Fundamentos de la Gestión Empresarial: Logística, Aprovisionamiento y Distribución


La Empresa y sus Funciones Fundamentales

Definición de la Empresa (Perspectivas Económicas)

La empresa se define como una unidad económica que se crea con el fin de obtener un beneficio. Alternativamente, se la puede definir como una unidad de producción cuyo objetivo es crear o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas y sociales.

Áreas Funcionales y Departamentos

¿Qué es un Área Funcional o Función?

Son tareas que comparten actividades y realizaciones similares, o aquellas que requieren personal con una formación similar. Estas se agrupan, configurando lo que se denomina funciones o áreas funcionales.

El Departamento

Cuando un área funcional engloba tareas concretas, se le conoce como departamento, el cual puede ser subdividido por funciones más específicas.

Logística y Canales de Distribución

Definición de Logística o Distribución Comercial

  1. Es el conjunto de actividades que tienen como finalidad trasladar los productos y servicios desde las empresas productoras hasta los consumidores finales, asegurando que lleguen en la cantidad, el lugar y el momento adecuados.
  2. La logística comprende el conjunto de medios y métodos que permiten llevar a cabo la organización eficiente de una empresa o de un servicio.

El Canal de Distribución

Definición y Componentes

El canal de distribución es el camino que recorren los productos desde el fabricante hasta el consumidor final. Está formado por el conjunto de intermediarios que se posicionan entre el productor y el consumidor y que facilitan la circulación de los productos y servicios.

Mayoristas y Minoristas (Detallistas)

  • Mayorista: Intermediarios que compran a fabricantes/productores o a otros mayoristas para vender a minoristas y otras empresas, pero no a los consumidores finales.
  • Minorista (Detallista): Intermediarios que compran a fabricantes/productores y a mayoristas para vender directamente a los consumidores finales.

Tipos de Canales de Distribución

Clasificación según sus Integrantes

  • Canal Directo: Venta directa del fabricante al consumidor, sin intermediarios (ej. mediante tiendas propias o agentes comerciales).
  • Canal Indirecto: Distribución que utiliza intermediarios (mayoristas o minoristas).

Clasificación del Canal Indirecto según su Longitud

Según el número de intermediarios que intervengan, pueden ser:

  • Canal Indirecto Corto: Interviene un único minorista entre el fabricante y el consumidor final.
  • Canal Indirecto Largo: Intervienen múltiples intermediarios, generalmente varios mayoristas y un minorista, entre el fabricante y el consumidor final.

El Mercado y la Función de Aprovisionamiento

Definición de Mercado

El mercado es el espacio físico o virtual en el cual se realizan intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. Se define como el conjunto de compradores (que tienen necesidades, deseos y capacidad de gasto) y vendedores.

Definición y Objetivo del Aprovisionamiento

¿Qué es el Aprovisionamiento?

Es el conjunto de actividades destinadas a garantizar el suministro de las materias primas necesarias en el proceso productivo y/o de las mercancías destinadas a la venta, con el fin último de alcanzar los objetivos empresariales.

Objetivo General del Aprovisionamiento

Mantener el nivel adecuado de existencias en almacén, al menor coste posible y con el menor riesgo de ruptura de la actividad empresarial (rotura de stock).

Tareas Clave del Aprovisionamiento

  • Realización de las compras.
  • Almacenamiento de los productos.
  • Gestión de las existencias (inventario).

Tipos de Aprovisionamiento

  • Puntual: Se realiza justo en el momento en que se necesita el producto, generalmente cuando su falta no compromete el funcionamiento de la empresa.
  • Pactado: Se lleva a cabo mediante un acuerdo con los proveedores respecto al tiempo de entrega y la cantidad de mercancía, buscando equilibrar criterios técnicos, económicos y espaciales.
  • De Seguridad: Se anticipa a posibles retrasos en las entregas de mercancía por parte de los proveedores mediante la generación de un stock de seguridad.

Gestión de Inventario y Compras

El Ciclo de Aprovisionamiento

Periodo de tiempo que transcurre desde que se detecta la necesidad de comprar materias primas o productos terminados hasta el momento en que el producto final es vendido y entregado al cliente.

Rotura de Stock

Situación en la que la empresa no dispone de existencias de un determinado producto para satisfacer un posible pedido de clientes.

Condicionantes Estratégicos de la Compra

Para optimizar la función de compras, se deben considerar los siguientes factores:

  • Comprar la cantidad necesaria.
  • Intentar pagar lo más tarde posible (cuidado con el posible recargo financiero).
  • Solicitar la entrega de la mercancía lo más tarde posible para economizar costes de almacenamiento.
  • Minimizar el riesgo de obsolescencia, deterioro y/o rotura de stock.
  • Estudiar y seleccionar cuidadosamente a los proveedores.

Estructura de Costes de Aprovisionamiento

Elementos del Coste de un Pedido

El coste de un pedido está compuesto por:

  • Precio del producto.
  • Descuentos aplicados.
  • Gastos accesorios.
  • Impuestos no recuperables (ej. el IVA de la compra).

Tipos de Descuento (DTO)

  • Descuento Comercial (DTO Comercial): Porcentaje aplicado sobre el importe bruto de cada artículo o sobre la suma de los importes si todos tienen el mismo porcentaje.
  • Descuento por Volumen o Rápel (DTO por Volumen o Rápel): Se aplica después del descuento comercial y se concede por el volumen total de la compra realizada.
  • Descuento por Pronto Pago (DTO por Pronto Pago): Descuento concedido al cliente que paga al contado o antes del plazo establecido por el proveedor. Se calcula sobre el importe líquido de la mercancía, una vez deducidos otros descuentos.

Ejemplos de Gastos Administrativos (Coste de Emisión de un Pedido)

  • Gastos telefónicos.
  • Impresos y papelería.
  • Desplazamientos.

Costes de Almacenaje

Son aquellos que se derivan de la tenencia de existencias en el almacén:

  • Costes de Capital o Financiero: El coste de oportunidad de los recursos empleados en la adquisición de la mercancía, que podrían haberse utilizado en actividades de mayor rentabilidad.
  • Coste de Servicios: Incluye, por ejemplo, el coste del seguro que cubre las mercancías depositadas.
  • Coste de Almacén: Coste de los recursos materiales y humanos utilizados en la operación del almacén (ej. alquiler, salarios).
  • Costes de Riesgo: Costes asumidos por la posibilidad de que la mercancía no tenga salida (ej. obsolescencia debido a cambios en modas, gustos o tecnología) o se deteriore.

Fórmula del Coste Total Anual (CTA) de Aprovisionamiento

El coste total anual derivado de la gestión de aprovisionamiento (CTA) es igual a:

CTA = Coste de la Compra + Coste de Almacenaje + Coste de Rotura de Stocks.

Esquema de los Costes de Aprovisionamiento

AYVPpQTEYVehAAAAAElFTkSuQmCC

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *