Contratos Indefinidos
Contrato Indefinido Ordinario
- Forma: Escrita o verbal.
Conversión a Contrato Indefinido:
Los contratos temporales de cualquier modalidad se convierten en fijos y con jornada completa cuando:
- No hubieran sido dados de alta en la Seguridad Social, una vez transcurrido un plazo igual al legalmente establecido como periodo de prueba.
- No se realicen por escrito y sea esta la forma obligatoria.
- Haya sido celebrado en fraude de ley.
Contrato Fijo Discontinuo
Se rige por las normas del contrato a tiempo parcial.
- Forma: Escrito.
- Duración: Indicación en el contrato sobre la duración aproximada de la actividad.
- Llamamiento: Avisar a los trabajadores al reanudarse la actividad, de la forma y orden que indique el Convenio Colectivo.
Cláusulas Específicas:
- Personas con discapacidad.
- Servicio del hogar familiar.
Contratos Temporales de Duración Determinada
Contrato por Obra o Servicio Determinado (para tareas con autonomía y sustantividad propia)
- Forma: Escrito y especificando la obra o el servicio.
- Duración: La de la obra o servicio.
- Jornada: Completa o parcial.
Extinción:
- Por la realización de la obra o servicio.
- Si dura más de un año, se debe comunicar con 15 días de antelación.
- Indemnización: 12 días de salario por año trabajado.
Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción (para atender exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos)
- Forma: Escrito cuando la duración sea superior a 4 semanas o se realice a tiempo parcial.
Duración:
- 6 meses dentro de un periodo de 12 meses.
- Por Convenio Colectivo sectorial, puede ampliarse el periodo a 18 meses.
- Si dura menos que lo máximo previsto, se puede conceder una sola prórroga.
- Jornada: Completa o parcial.
Extinción:
- Por la expiración del tiempo convenido.
- Indemnización: 12 días de salario por año trabajado.
Contrato de Interinidad (para sustituir a trabajadores con derecho a reserva de puesto de trabajo o cubrir vacantes)
- Forma: Escrita e indicando el puesto de trabajo (el de la persona sustituida u otro).
- Duración: El tiempo que esté la persona ausente (o no superior a 3 meses en el caso de cobertura de vacante, según la normativa anterior).
- Jornada: Completa o parcial.
Extinción:
- Reincorporación del trabajador sustituido.
- Vencimiento del plazo.
- Extinción de la causa que dio lugar a la reserva del puesto.
- Transcurso de los 3 meses (en el caso de cobertura de vacante).
- Indemnización: No hay.
Contratos Formativos
Contrato para la Obtención de la Práctica Profesional (anteriormente Contrato en Prácticas)
- Finalidad: Mejorar el nivel formativo y adquirir experiencia profesional.
Requisitos:
- Formación previa (titulación universitaria o de formación profesional de grado medio o superior).
- Celebrarse dentro de los 3 años siguientes a la finalización de los estudios (o 5 años si es persona con discapacidad).
- Los servicios corresponden a los previamente estudiados.
- Forma: Escrita y en modelo oficial, constando:
- Titulación.
- Duración.
- Puesto o puestos a desempeñar.
Duración:
- De 6 meses a 2 años.
- Si la duración es inferior a la máxima, se pueden establecer hasta dos prórrogas, con una duración mínima de seis meses cada una.
Periodo de Prueba:
- Grado superior: 2 meses.
- Grado medio: 1 mes.
Retribución:
- Fijada en Convenio Colectivo:
- 1er año: no inferior al 60% del salario fijado para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto.
- 2º año: no inferior al 75% del salario fijado para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto.
- No puede ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en proporción al tiempo de trabajo efectivo.
- Fijada en Convenio Colectivo:
Extinción:
- No tiene indemnización.
- Si la duración es superior a un año, hay que avisar con 15 días de antelación. Si no se avisa, corresponde una indemnización equivalente al salario de los días que excedan el plazo de preaviso.
- La empresa debe entregar un certificado con:
- Duración.
- Puesto.
- Principales tareas.
Contrato de Formación en Alternancia (anteriormente Contrato para la Formación y el Aprendizaje)
- Finalidad: Obtener cualificación profesional alternando la actividad laboral retribuida con la formación.
Requisitos:
- Edad: entre 16 y 30 años (o sin límite si es persona con discapacidad).
- No tener cualificación profesional para el puesto.
