Organización Biológica y Estructura Corporal
Niveles de Organización del Cuerpo Humano
El cuerpo humano se organiza en una jerarquía de complejidad creciente, desde el nivel atómico hasta el organismo completo:
- Nivel Químico Molecular: Los átomos son las partes más pequeñas de un organismo. Se unen para formar moléculas que constituyen la base de la materia viva.
- Nivel Celular: Las células son las unidades vivas más pequeñas. Contienen orgánulos que realizan funciones específicas.
- Nivel Tisular: Los tejidos están formados por células similares que cumplen una misma función.
- Nivel Orgánico: Un órgano está compuesto por varios tejidos que trabajan juntos para cumplir una función específica.
- Nivel de Aparato o Sistema:
- Un aparato es un conjunto de órganos de distinto origen que colaboran en una función.
- Un sistema reúne a órganos semejantes con funciones coordinadas.
- Nivel de Organismo: El organismo es el conjunto de todos los niveles anteriores funcionando coordinadamente. Es un ser vivo completo que puede sobrevivir y adaptarse a su entorno.
Orgánulos Celulares y sus Funciones Esenciales
A continuación, se detallan los principales orgánulos y las funciones que desempeñan dentro de la célula:
- Núcleo: Contiene el ADN y controla las actividades de la célula. En él se encuentran el nucléolo y la cromatina.
- Membrana Plasmática: Envuelve la célula y regula el paso de sustancias hacia dentro y hacia fuera.
- Citoplasma: Medio donde se encuentran los orgánulos y donde ocurren muchas reacciones químicas.
- Citoesqueleto: Red de fibras que da forma a la célula y permite el movimiento interno.
- Ribosomas: Pequeñas estructuras que sintetizan proteínas.
- Retículo Endoplasmático Rugoso (RER): Posee ribosomas; sintetiza y transporta proteínas.
- Retículo Endoplasmático Liso (REL): Sin ribosomas; sintetiza lípidos y elimina sustancias tóxicas.
- Aparato de Golgi: Modifica, empaqueta y distribuye proteínas y lípidos.
- Mitocondria: Produce energía mediante la respiración celular.
- Lisosomas: Vesículas con enzimas digestivas que degradan desechos y orgánulos viejos.
- Peroxisomas: Descomponen sustancias tóxicas y grasas.
- Centrosoma: Organiza el citoesqueleto y participa en la división celular.
Clasificación y Funciones de los Tejidos
Tejido Epitelial
Formado por células muy unidas, sin vasos sanguíneos y apoyadas sobre una membrana basal. Sus funciones principales son: protección, absorción, secreción y recepción de estímulos.
Tipos de Epitelios:
- Epitelios de Revestimiento:
- Simple: Plano (endotelios de capilares sanguíneos), Cúbico (conductos renales), Prismático (estómago).
- Estratificado: Plano (queratinizado), Cúbico (piel), Prismático.
- Pseudoestratificado: Ciliado y conductos respiratorios.
- Epitelios Glandulares: Forman glándulas que secretan sustancias.
Tejido Nervioso (Introducción)
Consta de células nerviosas o neuronas especializadas en la función de generar y transmitir los impulsos eléctricos. También incluye células de neuroglía:
- Astrocitos y Microglía: Limpian los desechos y protegen frente a microorganismos.
- Oligodendrocitos y Células de Schwann: Protegen formando vainas de mielina.
Tejido Muscular
Función: Permite el movimiento del cuerpo y de los órganos gracias a la contracción de sus células, llamadas fibras musculares, formadas por proteínas.
- Tejido Muscular Liso: Se encuentra en las paredes de órganos internos. Su contracción es involuntaria y lenta.
- Tejido Muscular Cardíaco: Forma el corazón. Su contracción es involuntaria y rítmica.
- Tejido Muscular Esquelético: Unido a los huesos. Su contracción es voluntaria y rápida.
Tejidos Conectivos o de Sostén
Función: Unen, protegen y dan soporte a otros tejidos. Están formados por células separadas por una sustancia intercelular con fibras de colágeno.
- Tejido Conjuntivo Laxo: Matriz blanda y flexible. Une tejidos y forma parte de la piel y mucosas.
- Tejido Conjuntivo Denso: Fibras de colágeno muy compactas. Forma tendones y ligamentos.
