Archivo Categorías: %s Lengua


Adaptaciones curriculares de matemáticas en secundaria

nuevos conocimientos, falta de integración de los mismos en la estructura cognitiva del sujeto que aprende, adquisición memorística sin significado (opuesto a memorización comprensiva) que dificulta su aplicación a diferentes situaciones y contextos.Aprendizaje por descubrimiento:Aquel en el que el alumno construye sus conocimientos asumiendo una actitud protagonista, sin la ayuda permanente del enseñante que puede, […]


Enlace producido cuando solo uno de los atomos participantes aporta electrones

Regla del octeto:Si los gases nobles no tienen tendencia a unirse a otro átomos, es porque ya poseen la máxima estabilidad posible. Una unión con otro átomo no desprenderá energía. La característica común a todos los gases nobles, y que hace que estén situados en el mismo grupo, es su configuración electrónica. Independientemente del periodo […]


Nombre gigantes don quijote

CAPITULO 1En este capitulo se nos presenta a Alonso Quijana como un hombre no excesivamente rico, incluso se podría decir que era mas bien pobre. También no describe la edad de este peculiar personaje «50 años» y de su peculiar ama de llaves que pasaba de los 40.Este buen hombre tenía era de complexión recia, […]


Poemas del movimiento medieval

EDAD MEDIA: época entre la caída del Imp. romano hasta el descubrimiento de América. En España convivieron 3 culturas: cristiana (hubo varios reinos cristianos), judíos (se asentaron colonias judías) y musulmanes (llegaron en 711 y se mantuvieron hasta 1492).1. La sociedad estaba dividida en 3 estamentos: NOBLEZA: vivía de la guerra y tenía muchos privilegios. Difundieron una […]


Comentario de texto luces de bohemia escena 12

Luces de Bohemia estética y temas.Esta  obra  trata  sobre  Max  Estrella,  el  protagonista,  que  pasa  su  última  noche  en  la calletras ir a recuperar unos libros que su amigo Don Latino de Hispanis había empeñado. Durante  esa  noche  suceden  muchas  cosas  como  por  ejemplo  que  lo encierran  por  escándalo  público  o  que  se   pasa  parte  […]


Poesia contemporanea caracteristicas

LA POESÍA ESPAÑOLA POSTERIOR A LA GUERRA CIVIL.En el período que comprende desde el final de la guerra civil hasta actualmente se reconocen diferentes corrientes poéticas. En los años treinta se desarrolla una poesía centrada en la situación social del ser humano, entre los autores que cultivaron esta poesía destaca Miguel Hernández. Durante la guerra […]


La prosa del siglo XVIII

La literatura del siglo XVIII:El movimiento lustrado se basa en el empirismo y el racionalismo. En esta época se practica despotismo ilustrado, la sociedad defiende la eliminación de los privilegios del clero y la aristocracia. El aspecto religioso el poder político está secularizado, es decir, debe ser independiente.La ilustración en España:Entramos en un periodo de […]


El ensayo en la generacion del 98

1ºIntroduccion.El periodo comprendido entre el inicio del S. XX y la Guerra Civil de 1936 en el que se pueden distinguir tres etapas que se corresponden con tres generaciones literarias:-Generación del 98.-Generación del novecientos o Generación del 14.-Generación del 27.·Estas generaciones tienen una serie de novedades y características:-Ruptura con la narrativa realista y naturalista. Crisis […]


Rubén darío y la generacion del 98

Períodos históricos del siglo XXA lo largo del siglo XX, el mundo occidental experimenta una profunda transformación. Acontecimientos que marcaron su historia fueron las dos guerras mundiales, la Revolución rusa y la fuera fría.En torno a los acontecimientos anteriores se establecen los siguientes períodos históricos:De principios de siglo hasta la Primera Guerra Mundial (1900-1914). Período […]


Que es el emisor y que tipo de mensaje emite

1. Lenguaje y comunicación: la comunicación es un intercambio de conocimientos y vivencias entre las personas que se realiza a través de distintos lenguajes. La comunicación se entiende por un proceso lineal en el que un emisor transmite a un receptor una información a través de un canal.1.2 Procesos o elementos de la comunicación: en […]