Conceptos Clave en Gestión de la Producción
Opciones para Aumentar la Productividad
Las opciones existentes para aumentar la productividad son:
- Disminuir los recursos sin variar la producción, o disminuyéndola en menor proporción que los recursos.
- Aumentar la producción sin variar los recursos, o aumentándolos en menor proporción que la producción.
Preguntas de Completar Espacios (2 Espacios)
La productividad representa la proporción entre la producción y los recursos utilizados.
Preguntas de Completar Espacios (1 Espacio)
La función de producción se realiza en el subsistema Operativo.
Aumentar la productividad es la misión del: Director de Producción o de Operaciones.
Preguntas de Completar Espacios (3 Espacios)
La función de producción es el conjunto de actividades de la empresa que, utilizando unos recursos, crea los productos.
Gestión de la Producción: Relación entre Preguntas y Temas
En el contexto de los temas que se tratan en gestión de la producción, relacionar la pregunta con el tema tratado:
- ¿Cómo organizaremos la instalación? Diseño de la instalación
- ¿Qué procesos necesitarán estos productos y en qué orden se tendrán que ejecutar? Diseño de procesos
- ¿Deberíamos fabricar determinado componente o comprarlo? Gestión del aprovisionamiento
- ¿Cómo controlaremos la calidad de nuestros productos? Gestión de la calidad
- ¿En qué criterios nos basaremos para elegir la localización? Localización
Variables Internas de Productividad
En el contexto de las variables internas de productividad, relacionar los factores con las variables en las que influyen:
- Formación básica y específica – Trabajo
- Sustitución de mano de obra por máquinas – Capital
- Uso eficaz del capital y del factor trabajo – Gestión
Más Preguntas de Completar Espacios (1 Espacio)
La producción (cantidad producida) se mide en alguna unidad: unidades físicas, kg., horas, kW, €, etc.
Las variables que influyen en la productividad son: trabajo, capital y gestión.
Los recursos son la cantidad de factores usados: trabajo, material, energía, capital, otros.
Análisis y Diseño de Procesos Productivos
Los diagramas de flujo son unas herramientas para el análisis de procesos.
El conjunto de actividades interrelacionadas para producir bienes y servicios utilizando recursos es un proceso.
El documento que describe la secuencia de operaciones, las máquinas a utilizar y los tiempos de preparación y ejecución se llama hoja de ruta.
La fabricación de papel en continuo es un ejemplo de estrategia de enfoque de proceso. (Falso)
Las diferentes opciones de diseño del proceso productivo se denominan enfoques de proceso.
Las aptitudes de los trabajadores en una estrategia de enfoque de producto han de ser más especializadas.
Cuando las instalaciones están organizadas en líneas de montaje se trata de: Estrategia de proceso repetitivo.
Las cuatro estrategias de proceso surgen de combinar la cantidad y la variedad de productos.
Las estrategias de proceso extremas son enfoque de proceso y enfoque de producto.
En una estrategia de enfoque de proceso el producto no puede estar fijo. (Falso)
Capacidad y Costes de Producción
Los costes de producción que dependen de las unidades producidas se llaman variables.
La capacidad de un sistema productivo en condiciones ideales se llama capacidad proyectada.
Tipos de Planificación y Nivel de Responsabilidad
Relacionar los tipos de planificación según el plazo de tiempo con el nivel de responsabilidad:
- Nivel estratégico: Planificación de la capacidad
- Nivel táctico: Planificación agregada
- Nivel operativo: Planificación marco
- Nivel ejecutivo: Planificación a corto plazo
Métricas de Capacidad Productiva
El porcentaje que representa la producción real frente a la capacidad proyectada se llama utilización.
La capacidad que puede tener un sistema productivo debido a las limitaciones existentes se llama capacidad efectiva.
La producción máxima de un sistema productivo en un periodo y unas condiciones determinadas se llama capacidad de producción.
El porcentaje que representa la producción real frente a la capacidad efectiva se llama eficiencia.
Estrategias de Producción según la Demanda
Cuando se produce según la previsión de la demanda del mercado, la producción se llama para almacén. Si la producción comienza cuando llega el pedido, se llama contra pedido.
Costes Fijos de Producción
Los costes de producción que no dependen de las unidades producidas se llaman costes fijos.
Ampliación de Capacidad
Las diferentes alternativas para lograr satisfacer la demanda prevista creciente son modelos de ampliación de la capacidad (permanente).
Diseño y Distribución en Planta
La disposición de las áreas de una fábrica y de sus elementos productivos en el espacio se denomina distribución.
Los costes de manipulación de los materiales en una distribución por producto son altos. (Falso)
Un centro de trabajo enfocado es una disposición permanente, orientada al producto, de maquinaria y personal, en unas instalaciones habitualmente orientadas al proceso.
Pasos para una Adecuada Distribución en Planta
Para hacer una adecuada distribución en planta hay que:
- Comprender cuáles son las necesidades de espacio.
- Conocer las restricciones o conveniencias.
- Seleccionar los equipos de manipulación.
Consideraciones en la Distribución por Proceso
Un inconveniente de una distribución por proceso es no usar equipos universales. (Falso)
En el diseño de una distribución por proceso hay que seguir el principio: “Situar las secciones para minimizar los costes de movimiento del material.” O “Las secciones con más flujo deben estar juntas.”
Finalidad de una Distribución en Planta Adecuada
La finalidad de una distribución en planta adecuada es conseguir:
- Un flujo continuo de la información, materiales y de los empleados.
- Un mayor aprovechamiento del espacio.
- Flexibilidad para adaptarse a los cambios con facilidad y rapidez.
Factores que Dificultan la Distribución de Posición Fija
Los factores que dificultan el trabajo con una distribución de posición fija son:
- Espacio limitado en cualquier ubicación (ej., muelle de astillero).
- En las diversas etapas del proceso de construcción se necesitan materiales diferentes…
- La cantidad de materiales va cambiando.
El inconveniente principal de una distribución por proceso es la falta de flexibilidad. (Falso)
Herramientas para Distribuciones Complejas
La aplicación más conocida para distribuciones en planta complejas es: Computerized Relative Allocation of Facilities Technique.