Archivo Categorías: %s Magisterio


Entrenamiento físico

ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE PERSONALCONCEPTO Y TIPOS DE EDUCACIÓN Educación es toda influencia Que el ser humano recibe del ambiente social durante su existencia para Adaptarse a las normas y los valores sociales vigentes y aceptados.ENTRENAMIENTOES EL PROCESO EDUCATIVO, APLICADO DE MANERA SISTEMÁTICA Y ORGANIZADA A TRAVÉZ DE LA CUAL LAS PERSONAS APRENDEN CONOCIMIENTOS, ACTITUDES […]


Página para descargar texto de primer nivel de transición

– en Que consiste la nueva estructura del ciclo escolar básico según la LEGESegún la LGE el ciclo escolar básico su nueva estructura Consiste en que los niveles básicos se conforman de 1° año básico a 6° básico y La enseñanza media desde 7° a 4° medio4.- en Que consiste el tiempo libre disposición según […]


Banco de niebla en trabajo en equipo

1. Equipo de trabajo. 1.1. Concepto. El equipo de trabajo se Crea para tareas concretas y no para la gestión cotidiana de la empresa, que es El fin del trabajo en equipo. 1.2. Carácterísticas. Número reducido de Integrantes, objetivos comunes conocidos y compartidos por todos sus miembros Qué aportan lo mejor de sí mismos para […]


Adaptaciones curriculares matemáticas

Principio Escuela InclusivaAceptación de la comunidad:Los alumnos con discapacidades a pesar del grado o de la naturaleza de esa discapacidad son bienvenidos y valorados por la comunidad escolar. El alumno con alguna dificultad o perteneciente a grupos étnicos minoritarios es incorporado en el curso adecuado para su educación como cualquier otro alumno y los padres […]


Función de gestión

Principales carácterísticas de la gestión estratégica:En primer lugar, que está consciente de que se ejerce para generar un cambio social, y que por ello da cuenta cabal de la complejidad del contexto en que ella se ejecuta. La gestión estratégica se distingue por su visión contextual. Ello es también lo que determina que tenga un […]


Ejemplo de aprendizaje significativo

TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE.: +La orientación cognitiva se centra en el estudio de los procesos internos que median entre el estímulo y la respuesta. +Concede importancia a las actividades internas, como los pensamientos, sin abandonar los factores externos que inciden sobre el sujeto.+Considera a las personas como sujetos activos. +El aprendizaje se concibe como resultado […]


Metodología programación didáctica

E.F EN SITEMA EDUCATIVO: Competencias básicas: contribuye a la adquisición de la competencia social y cívica, aprendiendo a convivir, respetar las diferencias y desarrollando la cooperación y la solidaridad, mostrando una actitud crítica ante la violencia en el deporte. Competencia digital (ciberbullying o ciber acoso). Competencia aprender a aprender (iniciando en el aprendizaje motriz de manera […]


Investigación inferencial

Paradigma empírico-analítico/cuantitativo:El de mayor influencia hasta mediados del S.XX en el campo de la educación y referente en investigación educativa. Ningún conocimiento puede ser admitido como válido sino se ha obtenido a partir de experiencias. Carácterísticas:– El mundo natural existe al margen del investigador. -La investigación del mundo natural no debe verse contaminada por la visión subjetiva […]


Investigación demostrativa

1. La ciencia de BungePara Bunge, la ciencia es un conjunto de ideas racionales, verificables y falibles para elaborar construcciones conceptuales del mundo. Mediante estas construcciones, la ciencia ha sido aplicada para mejorar el medio natural, a partir de las necesidades humanas, y a la creación de bienes materiales y culturales; esta ciencia aplicada, se […]


Definición de investigación cuali cuANTITATIVA

DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN (1)Investigación:Proceso riguroso y sistemático En el que se busca resolver un problema, puesto que hay una brecha de Conocimiento-Investigación Científica:Garantiza La producción de conocimiento o de alternativas de solución viables.Enfoque Cuantitativo:Usa La recolección de datos para probar las hipótesis, con base en la medición numérica Y el análisis estadístico, para establecer patrones […]