1. El Sector Primario
Actividades
- Las que proporcionan recursos básicos/primarios, obtenidos directamente de la naturaleza.
- Incluye: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal.
Características
- La población dedicada al sector primario (aproximadamente el 40% de la población activa) está disminuyendo en favor de otros sectores debido a la mecanización.
- La productividad aumenta, pero su peso en la economía disminuye (aportó un 3% en 2012, en comparación con los sectores secundario y terciario).
Países Desarrollados
- El sector primario emplea un pequeño porcentaje de la población.
- Alta productividad.
Países en Desarrollo
- Ocupa a la mitad de la población.
- Baja productividad debido al uso de técnicas tradicionales (falta de mecanización).
2. Agricultura
Conjunto de actividades relacionadas con la utilización del suelo y el cultivo.
Paisaje Agrario
Resultado de las actividades del sector primario.
Factores Físicos
- Relieve: Condiciona el paisaje por la altitud.
- Altitud: Determina la práctica de la agricultura; las temperaturas disminuyen a medida que se asciende, lo que limita el desarrollo.
- Pendiente: Un escaso grado de inclinación facilita la mecanización.
El Tipo de Suelo
Cada planta requiere un terreno y unas características específicas:
- Arcilloso: Rico en nutrientes, se encharca fácilmente.
- Arenoso: No retiene ni agua ni nutrientes.
- Humoso: Rico en nutrientes y con gran cantidad de humus.
El Clima
- Frío extremo.
- Calor excesivo.
- Humedad elevada.
- Aridez.
3. Elementos Humanos
Parcelas
Porciones de terreno que forman parte de una explotación agraria, pertenecientes a un propietario (persona o empresa).
- Pueden ser pequeñas (<1 ha), medianas (1-10 ha) o grandes (>10 ha).
- Campos abiertos.
- Campos cerrados.
Sistemas de Cultivos
- Intensiva: Máximo aprovechamiento del suelo mediante el empleo de técnicas modernas (maquinaria, regadío…).
- Extensiva: Grandes parcelas que no se explotan en su totalidad (barbecho).
- Regadío: El agua se obtiene a partir de sistemas artificiales.
- Secano: El agua se obtiene a partir de la lluvia.
Variedad de Cultivos
- Monocultivo: Cultivo de un único producto.
- Policultivo: Cultivo de distintas especies.
4. Agricultura en las Regiones Desarrolladas
Tipos
- De mercado: Orientada a la venta para obtener el mayor beneficio.
- Especialización de la producción: Se cultiva un único producto.
- Mecanización de labores agrícolas: Permite reducir la mano de obra, el tiempo y el coste.
- Uso de avanzadas técnicas agrícolas: Fertilizantes, semillas mejoradas y fitosanitarios.
Efectos
- Bajada de precios: Provocada por excedentes.
- Uso de transportes especializados: Para grandes cantidades de productos y su conservación.
- La comercialización se agiliza.
- Presencia de efectos negativos:
- Contaminación de suelos y aguas acuíferas debido al empleo abusivo de fertilizantes químicos.
- Elevado consumo de agua y sobreexplotación acuífera.
- Abandono de núcleos rurales por falta de trabajo.
5. Agricultura en las Regiones en Desarrollo
Tradicional
Obtención de alimentos para consumo propio en pequeñas explotaciones. Se cultivan varios productos, con baja productividad y gran dependencia de los factores físicos.
De Rozas
Forma de explotación más arcaica: se tala una zona del bosque, se queman los troncos y con las cenizas se fertiliza el suelo.
Sedentaria de Secano
Mediante rotación de cultivos.
Irrigada Monzónica
Influencia del Monzón, que provoca inundaciones. En estas zonas se cultiva arroz, permitiendo varias cosechas anuales.
De Plantación
- De mercado, destinada a la exportación.
- Explotaciones controladas por multinacionales extranjeras.
- Abundante mano de obra local (salarios bajos).
- Monocultivo (cacao, té…).
