Fundamentos de Psicología de Grupos y Liderazgo: Conceptos Clave y Dinámicas Sociales


Grupos y su Influencia

Conceptos Fundamentales del Grupo

  • Grupo: Consiste en un determinado número de miembros quienes, para alcanzar un objetivo común (objetivo del grupo), se inscriben durante un tiempo prolongado en un proceso relativamente continuo de comunicación e integración, y desarrollan un sentimiento de solidaridad.
  • Interdependencia: Implica que se perciban metas y objetivos comunes, y que los miembros del grupo compartan una meta común.
  • Identidad: Es una conciencia colectiva por el hecho de pertenecer a un grupo en el que sus miembros comparten características.
  • Interacción: Es el motor del grupo y la que genera la estructura social del mismo.

Clasificación de los Grupos

  • Grupos Primarios
  • Grupos Secundarios
  • Grupos Homogéneos
  • Grupos Formales: Son aquellos constituidos por personas que tienen los objetivos, la estructura y el líder impuestos desde la organización.
  • Grupos Informales: Son aquellos que se forman dentro de los formales y que dan lugar a lo que se conoce como estructura informal.

Modelos y Procesos Grupales

La Ventana de Johari

Áreas de conocimiento mutuo:

  • Área libre
  • Área ciega
  • Área oculta
  • Área desconocida

Fases en la Formación del Grupo

  • Etapa de nacimiento
  • Crecimiento
  • Maduración

Conformidad y Atracción

  • Conformidad: Se refiere a la presión ejercida por el grupo que hace que la conducta de los individuos que lo forman se dirija en un determinado sentido.
  • Atracción Interpersonal: Se define como la tendencia del individuo a evaluar más o menos positivamente a otra persona. Factores clave:
    • Proximidad física
    • Belleza física
    • Reciprocidad
    • Similitud de actitudes
    • Complementaridad

Dinámica de Grupos

Definición y Principios

Dinámica de Grupos: Se refiere a las fuerzas que actúan en cada grupo a lo largo de su existencia y que lo hacen comportarse de la forma en que lo hacen. (Concepto asociado a Kurt Lewin).

Principios fundamentales:

  • El grupo no es la suma de los individuos.
  • Entre los miembros del grupo siempre se están produciendo reacciones.
  • La dinámica se produce en un momento determinado.

Comportamientos y Roles

Tipos de Comportamiento en el Grupo

  • Miembros que buscan el propio beneficio.
  • Miembros orientados a la interacción.
  • Miembros orientados al trabajo a realizar.

Roles Grupales

  • Jefe
  • Simpático (Simpatía)
  • Práctico
  • Acólito
  • Opositor
  • Chivo expiatorio
  • Marginal

Cohesión Grupal

Cohesión: Se refiere al grado en el que los miembros desean permanecer en el grupo. Contribuye a la potencia y vitalidad de un grupo y aumenta la significación de ser miembros del mismo.

Técnicas de Dinámica Grupal

Técnicas con Intervención de Expertos

  • Simposio: Sucesión breve de exposiciones sobre diferentes aspectos de un mismo tema (2-5 personas).
  • Mesa Redonda
  • Panel de Expertos
  • Debate Público
  • Entrevista
  • Entrevista Colectiva

Técnicas en las que Interviene Todo el Grupo

  • Debate Dirigido
  • Pequeño Grupo de Discusión
  • Phillips 66
  • Seminario: Tiene por objetivo la investigación de un tema en reuniones de trabajo (5-12 personas).
  • Role Playing (Juego de Roles)
  • Tormenta de Ideas (Brainstorming)

Procesos de Comunicación

Redes de Comunicación

  • Círculo
  • Rueda
  • Cadena
  • Todo Canales

Técnicas de Solución de Problemas

Fases del Proceso de Solución de Problemas

  1. Orientación hacia el problema
  2. Definición y formulación del problema
  3. Generación de alternativas
  4. Toma de decisiones
  5. Puesta en práctica

Motivación

Teorías Clave de la Motivación

Jerarquía de Necesidades Humanas de Maslow

  1. Fisiológicas
  2. Seguridad
  3. Afiliación
  4. Autoestima
  5. Autorrealización

Teoría de la Atribución de Weiner

Postula que las personas, en cualquier circunstancia, tratan de explicar su éxito y sus fracasos atribuyéndolos a distintas causas, clasificadas según las siguientes dimensiones:

  • Internas o Externas
  • Estables o Inestables
  • Controlables o Incontrolables

Liderazgo

Definición y Cualidades

Liderazgo: Es la capacidad de una persona para influir en un grupo con el fin de alcanzar unos objetivos, sin que los miembros de este se sientan coaccionados.

Componentes clave: Capacidad, Influencia, Grupo, Objetivos.

Cualidades del Líder

  • Coherencia
  • Competencia
  • Entusiasmo
  • Autoconfianza
  • Valor
  • Constancia
  • Iniciativa
  • Integridad
  • Responsabilidad

Teorías del Liderazgo

Teoría de los Rasgos (Cattell)

Determinó que el líder posee un conjunto de rasgos innatos que empleará a lo largo de su vida en situaciones concretas.

Rasgos identificados: Inteligencia, Carisma, Comunicación, Seguridad en uno mismo.

Rejilla Gerencial (Blake y Mouton)

Se centra en dos dimensiones de conducta:

  • Conductas orientadas hacia la tarea.
  • Conductas orientadas hacia la relación.

Liderazgo Situacional (Hersey y Blanchard)

Postula que el líder adapta su comportamiento a las exigencias de la situación en la que se encuentra.

Liderazgo Transaccional (Hollander)

Modelo de intercambio según el cual el líder motiva a los subordinados por medio de la compensación de su alto desempeño y reprimiendo el rendimiento bajo o deficiente.

Ejercicio del Liderazgo

Cohesión y Mecanismos de Influencia

Cohesión: Es la fuerza que une a los componentes de un grupo y que les hace coincidir en unidad de criterios sobre las metas a alcanzar y en cómo conseguirlas.

Mecanismos de influencia relacionados:

  • Conformidad
  • Identificación
  • Interiorización

Intervención en Escenarios de Conflictos y Crisis

Principios Básicos de Intervención en Catástrofes

  1. Prevención Primaria (Antes de la misión): Combatida con formación y organización en la fase de preparación.
  2. Prevención Secundaria (Durante la misión): Aplicación de los primeros auxilios psicológicos.
  3. Prevención Terciaria (Después de la misión): Derivación hacia los servicios con tratamiento prolongado.

Cuatro Reglas Básicas de Intervención en Crisis

  • Inmediatez
  • Proximidad
  • Expectativas
  • Simplicidad

Detección Precoz de los Principales Síndromes

Trastornos Psicológicos Relevantes

  • Burnout (Síndrome de Desgaste Profesional): Caracterizado por decaimiento físico, sentimiento de desesperanza y pérdida de recursos emocionales.
  • Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)
  • Estrés
  • Depresión
  • Ansiedad

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *