Fundamentos y Desafíos de la Moral Cristiana en la Sociedad Contemporánea


Fundamentos de la Ética y la Moral Cristiana

Cuestionamientos a la Ética Cristiana

Algunos aspectos de la ética cristiana son cuestionados por diversos motivos:

  • Porque ofrece orientaciones sobre asuntos considerados privados (la sexualidad, el suicidio, etc.). Se argumenta que cada uno puede actuar según su propio criterio siempre que no perjudique a los demás.
  • Porque influye sobre asuntos considerados públicos. Se sugiere que deberían establecerse preceptos comunes por encima de las creencias religiosas.

Conceptos Clave: Moral y Ética

Moral:
Código de normas que regulan la acción individual y colectiva que se considera correcta.
Ética:
Disciplina del ámbito de la filosofía que:
  • Reflexiona sobre la libertad y la responsabilidad de los individuos.
  • Estudia problemas, los analiza, los sitúa en su contexto e intenta dar una respuesta.
  • Elabora teorías sobre cómo hemos de obrar y reflexiona sobre criterios generales de conducta.

Clases de Ética

  • Ética Laicista: Considera la religión innecesaria para establecer un código de conducta. Se denomina atea, puesto que no acepta el hecho religioso.
  • Ética Laica: No hace ninguna referencia a Dios o a la religión. Se denomina indiferente, porque prescinde de Dios y de la religión.
  • Ética Religiosa: Nace de la creencia en Dios. Todas las religiones tienen un código de conducta que se fundamenta en sus creencias.

Identificación de Ética Pública y Privada

Algunos sectores de la sociedad buscan identificar:

  • La ética laica con la ética pública, aquella que regula la convivencia social.
  • La ética religiosa con la ética privada, aquella que se refiere al ámbito particular de la persona.

La Contribución de la Fe Cristiana

La fe cristiana ayuda a:

  • Reflexionar acerca del comportamiento, para adecuarlo al mensaje de Jesús.
  • Analizar diferentes realidades y escoger cuál responde mejor al estilo de vida cristiano.
  • Comprometerse a seguir el camino evangélico, convirtiendo en obras la fe que se profesa.

Definiciones Adicionales

Legalidad (Legal):
Se refiere al ordenamiento jurídico vigente, lo que está permitido por la ley.
Moralidad:
Conformidad de una acción o doctrina con los preceptos de la moral asumida por la persona.
Ética Cívica:
Serie de valores comunes aceptados por las sociedades que posibilitan la convivencia.

Valores de la Ética Cívica

  • Referentes a la persona: dignidad, trabajo, felicidad, verdad, honestidad…
  • Referentes a la convivencia: paz, respeto, igualdad, justicia, libertad…
Ética Pública:
Pautas de conducta que garantizan la convivencia social y el ejercicio de las responsabilidades políticas y sociales. Es el ámbito social que compete a todos.
Ética Privada:
Aspectos de nuestro comportamiento moral que forman parte de nuestra vida personal y de los ámbitos más íntimos. Es el ámbito particular de la persona.

El Bien Común

El bien común es el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección.

Características del Bien Común

  • Supone el respeto a la persona: respetar los derechos fundamentales y permitir la realización de su vocación.
  • Exige el bienestar social y el desarrollo del grupo mismo, facilitando lo que necesita.
  • Implica la paz y la seguridad de la sociedad y de sus miembros.
  • Tiene por base la verdad, la justicia y el amor.

La Separación entre Ética Pública y Privada

Desde la Experiencia Personal

  • Si se acepta la separación entre ética pública y privada, una persona podría actuar de una manera en su vida privada y de otra distinta en su vida pública.
  • Actuar de dos formas diferentes puede llevar a una doble personalidad o a una esquizofrenia moral.

Desde el Análisis Ético

  • La ética pública y la ética privada coinciden en el respeto a la verdad del hombre y a la dignidad del ser humano.
  • El bien común es el objetivo de la acción pública y compone el cuerpo social.
  • La separación entre una ética y otra no tiene sentido desde el punto de vista del sujeto. La persona no se puede dividir en dos criterios independientes.

Respuesta Cristiana a Cuestiones Morales

Ante las cuestiones morales, se observan diferentes enfoques:

  • Quienes aluden a la individualidad: “Soy libre de hacer lo que quiera, sin perjudicar al otro.”
  • Quienes piensan cómo les gustaría que los demás actuasen en una situación similar.
  • Quienes actúan únicamente desde el corazón, fundamentándose en la dignidad, el valor y el respeto.