6. La Ganadería
Actividad Actual
Encargada de la cría de animales para su aprovechamiento.
Características
- Actividad en crecimiento.
- Las especies más numerosas son ovino, bovino, porcino y aviar.
Según su Espacio
- Sedentaria: La ganadería más extendida; el ganado no se desplaza.
- Nómada: El ganado se desplaza permanentemente en busca de pastos. Si el desplazamiento es estacional, se denomina trashumante.
Según la Explotación
- Extensiva: En grandes explotaciones, el ganado vaga por el campo.
- Intensiva: Ganado estabulado, criado en establos donde se controla su salud, alimentación y engorde (en ocasiones, el ganado se alimenta de forrajes y piensos).
7. Pesca
Pesca Marina
- Litoral: Junto a la costa, artesanal y en pequeñas embarcaciones.
- De Bajura: Próxima a la costa, con pequeñas o medianas embarcaciones cuyas bodegas están preparadas para conservar las capturas; se utilizan distintos aparejos.
- De Altura: Se realiza en alta mar, con barcos de gran tonelaje e instrumentos modernos.
Situación Actual
- Caladeros: Zonas donde se concentran las especies pesqueras. Los pescadores no pueden pescar en cualquier sitio (según la plataforma pesquera).
- Para que los barcos de un país puedan pescar en aguas territoriales de otro, se firman acuerdos pesqueros.
- La acuicultura es la cría en cautividad para incrementar la disponibilidad de especies.
8. El Sector Primario en la UE
Política Agraria Común (PAC)
Desde 1962 existe la PAC, compartida por los países de la UE, con los siguientes objetivos:
- Garantizar la seguridad alimentaria europea.
- Aumentar la competitividad.
- Garantizar la producción de alimentos sanos y de calidad a precios asequibles.
- Mejorar las condiciones sanitarias animales y su bienestar.
- Procurar el bienestar de la sociedad rural.
- Conseguir una economía rural sostenible y dinámica.
A la PAC se destina el 40% del presupuesto de la UE para ayudas directas a agricultores y ganaderos.
9. El Sector Primario en España
Características
- Población ocupada y aportación al PIB.
- Uno de los países de la UE con un sector primario más potente.
- Representa el 15% de las exportaciones españolas (aceite, vino).
- Una población envejecida en el sector.
- Predominan las pequeñas y medianas explotaciones.
- Poca productividad en el secano.
- Baja productividad en la ganadería extensiva.
Agricultura
- Papel predominante (60% del valor de la producción final agraria).
- Segundo país comunitario en agricultura (80% secano / 20% regadío).
- Gran diversidad productiva: viñedos, olivares y cereal.
Ganadería
- Representa el 35% del valor de la producción final agraria.
- El ganado porcino proporciona más de un tercio de la producción animal.
- El ganado bovino representa el 28%.
- La ganadería intensiva estabulada ofrece alto rendimiento por fuertes inversiones y elevado grado de mecanización.
Pesca
Plataforma pesquera estrecha e insuficiente, por lo que se establecen acuerdos pesqueros con otros países.
10. Los Paisajes Agrarios Españoles
Atlántico/Oceánico
- Litoral Cantábrico.
- Hábitat disperso.
- Minifundio con parcelas cercadas.
Costero Mediterráneo
- Se extiende por el litoral mediterráneo.
- Predominan trigo, vid y olivo.
Continental
- Paisajes de dehesa con agricultura y ganadería extensivas.
- Cultivo de cereales.
Paisaje Agrario Canario
- Relieve montañoso y suelo volcánico.
- Hábitat concentrado.
- Cultivos para exportación (plátano, patata, tomate).
- Plantaciones tropicales (aguacate, piña).
- Cultivos bajo plásticos (flores, pepino, pimiento).
Paisaje de Montaña Húmeda
- Áreas de mayor altitud de la península.
- Zonas poco favorables para el cultivo.
- Policultivo orientado al autoconsumo.
- Principal actividad: ganadería extensiva (bovino, ovino y caprino).
- Explotación forestal.