- Tejido Adiposo: Células con grasa. Sirve de reserva energética, protege órganos y mantiene el calor.
- Tejido Cartilaginoso: Células y matriz flexible. Forma los cartílagos de articulaciones, nariz y orejas.
- Tejido Óseo: Matriz dura con sales minerales y colágeno. Da sostén, protección y forma al cuerpo. Contiene osteocitos.
- Tejido Sanguíneo: Tejido líquido formado por plasma, glóbulos rojos y glóbulos blancos. Transporta nutrientes y desechos.
Los Sistemas del Cuerpo Humano
Los sistemas trabajan coordinadamente para mantener la homeostasis:
- Sistema Esquelético: Aporta sostén, protege los tejidos, almacena minerales y forma las células de la sangre.
- Sistema Muscular: Proporciona sostén, permite la locomoción, mantiene la postura corporal y produce calor.
- Sistema Nervioso: Controla y coordina todas las actividades realizadas por otros sistemas orgánicos.
- Sistema Endocrino: Regula y controla las funciones de numerosos órganos del cuerpo a través de las hormonas.
- Sistema Circulatorio: Transporta sustancias disueltas como nutrientes, gases y sustancias de desecho.
- Sistema Digestivo: Transforma mecánica y químicamente los alimentos y absorbe los nutrientes.
- Sistema Respiratorio: Distribuye aire hacia los lugares donde ocurre el intercambio de gases con la sangre.
- Sistema Excretor: Elimina las sustancias de desecho presentes en la sangre en forma de orina y sudor.
- Sistema Linfático: Participa en el funcionamiento del sistema inmune, es decir, en la defensa contra la enfermedad.
- Sistema Reproductor Masculino y Femenino: Produce células sexuales y hormonas sexuales. El aparato reproductor femenino asegura el desarrollo y parto de la descendencia, mientras que el masculino produce espermatozoides y el femenino óvulos.
Terminología Anatómica: Posiciones, Direcciones y Planos
Posición Anatómica y Posturas
La Posición Anatómica es la posición universal de referencia para estudiar el cuerpo humano. La persona está de pie, mirando al frente, brazos a los lados, con las palmas hacia adelante y los pies juntos y hacia adelante. Permite describir correctamente la ubicación de órganos o partes del cuerpo.
- Posición Supina: Cuerpo acostado boca arriba.
- Posición Prona: Cuerpo acostado boca abajo.
Direcciones Anatómicas
Términos utilizados para describir la ubicación relativa de las estructuras:
- Anterior / Posterior: Delante / Detrás.
- Superior / Inferior: Hacia la cabeza / Hacia los pies.
- Proximal / Distal: Más cerca / Más lejos del punto de origen.
- Medial / Lateral: Hacia la línea media / Alejado de ella.
- Superficial / Profundo: Cerca / Lejos de la superficie del cuerpo.
Tejido Nervioso (Detalle de Neuroglía)
Consta de células nerviosas o neuronas especializadas en la función de generar y transmitir los impulsos eléctricos. Células de neuroglía:
- Astrocitos y Microglía: Limpian los desechos y protegen frente a microorganismos.
- Oligodendrocitos y Células de Schwann: Protegen formando vainas de mielina.
Planos Anatómicos
Superficies imaginarias que cortan el cuerpo para describir la ubicación de las estructuras:
- Plano Sagital: Divide el cuerpo en lado derecho e izquierdo. Si pasa justo por el centro, se llama plano medio sagital. Si está desplazado, se llama plano parasagital.
- Plano Frontal (o Coronal): Divide el cuerpo en parte anterior y posterior.
- Plano Transversal (o Horizontal): Corta el cuerpo en parte superior e inferior. Es como si hiciera un corte horizontal.
Cavidades Corporales
Espacios dentro del cuerpo que contienen órganos internos:
- Cavidad Dorsal: Contiene el sistema nervioso central. Se divide en:
- Cavidad Craneal: Protege el cerebro.
- Cavidad Vertebral: Protege la médula espinal.
- Cavidad Ventral: Se encuentra en la parte frontal del cuerpo y se divide en:
- Cavidad Torácica: Contiene los pulmones y el corazón.
- Cavidad Abdominopélvica:
- Cavidad Abdominal: Estómago, hígado, intestinos.
- Cavidad Pélvica: Vejiga, órganos reproductores internos.
