La Evaluación como Variable de Producto: Medición y Valoración
Medición y Evaluación: Conceptos Fundamentales
Definición de Medir
Medir: Determinar la cantidad de habilidad, desarrollo, conocimiento, etc., que posee una persona.
Caracterización: Es un resultado neutro en sí mismo. Adquiere sentido si es comparado con un criterio. La acción de medir constituye solo una etapa del proceso de evaluar.
Condiciones Básicas de la Medición
Las mediciones deben cumplir tres condiciones básicas:
- Válida: Que mida lo que tiene que medir.
- Confiable: Que esté exenta de errores al aplicarla dos o más veces.
- Accesible.
Definición de Evaluar
Evaluar: Verificar la posición de dos ámbitos (realidad y expectativa) en un continuum relativo a desarrollo, habilidad, conocimiento y actitud.
Problemas Básicos de la Evaluación
- ¿Cómo determinar el continuum?
- ¿Cómo verificar la validez y confiabilidad de las mediciones?
Tipos de Validez de Contenido
- Evidente: (Ejemplo: trabajo práctico).
- Concomitante: Busca que los resultados de un test se correlacionen con los resultados de otro.
Definición de Ámbito
Ámbito: Espacio ideal configurado por las cuestiones y los problemas de una o varias actividades o disciplinas relacionadas entre sí.
Decisiones Estratégicas en Evaluación
¿Evaluación del Proceso o Evaluación del Producto?
Los elementos centrales para esta decisión son la filosofía y los objetivos del sistema. La definición programática debe ser consecuente con la razón de ser del sistema, señalando al mismo tiempo la definición operacional de las variables.
Tipos de Evaluación según su Relación con los Objetivos Propuestos
- Diagnóstica: Situar a cada alumno con relación a los objetivos del programa.
- Formativa: Verificar periódicamente el proceso del alumno. Es vital en la toma de decisiones relativas a la interacción y su efecto en el logro de los objetivos propuestos.
- Sumativa: Verificar el logro de los objetivos perseguidos por el programa. Es de carácter terminal, generalmente expresada en calificaciones.
Evaluación Normativa y Evaluación de Criterio
Recordatorio clave: Evaluar es interpretar el resultado de una medición con ayuda de algún criterio de comparación. Por tanto, según la forma de comparación adoptada, se reconocen dos tipos:
Evaluación Normativa
Evaluación Normativa: El resultado obtenido por un alumno se interpreta en función de la posición relativa que ocupa este en el grupo.
Parámetros: Resultado del alumno comparado con el resultado de otros casos.
Evaluación de Criterio
Evaluación de Criterio: El resultado obtenido por un alumno se interpreta a partir de un criterio expresado en valor absoluto y determinado con anterioridad.
Tipos de Criterio
- Resultado en términos de actuación (ejemplo: de 15 oportunidades, 10 aciertos).
- Progreso en valor absoluto (ejemplo: Marzo 5 aciertos, Abril 7 aciertos, Junio 12 aciertos, etc.).
- Progreso en porcentaje de superación (ejemplo: mejoría del 20% en un mes de trabajo).
Definición de Parámetro
Parámetro: Dato o factor que se toma como necesario para analizar o valorar una situación.
Sectores de Medición en la Actividad Física
Pregunta: ¿Cómo precisar las características de las exigencias de la habilidad motriz?
Los sectores de medición en la actividad física se centran en la pregunta: ¿Qué vamos a medir?
A. Desarrollo Físico
- Desarrollo corporal (peso, estatura, pliegues, etc.).
- Desarrollo muscular (Resistencia, Potencia, Flexibilidad, etc.).
- Desarrollo cardiovascular (resistencia aeróbica).
Caracterización del Desarrollo Físico
Generalmente sus resultados son incorporados en las fichas escolares o de registro. Su carácter es normativo. Dilema: ¿Son calificables?
B. Habilidad Motora
Habilidad Motora: «Capacidad de ejecutar más o menos correctamente (según criterios dados) un gesto o un conjunto de gestos en tiempos y espacios oportunos.»
Taxonomías de la Habilidad Motora
Múltiples taxonomías a saber:
- Según el número de personas involucradas: individual, dual, grupal.
- Según la capacidad de ejecución de uno o más gestos motores y su encadenamiento: única, seriada, integrada.
- Según el nivel de toma de decisiones: cerradas, abiertas.
- Según el nivel de exigencia de la eficacia gestual o de la toma de decisión adecuada al contexto.
Definición de Taxonomía
Taxonomía: Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación (acción y efecto de clasificar).
C. Aprendizajes Cognitivos
Condición: Los programas deben incorporar y considerar los siguientes aprendizajes:
- Los conocimientos como tales (memoria).
- Comprensión (dominio de los conceptos).
- Aplicación de reglas (dominio de principios).
- Resolución de problemas (ordenar los principios en una estrategia de solución eficaz).
D. Las Actitudes
Escasamente considerado y de vital importancia.
Componentes de las Actitudes
- Las necesidades
- Los valores
- Las percepciones
- Las emociones
- Los intereses
- Las motivaciones
- Las actitudes (su representación externa)
Estrategias de Medición de Habilidades Motrices
Continuum Horizontal
Describe la diferencia entre procedimientos de medición cuantitativos (número de veces) versus procedimientos cualitativos (apreciación de la performance).
Continuum Vertical
Describe la diferencia entre una situación de observación creada (in vitro) versus una situación de realidad (in vivo).
