Conceptos Fundamentales en Percepción y Atención
A continuación, se presentan definiciones relevantes para comprender los procesos de percepción y atención.
- Habituación:
- Cuando una persona, debido a la exposición continua a un estímulo, se acostumbra a él y finalmente deja de percibirlo.
- Invisibilización:
- El estímulo se vuelve total o parcialmente “invisible” para la persona, ya que su atención no lo focaliza.
- Atención Selectiva:
- Capacidad del sistema nervioso que permite diferenciar la información central de la accesoria.
La Memoria: Procesos y Tipos
Procesos Fundamentales de la Memoria
- Codificación:
- Ordenamiento o clasificación de la información, requisito esencial para su almacenamiento. La codificación consiste en utilizar algún procedimiento para organizar la información dándole significado, principalmente ordenando los datos de la percepción y relacionándolos con los mapas cognitivos que cada individuo posee. La información que no ingresa con algún tipo de conexión significativa es difícil de recuperar.
- Almacenamiento:
- Proceso de guardar la información, en el que influye la repetición de la información y la posibilidad de ejercitarla.
- Recuperación:
- Capacidad de traer la información guardada para usarla en el presente. La posibilidad de recuperar dependerá de cuán bien se codificó, cuán bien se almacenó y de los factores afectivos que estuvieron presentes en la experiencia registrada.
Tipos de Memoria
- Memoria de Corto Plazo o Memoria de Trabajo:
- Es la memoria activa, aquella que contiene la información que se está usando en este momento. La memoria de trabajo incluye la información que estamos usando a partir de la memoria sensorial y lo que hemos recuperado de la memoria de largo plazo. La memoria de corto plazo selecciona solo la información que le será de utilidad para una determinada actividad, desechando la restante. Sería imposible para nosotros abocarnos a una tarea o a una conversación si se nos agolparan todos los recuerdos que hemos guardado a lo largo de la vida.
- Memoria de Largo Plazo:
- Memoria que almacena la información más permanente y es de donde recupera su información la memoria de trabajo. Las experiencias significativas son parte de la memoria de largo plazo.
Metodología para la Resolución de Problemas
A continuación, se detallan los pasos secuenciales para abordar y resolver problemas de manera efectiva.
Percepción del Problema
Darse cuenta de que existe un problema y de la necesidad de buscar una solución. Sin este paso inicial, el resto del proceso carece de sentido.
Definición del Problema
Describir en palabras lo que se percibió como problema en la etapa anterior, considerando todos los elementos que lo conforman y excluyendo aquellos que no lo constituyen. En esta fase se nombra y caracteriza el problema. Ejemplo: “Este es un problema de pareja y consiste en…” o “Este es un problema de hábitos de estudio y consiste en…”
Explicaciones acerca del Problema
Establecer relaciones entre el problema y sus posibles causas. Se generan hipótesis acerca de por qué ocurre el problema. Esta etapa es fundamental para orientar la búsqueda de alternativas de solución.
Generación de Alternativas de Solución
Generar la mayor cantidad de alternativas de solución frente al problema. Mientras más sean las alternativas planteadas, mayor será la probabilidad de encontrar la respuesta correcta. A esto se le llama Pensamiento Divergente, cuyo supuesto es que cada problema tiene múltiples posibilidades de solución.
Elección de la Solución más Adecuada
Evaluar las alternativas planteadas desde el punto de vista de la factibilidad, la ética y la adecuación al problema, para escoger una y llevarla a la práctica. Este proceso se conoce como Pensamiento Convergente.
Evaluación de la Alternativa Elegida
Verificar si la alternativa seleccionada fue útil o no para resolver la situación. Equivale a un monitoreo del proceso de resolución del problema. Cuando, a pesar de la puesta en marcha de la alternativa elegida, el problema sigue vigente, se comienza nuevamente con las etapas del proceso. A menudo, los problemas se perpetúan porque se descuida este último paso.