Conceptos Fundamentales de Marketing y Finanzas
El Marketing Mix (4 P’s)
- PRODUCTO: Beneficio ofrecido.
- PRODUCTO: Amplitud y profundidad de la(s) línea(s).
- PRECIO: Estrategia de descreme (Skimming).
- PRECIO: Ofertas frecuentes (Cyber, Black Friday, Outlets, etc.).
- PLAZA (Distribución): Calidad de servicio.
- PLAZA (Distribución): Omnicanalidad.
- PROMOCIÓN: Redes sociales.
- PROMOCIÓN: Aceptación de marca.
Cálculo de Ratios Financieros Clave
- Capital de Trabajo: (Activo Corriente – Pasivo Corriente) = 150 – 150 = 0
- Razón Corriente (Liquidez): (Activo Corriente / Pasivo Corriente) = 150 / 150 = 1,0
- Test Ácido (Prueba Ácida): (Activo Corriente – Inventarios) / Pasivo Corriente = (150 – 30) / 150 = 120 / 150 = 0,8
- Índice o Razón de Apalancamiento (Leverage):
- (Total Pasivos / Patrimonio) = 450 / 120 = 3,75
- O (Pasivos Corrientes / Patrimonio) = 150 / 120 = 1,25
Conceptos de Contabilidad Gerencial y Posicionamiento
Preguntas de Verdadero o Falso (V/F)
Afirmación: La contabilidad gerencial es aquella que se hace para los gerentes de las empresas. Falso.
Justificación: Es para el análisis y toma de decisiones dentro de la empresa, pero no solo para los gerentes.
Afirmación: Una empresa puede ser solvente, pero igual le puede ir mal por problemas de liquidez. Verdadero.
Justificación: La solvencia (relación entre pasivos totales y patrimonio) indica la capacidad de hacer frente a obligaciones a largo plazo. La liquidez es la capacidad de hacer frente a obligaciones a corto plazo (hasta 12 meses). Una empresa puede tener capacidad a largo plazo y tener problemas de flujo en el corto plazo.
Afirmación: Desde la perspectiva del marketing, el posicionamiento de una empresa se refiere a su potencial de rentabilidad, afectada por factores como las barreras a la entrada y el poder de negociación con compradores y proveedores. Falso.
Justificación: Este es el concepto de posicionamiento según las Cinco Fuerzas de Porter. En marketing, el posicionamiento se refiere al espacio que ocupa el producto o marca en la mente del consumidor en comparación con otros, y depende de las «3C» (Cliente, Compañía y Competidores).
Afirmación: Según el enfoque de ventas, la prioridad de una empresa debe ser producir la mayor cantidad posible de productos para que nunca falte qué vender. Falso.
Justificación: Esto sería el enfoque de producción. En el enfoque de ventas, el éxito depende de la capacidad de vender (principalmente a través de la fuerza de ventas).
Caso Práctico: Gestión de Recursos Humanos y Estrategia Comercial
Importadora e Ingeniería San Antonio
a) Ventajas y Desventajas de la Contratación Interna vs. Headhunter
Promoción Interna: Es más rápido, más barato y envía señales internas positivas de progreso y desarrollo de carrera.
Headhunter (Búsqueda Externa): Permite buscar talento superior fuera de la empresa. Sin embargo, es más lento y más caro (debido al costo del servicio), y existe la posibilidad de equivocarse al contratar a una persona que no se conoce previamente.
b) Impacto de los Planes de Sucesión y Desarrollo de Carrera
Al contar con planes de sucesión para el cargo y planes de desarrollo para las personas, habría sido más probable disponer de un candidato interno con las competencias requeridas. El esquema de potencial y desempeño (como el modelo de las Nine Boxes) ayuda a ordenar a los empleados en términos de su desarrollo; las personas con buen desempeño y buen potencial son candidatos naturales para ascender de puesto.
c) Definición de Technical Track y Managerial Track
Estos conceptos se refieren a las dos vías principales de progresión profesional dentro de la empresa:
- Technical Track (Vía Técnica): Permite a una persona progresar en la empresa basándose en su especialidad técnica, sin necesidad de estar a cargo de otras personas.