- Forma: Escrita y en modelo oficial.
Duración:
- De 1 a 3 años.
- Hasta dos prórrogas, siempre que la duración total no exceda la máxima permitida.
Periodo de Prueba:
Si al finalizar el contrato el trabajador continúa en la empresa, no tendrá periodo de prueba en el nuevo contrato.
Retribución:
Establecido en Convenio Colectivo en proporción al tiempo de trabajo efectivo.
Extinción:
Ninguna indemnización.
Jornada:
A tiempo completo, pero el trabajo efectivo no puede ser superior a:
- 75% el 1er año.
- 85% el 2º y 3er año.
Actividad Formativa:
Conducente a la obtención de un título de grado medio o de grado superior o un certificado de profesionalidad.
Cotización y Bonificaciones:
- Cotización a la Seguridad Social: Cuota fija para la empresa y el trabajador cuando sea una persona desempleada y demandante de empleo.
Contrato a Tiempo Parcial
Prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada de trabajo a tiempo completo establecida en el convenio colectivo o, en su defecto, la jornada máxima legal.
- Forma: Escrito, fijando el número de horas y su distribución.
Duración:
- Tiempo indefinido.
- Tiempo determinado (excepto para contratos formativos, donde se aplican sus propias reglas).
- Acceso a la jubilación parcial (acordando reducción de jornada y salario entre el 25% y el 75%).
- Jornada: Diaria de forma continuada o partida.
- Retribución: Proporcional a la establecida en Convenio Colectivo para un trabajador perteneciente a la misma categoría profesional y que ocupe un puesto a tiempo completo.
Horas Extraordinarias:
No hay, salvo para prevenir o reparar siniestros y otros daños excepcionales y urgentes.
Horas Complementarias:
Características:
- Pactadas o voluntarias (estas últimas, según normativa anterior).
- Solo pueden pactarse en contratos a tiempo parcial con una jornada no inferior a 10 horas semanales en cómputo anual.
- Se pagan como mínimo igual que las horas ordinarias.
- La suma de la jornada ordinaria y las horas complementarias no puede superar el límite establecido para la jornada a tiempo completo.
Tipos de Horas Complementarias:
- Pactadas: El máximo no puede superar el 30% de las horas ordinarias (por Convenio Colectivo puede ampliarse hasta el 60%).
- Voluntarias (según normativa anterior): No podían superar el 15% de las horas ordinarias (por Convenio Colectivo hasta el 30%).
Otras Modalidades de Contratación
Contrato a Distancia
Prestación de servicios desde el domicilio del trabajador con carácter regular. Se excluye el que no alcanza el 30% de la jornada ordinaria en un periodo de referencia de tres meses.
Teletrabajo:
Trabajo a distancia realizado mediante el uso exclusivo o prevalente de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación (se considera teletrabajo si se realiza al menos el 30% de la jornada fuera del centro de trabajo en un periodo de 3 meses).
- Flexibilidad horaria.
- Igualdad de derechos con el resto de trabajadores de la empresa.
Contrato de Relevo
Personas inscritas como desempleadas o con contrato de duración determinada que sustituyen a personas que acceden a la jubilación parcial.
- Requisitos: Situación de desempleo (o tener un contrato de duración determinada).
- Forma: Escrita.
- Duración: Indefinida o, como mínimo, el tiempo que le falte a la persona sustituida para alcanzar la edad de jubilación ordinaria.
- Jornada: Completa o parcial, como mínimo igual a la reducción de jornada de la persona jubilada parcialmente.
- Indemnización: 12 días de salario por año trabajado (en contratos de duración determinada).
Contrato para Personas con Discapacidad
Dirigido a personas con discapacidad igual o superior al 33%. El objetivo es facilitar su inserción social y laboral.
- Duración: Indefinida. En caso de despido improcedente, la empresa puede optar por la readmisión o la sustitución por otro trabajador con discapacidad.
- Cuota de Reserva: Las empresas con 50 o más trabajadores deben reservar un mínimo del 2% de sus puestos para personas con discapacidad.
- Retribución: Se rige por el Convenio Colectivo aplicable, con posibles bonificaciones para la empresa.
Contrato de Puesta a Disposición (a través de ETT)
Una Empresa de Trabajo Temporal (ETT) pone a disposición de otra empresa (empresa usuaria) personas trabajadoras con carácter temporal para cubrir necesidades específicas.