y proclamaba la **división de poderes** […]


Derecho en la España Bajomedieval: Integración Normativa y el ‘Ius Commune’ (Siglos XIII-XV)

El Derecho de la España Bajomedieval: El Ius Commune y su RecepciónLa Integración de los Sistemas Normativos en la Baja Edad MediaA) Los Derechos Tradicionales, el Derecho Real y el Derecho Común en los Distintos Reinos Hispánicos Durante los Siglos XIII al XVEl Derecho de la Baja Edad Media se caracteriza por la integración de […]


Revolución Francesa: Orígenes, Etapas y Ascenso de Napoleón

A) Fase Prerrevolucionaria (1787-1788)Los años 80 del siglo XVIII fueron muy duros para Luis XVI desde el punto de vista financiero:Los gastos del Estado eran cuantiosos, sobre todo por los presupuestos militares y por lo caro que era mantener la corte.Los ingresos estaban limitados porque los estamentos privilegiados no pagaban impuestos.El problema intentaba solucionarse a […]


España entre 1874 y 1931: Crisis, Dictadura y Transformación

La Crisis de 1898 y sus ConsecuenciasLa crisis de 1898 fue provocada por la pérdida de las colonias españolas de Cuba y Filipinas. Aunque España intentó implementar reformas en Cuba, como la abolición de la esclavitud y la concesión de representación en las Cortes, las tensiones continuaron aumentando debido a políticas que afectaban negativamente la […]


Carlos III y el Despotismo Ilustrado en España: Reformas y Legado

Carlos III y el Despotismo Ilustrado en EspañaEl Despotismo Ilustrado fue la política reformista seguida por las monarquías absolutas de Europa occidental en el Antiguo Régimen y, sobre todo, en la segunda mitad del siglo XVIII. El lema de “todo para el pueblo pero sin el pueblo” describe esa aspiración de progreso y la racionalidad […]


Impacto Económico de la Primera Guerra Mundial y el Crack del 29

Consecuencias Económicas de la Primera Guerra MundialAl finalizar la Primera Guerra Mundial, surgieron tres problemas principales:El pago de las deudas contraídas durante la guerra.El pago de las reparaciones de guerra por parte de los países vencidos.Las modificaciones territoriales establecidas en los tratados de paz.La Situación Económica Post-Primera Guerra MundialLa guerra desorganizó la economía global, y […]


Evolución del Concierto Económico, Industrialización y Nacionalismo Vasco

Concierto Económico Vasco: Orígenes y VigenciaTras la ley de abolición foral de 1876, que obligaba a las provincias vascas a contribuir a la Hacienda estatal, se iniciaron negociaciones entre las Diputaciones vascas y el Gobierno de Cánovas del Castillo. El resultado fue el Concierto Económico, aprobado en 1878, que otorgaba a las provincias vascas un […]