- Managerial Track (Vía Gerencial): Implica progresar como administrador, cuya principal responsabilidad es la gestión de personas y recursos.
d) Características de una Política de Compensaciones Efectiva
La política de compensaciones tiene que asegurar dos aspectos fundamentales para prevenir problemas de retención y motivación:
- Competitividad Externa: Que los salarios sean comparables con el mercado.
- Equidad Interna: Que exista justicia salarial dentro de la organización (equidad vertical y horizontal).
e) Concepto de Externalizar Canales
Se refiere a no mantener canales propios (como una tienda o unidad de servicios) y delegar su operación a un tercero. En este caso, se plantea externalizar el servicio de mantenimiento porque genera menos márgenes que otras unidades comerciales.
f) Cartera de Productos y Estrategia de Precios
- Cartera de Productos: Se refiere a la amplitud y profundidad de las líneas de productos. Una propuesta es tener menos líneas, pero más profundas.
- Posicionamiento y Descreme de Precios: El posicionamiento es cómo la empresa se presenta a sus clientes. El descreme de precios (Price Skimming) es una estrategia que consiste en comenzar cobrando un precio alto y después ir bajando progresivamente los precios.
Cálculos Contables y Financieros
Cálculo de Depreciación Anual (Método Línea Recta)
Una universidad compra un edificio por $1.200 millones (sin terreno). Vida útil: 50 años. Valor residual (venta final): $200 millones.
Fórmula de Depreciación Anual:
$$ \text{Depreciación Anual} = \frac{\text{Valor Inicial} – \text{Valor Residual}}{\text{Vida Útil (Años)}} $$
Cálculo:
$$ \text{Depreciación Anual} = \frac{(1.200 \text{ millones} – 200 \text{ millones})}{50 \text{ años}} = \frac{1.000 \text{ millones}}{50} = \$20 \text{ millones al año} $$
Cálculo del Estado de Resultados (Ejercicio 2024)
Datos de la empresa de abarrotes (valores en $): Ingresos por ventas $200, Costos de producción y distribución $80, Gastos de administración $10, Pago de intereses $10. Tasa de impuesto: 25%.
Detalle del Estado de Resultados
| Concepto | Valor ($) | Cálculo |
|---|---|---|
| Ingresos por Venta | 200 | |
| (-) Costos de Producción y Distribución | 80 | |
| Margen Bruto | 120 | (200 – 80) |
| (-) Gastos de Administración | 10 | |
| (i) Resultado Operacional | 110 | (120 – 10) |
| (-) Gastos No Operacionales (Intereses) | 10 | (ii) Margen No Operacional = -10 |
| (iii) Utilidades Antes de Impuesto (UAI) | 100 | (110 – 10) |
| (-) Impuestos (25% de UAI) | 25 | (iv) (100 * 0.25) |
| (v) Utilidades Después de Impuesto (Utilidad Neta) | 75 | (100 – 25) |
Evolución de los Sistemas de Producción y Calidad
Sistema de producción predominante antes de la Revolución Industrial: Sistema de producción artesanal. Estaba compuesto por el maestro, el aprendiz y el oficial.
Contribución de la Administración Científica (Fordismo o Taylorismo): Introducir los principios científicos a los procesos productivos. El gran aumento de la producción se logró mediante la producción en masa a través de líneas de producción continua.
Contribución de la Producción Esbelta (Lean Manufacturing o Toyotismo): Un enfoque de mejora continua y disminución de pérdidas (desperdicios) en todos los procesos. Esto incluye la reducción de inventarios, la reducción de defectos, etc.
Concepto de «Six Sigma» (Seis Sigma): Sigma se refiere a la varianza de los procesos productivos. 6 Sigma significa alcanzar un nivel de calidad de aproximadamente 3,4 defectos por cada millón de oportunidades. Su contribución ha sido mejorar drásticamente la calidad de la producción y la eficiencia de los procesos.
Origen de la Ingeniería Industrial y la Psicología Laboral: La Ingeniería Industrial se origina en la época de la Administración Científica (Taylor y Ford), enfocada en la eficiencia de los procesos. La Psicología Laboral surge con los Experimentos de Hawthorne (Escuela de Relaciones Humanas), enfocada en el factor humano y la motivación.
Cálculo de Impuestos Personales (Renta y Servicios)
1. Impuesto de Segunda Categoría (Sueldo Fijo)
Pregunta: Si un trabajador gana $2 millones mensuales, ¿cuánto impuesto de segunda categoría debe pagar en el año?
Cálculo Mensual Estimado:
$$ (\$2.000.000 \times 4\%) – \$37.069,92 = \$80.000 – \$37.069,92 = \$42.930,08 $$
Impuesto Anual Total:
$$ \$42.930,08 \times 12 \text{ meses} = \$515.160,96 $$
2. Declaración de Renta (Global Complementario)
Escenario: El trabajador anterior emite una boleta de servicios profesionales por $10 millones (retención del 10% por el SII).
a) Ingreso Anual Total:
- Salario Anual: $2.000.000 \times 12 = \$24.000.000
- Boleta de Servicios: \$10.000.000
- Total Ingresos Anuales: \$34.000.000
b) Impuesto Global Complementario (Estimado según tabla):
$$ (\$34.000.000 \times 0,08) – \$1.433.370 = \$2.720.000 – \$1.433.370 = \$1.286.630 $$
Monto de impuesto que debiera pagar: $1.286.630
c) Impuestos Pagados y Retenidos:
- Impuesto de Segunda Categoría pagado: \$515.160,96
- Retención de Boleta (10% de $10M): \$1.000.000
- Total Impuestos Pagados/Retenidos: \$1.515.160,96
d) Diferencia (Devolución o Pago Adicional):
$$ \text{Impuesto Pagado} – \text{Impuesto Adeudado} = \$1.515.160,96 – \$1.286.630 = \$228.530,96 $$
Resultado: Dado que el monto pagado es mayor que el impuesto adeudado, el SII debe devolverle $228.530,96 al contribuyente.
Gestión de Inventarios: Modelo de Cantidad Económica de Pedido (EOQ)
Datos del Inventario
- Demanda anual (D): 1.000 unidades
- Costo de pedido (S): $5 por pedido
- Costo de mantenimiento (H): $1,25 por unidad al año
- Tiempo de entrega (L): 5 días
- Costo por unidad (C): $12,5
a) Cantidad Económica de Pedido (EOQ)
La cantidad óptima a pedir ($Q^*$) se calcula con la fórmula EOQ:
$$ Q^* = \sqrt{\frac{2DS}{H}} $$
Cálculo:
$$ Q^* = \sqrt{\frac{2 \times 1000 \times 5}{1.25}} = \sqrt{8000} \approx 89,44 \text{ unidades} $$
Se recomienda pedir aproximadamente 89 unidades por lote.
b) Punto de Reorden (ROP)
El punto de reorden indica cuándo realizar el pedido. Se requiere la demanda diaria ($d$). Asumiendo 365 días de operación:
$$ d = \frac{D}{365} = \frac{1000}{365} \approx 2,74 \text{ unidades/día} $$
$$ ROP = d \times L $$
Cálculo:
$$ ROP = 2,74 \times 5 \text{ días} \approx 13,7 \text{ unidades} $$
El pedido debe realizarse cuando el inventario caiga a 14 unidades (redondeando al alza).
c) Costo Anual Total (TAC)
El Costo Anual Total incluye costos de pedido, mantenimiento y compra:
$$ TAC = \frac{D}{Q}S + \frac{Q}{2}H + DC $$
Cálculo:
$$ TAC \approx \frac{1000}{89,44} \times 5 + \frac{89,44}{2} \times 1,25 + 1000 \times 12,5 $$
$$ TAC \approx 55,90 + 55,90 + 12.500 = \$12.611,80 $$
