Géneros Periodísticos
Características de los Géneros de Opinión
- Importa la opinión del autor, formada por argumentos, que buscan convencer sobre una tesis.
- Opinan sobre un tema social.
- Se publican en páginas y secciones fijas.
- Refuerzan la línea editorial.
Tipos de Géneros Periodísticos de Opinión
Artículo de Fondo
- Es el punto de vista de un especialista.
- Es un texto argumentativo y expositivo.
- Es un ensayo periodístico y subjetivo.
Editorial
- Es la opinión no firmada del periódico.
- Explica hechos y antecedentes, pronosticando consecuencias.
- Crea opinión social.
- Aparece en TV, radio o en páginas fijas.
Columna
- Es la opinión de un colaborador habitual que pretende sorprender.
- Trata temas habituales mezclando lenguaje literario y coloquial.
- Es un ensayo periodístico, breve y fácil de identificar por su misma extensión y forma.
Carta al Director
- Opinión del lector sobre un tema de interés.
- Se escribe en primera persona, utilizando argumentos y aportando soluciones de manera clara y precisa.
- Aporta datos completos con un tono convincente y sincero.
- Suele tener un título subjetivo.
La Generación del 98
Los escritores de la Generación del 98 formaron parte del amplio movimiento modernista, ya que compartían con este su rebeldía social y política, y su afán por renovar la literatura del Realismo del siglo XIX.
Diferencias entre la Generación del 98 y el Modernismo
Modernismo | Generación del 98 |
---|---|
Poesía y cuento | Novela y ensayo |
Búsqueda de la belleza | Búsqueda de la verdad |
Defensa del arte por el arte | Defensa de la literatura destinada a regenerar España |
Se refugian en culturas lejanas | Se refugian en pueblos de Castilla |
Estilo preciosista, referencias culturales para una minoría de personas | Estilo comunicativo, con palabras para la mayoría del público |
Interés por la historia | Interés por la intrahistoria |
Diferencias entre Reportaje y Crónica
Narrador | Propósito | Método de trabajo | Tipo de texto | Características lingüísticas | |
---|---|---|---|---|---|
Reportaje | Reportero (3ª persona) Punto de vista objetivo | Profundizar en la noticia Periodismo de fondo | Contrastar fuentes Trasladarse al lugar de los hechos | Expositivo | Lengua estándar Estilo claro, preciso y objetivo |
Crónica | Cronista (1ª persona) Punto de vista subjetivo | Narrar e interpretar el acontecimiento Anécdotas | Observar atentamente y reproducir el ambiente | Narrativo | Libertad de estilo Lenguaje expresivo |
Características de la Generación del 98
Estilo
- Depuración del lenguaje literario con un tono natural y sencillo.
- Se elimina lo superfluo.
Temas
- Descripción lírica del paisaje castellano.
- Reflexión personal sobre los problemas de España.
- El tema de Castilla y sus personajes literarios.
- Temas existenciales (el paso del tiempo, el destino del hombre).
Autores de la Generación del 98
Azorín (José Martínez Ruiz)
- Ensayos:
- Castilla
- La ruta de don Quijote y Sancho
- Novelas:
- La voluntad
- Doña Inés
- La trama argumental es mínima, centrándose en descripciones de ambientes y sensaciones.
- Sus escenas descriptivas intentan captar el ritmo de la vida real de forma muy realista, planteándose como una sucesión de pequeñas escenas.
Miguel de Unamuno
- Ensayos:
- Hombre de carne y hueso: Filósofo preocupado por el sentido de la vida. Integra razón y sentimientos, concibiendo al ser humano como un «hombre de carne y hueso». Su obra es una literatura de las ideas.
- La agonía del cristianismo: Lucha interna sobre la inmortalidad.
- Casticismo:
- Historia: Grandes acontecimientos conocidos y documentados.
- Intrahistoria: Historia anónima de tradición oral. Es la base de la historia, la esencia de los pueblos.
- La vida de don Quijote y Sancho: Interpretación personal de la obra, donde la locura revolucionará el país.
- Novelas: Ideas filosóficas e intelectuales sobre la trama o argumento.
- Nivola: Diálogos y monólogos interiores de los personajes y acción mínima.
- Obras destacadas:
- Amor y Pedagogía
- Niebla
- San Manuel Bueno, mártir
- Temas recurrentes:
- Libertad Humana: (Dios es Unamuno, los hombres sus personajes).
- Educación de los jóvenes: No se puede basar solo en ciencias, son necesarios los sentimientos.
- Carácter español: Reflexión sobre el espíritu cainita.
- Necesidad de Dios: Defiende la fe como consuelo para superar el sentimiento de la muerte.
Pío Baroja
- Estilo:
- Tiene un estilo ameno y sencillo, con frases y párrafos cortos, diálogos fluidos y creíbles.
- Los retratos de personajes son directos y con datos justos.
- Posee gran capacidad para conectar con el lector.
- Temas: Miseria, falta de acción y la lucha del hombre por cambiar situaciones adversas.
- Obras (Trilogías):
- La busca (Lucha por la vida)
- Zalacaín el Aventurero (Tierra Vasca)
- El árbol de la ciencia (La raza)
- Sobre él: Pío Baroja fue un hombre pesimista y solitario, crítico con la sociedad, anticlerical e independiente. Era un maestro en la creación de ambientes, de los que selecciona algún elemento caracterizador. Escribió numerosos ensayos, biografías y libros de viajes.