Desafíos Éticos Contemporáneos

Degradación de la Vida

  1. Drogadicción

    Las drogas son sustancias que crean adicción y actúan sobre el sistema nervioso, alterando el comportamiento y la inteligencia.

    • La Iglesia admite la administración de estupefacientes con finalidad terapéutica.
    • La Iglesia es contraria al consumo y tráfico de drogas.
  2. Violación Sexual

    Acto de agresión que una persona ejerce sobre otra con la finalidad de satisfacer sus propios deseos sexuales.

    • La moral no tolera ninguna forma de violencia o persecución social.
  3. Discriminación

    Consiste en tratar con menosprecio o de forma despectiva a una persona por motivos raciales, políticos, económicos o religiosos.

    • La fe cristiana sostiene que todos tienen la misma dignidad, los mismos derechos y los mismos deberes.

Eliminación de la Vida

  1. Homicidio

    Muerte de una persona causada por otra. La Iglesia afirma que el ser humano siempre debe ser respetado.

    • Homicidio Voluntario: De manera consciente e intencionada.
    • Homicidio Involuntario: Sucede de forma casual o accidental.
  2. Aborto

    Interrupción del embarazo desde la fecundación hasta el momento del nacimiento. La Iglesia lo considera inadmisible porque elimina una vida humana.

    • Aborto Espontáneo: Se produce por causas naturales.
    • Aborto Provocado: Se debe a la intervención del ser humano.
  3. Eutanasia

    Homicidio por compasión, motivado por la piedad ante el sufrimiento o atendiendo al deseo de morir del paciente. La Iglesia no puede aceptarla porque es un homicidio. Solo se acepta la renuncia a prolongar la vida del enfermo innecesariamente.

  4. Pena de Muerte

    Consiste en privar de la vida a una persona por un delito grave. La Iglesia recuerda que las sociedades ya disponen de medios suficientes para reprimir el crimen y castigar al reo.

  5. Suicidio

    Poner fin a la vida de forma voluntaria. Es contrario al amor y al deber humano de conservar la vida, y rompe los vínculos de solidaridad.

Violencia y Conflicto

Tipos de Violencia

  1. Violencia contra uno mismo: Incluye el suicidio, la mutilación, el consumo de productos nocivos para la salud y las formas de vida desordenadas o autodestructivas.

  2. Violencia contra los demás: Ejercida por unas personas sobre otras.

    • Agresiones físicas: terrorismo, atentados racistas.
    • Agresiones psicológicas: amenazas, gritos, insultos.
    • Agresiones contra los derechos: injusticias, abuso de poder.
  3. Violencia contra la naturaleza: Consiste en degradar o destruir el medio ambiente.

La Guerra

El ser humano es el único ser de la Creación que mata sin necesidad.

  • Causas: Relacionadas con la injusticia, la envidia, la desconfianza y las desigualdades.
  • Consecuencias: Muerte, dolor, pobreza y hambre.

Fundamentación Cristiana de la Paz

  • La no violencia consiste en la resolución de conflictos mediante el diálogo u otras formas pacíficas.
  • La paz es la ausencia de guerra y la construcción de un mundo más habitable y justo.

Ética y Responsabilidad Global

Datos sobre la Pobreza Mundial

  • 800 millones de personas pasan hambre.
  • Una persona muere cada cuatro segundos por desnutrición.
  • Más de 1.100 millones de personas no tienen acceso al agua potable.
  • Cada día mueren más de 30.000 niños en el mundo a causa de enfermedades evitables.

Conservación del Planeta

  1. Contaminación

    Contacto de residuos y productos químicos con el aire, suelo y agua, que perjudica su ciclo natural.

  2. Residuos Tóxicos

    Residuos químicos y nucleares que contaminan el planeta.

  3. Efecto Invernadero

    Recalentamiento del planeta, aumento de la temperatura y cambios climáticos.

  4. Destrucción de la Capa de Ozono

    Destrucción de un escudo protector que impide que los rayos solares ultravioletas lleguen a la superficie.

  5. Extinción de Especies

    Desaparición de especies animales y vegetales que afecta a todo el planeta.

  6. Desertización

    Sus consecuencias son la sequía, el aumento de calor y la extinción de algunas especies.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *