Fundamentos de Psicología Organizacional: Comunicación, Cambio y Gestión del Conflicto


Comunicación: Fundamentos y Flujo

La Comunicación es la transferencia y la comprensión de información e ideas.

Comunicación Interpersonal

Es la que llevan a cabo las personas, estén o no en una organización.

Proceso de Comunicación

  1. Mensaje: Propósito expresado.
  2. Codificación: Mensaje convertido en modo simbólico.
  3. Canal: Medio por el cual se transmite el mensaje.
  4. Decodificación: Retraducción del mensaje por el receptor.

Comunicación Organizacional

  • Comunicación formal
  • Comunicación informal

Flujo de la Comunicación

  1. Dirección descendente
  2. Dirección ascendente
  3. Dirección horizontal

Barreras de la Comunicación Efectiva

  1. Filtros
  2. Percepción selectiva
  3. Emociones
  4. Lenguaje
  5. Sobrecarga de información
  6. Presión de tiempo
  7. Actitud defensiva

4 Gestión del Cambio, Conflicto, Estrés e Innovación

Cambio Organizacional

Cualquier modificación del personal, la estructura o la tecnología con la que opera una organización.

Tipos de Cambios Organizacionales

  • Estructurales: Componentes de la estructura y diseño estructural general.
  • Tecnológicos: Procesos, métodos y maquinaria involucrados en el trabajo.
  • En el Personal: Actitudes, expectativas, percepciones y comportamientos, ya sean individuales o grupales.

Desarrollo Organizacional (DO)

Métodos de cambio que se enfocan en la fuerza laboral, así como en la naturaleza y la calidad de las relaciones interpersonales en el trabajo.

Técnicas para Reducir la Resistencia al Cambio

Educación y Comunicación:
Pueden contribuir a reducir la resistencia al cambio al explicar a los empleados cuál es la lógica en que este se basa. Esta técnica da por sentado que buena parte de la resistencia es resultado de la falta de información o de la comunicación inadecuada.
Participación:
Se refiere a involucrar a los individuos que se verán directamente afectados por el cambio propuesto en el proceso de toma de decisiones. La participación permite que la calidad del proceso se incremente, que los empleados expresen sus sentimientos y que se comprometan de forma más profunda con la decisión final.
Facilitación y Apoyo:
Tiene que ver con ayudar a los empleados a lidiar con el temor y la ansiedad asociada con el esfuerzo de cambio.
Negociación:
Se refiere a ofrecer a los empleados algo de valor a cambio de obtener su compromiso con el cambio y reducir su resistencia. Esta técnica es para resistencias de una fuente poderosa.
Manipulación:
Consiste en hacer intentos velados por influir en otras personas para que se muestren favorables al cambio. Podría involucrar la distorsión de los hechos para lograr que el cambio parezca más atractivo.
Coerción:
Puede utilizarse para hacer frente a la resistencia al cambio. La coerción tiene que ver con el uso de amenazas directas o medidas correctivas contra quienes se oponen al cambio.

5 Conceptualización del Conflicto

El Conflicto se define como diferencias incompatibles percibidas, resultantes de alguna forma de interferencia u oposición.

Teorías del Conflicto

  1. Tradicional: Suponía que el conflicto era malo y que siempre tendría un impacto negativo en la organización.
  2. Punto de Vista de las Relaciones Humanas: Suponía que el conflicto era una ocurrencia natural e inevitable en todas las organizaciones.
  3. Punto de Vista Interaccionista: Estimula a los administradores a mantener un nivel mínimo de conflicto, suficiente para mantener su unidad viable, autocrítica y creativa.

Tipos de Conflicto

  1. Conflicto Funcional: Apoya las metas de la organización; son conflictos en forma constructiva.
  2. Conflicto Disfuncional: Entorpece las metas de la organización; son conflictos en forma destructiva.

6 Manejo del Estrés

El Estrés es la reacción adversa que presentan los individuos ante la presión excesiva a que se ven sometidos debido a demandas, restricciones u oportunidades extraordinarias.

Causas del Estrés

  1. Factores Organizacionales:
    • Conflictos del puesto de trabajo
    • Sobrecarga del puesto de trabajo
    • Ambigüedad en el puesto de trabajo
  2. Factores Personales:
    • Muerte de familiares
    • Divorcios
    • Dificultades financieras

Tipos de Personalidad y Estrés

Personalidades Tipo A:
Personas que padecen una sensación crónica de urgencia e impulsos excesivamente competitivos.
Personalidades Tipo B:
Personas relajadas, despreocupadas y que aceptan fácilmente el cambio.

7 Fomento a la Innovación y la Creatividad

Definiciones Clave

Creatividad:
Capacidad de combinar ideas de una manera única o establecer relaciones inusuales entre ideas.
Innovación:
Convertir ideas creativas en productos o métodos de trabajo útiles.

Estímulo a la Innovación

  1. Variables Estructurales

    • Estructuras orgánicas
    • Abundancia de recursos
    • Comunicación estrecha entre unidades
    • Mínima presión de tiempo
    • Apoyo en iniciativas laborales y personales
  2. Variables de Recursos Humanos

    • Sólido compromiso con la capacidad y el desarrollo
    • Gran seguridad laboral
    • Personas creativas
  3. Variables Culturales

    • Aceptación de la ambigüedad
    • Tolerancia a las ideas utópicas
    • Pocos controles externos
    • Tolerancia al riesgo
    • Tolerancia al conflicto
    • Enfoque en los fines
    • Enfoque a los sistemas abiertos
    • Retroalimentación positiva

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *