Inserción Sociolaboral y Empleabilidad: Conceptos, Políticas y Competencias Profesionales


Conceptos Clave de Inserción Social y Laboral

Integración Social

Favorece las condiciones para que las personas con vulnerabilidad puedan desenvolverse con más facilidad en la comunidad.

Inserción Social

Intervención que se realiza mediante un conjunto de servicios para fomentar la integración social y mejorar la calidad de vida, a través de la búsqueda de empleo y ocupación, posibilitando el logro de la autonomía.

Inserción Sociolaboral

Se realiza dentro de una metodología de acción e intervención social.

Colectivos con Dificultad de Inserción

Incluye:

  • Desempleados de larga duración y mayores de 45 años.
  • Menores y jóvenes.
  • Mujeres, especialmente víctimas de violencia de género.
  • Personas con discapacidad.
  • Personas inmigrantes.
  • Personas con problemas sociales específicos (pobreza, drogodependencia, etc.).

Características y Tendencias del Mercado Laboral Actual

  • Cualquier empleo requiere conocimientos básicos de informática.
  • La jornada de trabajo fija está siendo sustituida por la jornada flexible.
  • Aumento de la competitividad, lo que a menudo resulta en una pérdida de las condiciones laborales.
  • Prevalencia de la temporalización: los contratos temporales superan a las contrataciones fijas.
  • Incremento de actividades realizadas a distancia mediante el teletrabajo.
  • Necesidad constante de formación.
  • Crecimiento del sector servicios.
  • Tasas de desempleo persistentemente altas.
  • Menos recursos destinados a las políticas activas de empleo.
  • Mayor presencia de mujeres en sectores profesionales y en cargos de responsabilidad.

Yacimientos de Empleo

Reconocimiento de sectores laborales que tienen un gran potencial para generar, en el presente y futuro, muchas posibilidades de empleo, según evolucionen las necesidades y valores de la sociedad.

Políticas de Empleo

Políticas Activas

Acciones dirigidas a personas desempleadas con posibilidades de inserción laboral.

Políticas Pasivas

Protección económica para personas en situación de desempleo, buscando equilibrar la pérdida de ingresos mediante prestaciones por desempleo, subsidios, pensiones, etc.

Estrategia Europa 2020: Objetivos Clave

Esta estrategia busca hacer frente al proceso de transformación derivado principalmente de la globalización, la crisis económica, el envejecimiento de la población y el cambio climático.

Objetivos Estratégicos

  • Empleo: Aumentar al +75% la tasa de empleabilidad en personas de entre 20 y 64 años.
  • Investigación y Desarrollo (I+D): Invertir el +3% del PIB en investigación y desarrollo.
  • Medio Ambiente: Reducir en un -20% las emisiones de dióxido de carbono y aumentar en un +20% las energías renovables.
  • Educación: Reducir en un -10% la tasa de abandono escolar y aumentar en un +40% el número de titulados superiores.
  • Exclusión Social: Reducir en 20 millones el número de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza.

Competencias del Técnico Superior en Integración Social (TSIS)

Competencias Generales

Organizar programas de inserción laboral y sociolaboral, evaluar el desarrollo de los mismos y su ajuste al itinerario fijado.

Competencias Técnico-Profesionales

  • Analizar el contexto de inserción sociolaboral.
  • Planificar la intervención para la inserción laboral.
  • Aplicar técnicas en Habilidades Sociales y Laborales (HHSSLL).
  • Diseñar estrategias para el seguimiento y evaluación del proceso de inserción.

Competencias Sociolaborales

  • Crear relaciones interpersonales aptas con el entorno, sabiendo mediar ante cualquier problema.
  • Colaborar con el equipo de trabajo.
  • Defender los Derechos y Obligaciones (DD y OO) propias y del trabajador.

Competencias Transversales

  • Actuar como mediador entre el individuo y el ámbito de trabajo.
  • Generar confianza, mostrar interés por la situación y abordar el trabajo de manera objetiva.
  • Adaptarse a las diferentes situaciones y personas en el mundo laboral.

Funciones del TSIS

Funciones con la Persona Usuaria

  1. Atención Personalizada: Toda persona merece ser escuchada y poder expresar sus sentimientos.
  2. Información: Conocer la demanda, ofrecer orientación sobre el servicio y derivar a otros profesionales si es necesario.
  3. Orientación: Aunque la realiza un titulado superior, un TSIS puede asistir en la primera entrevista de recogida de información.
  4. Asesoramiento: Informar de manera específica y especializada sobre las demandas concretas.
  5. Formación: Lograr que el usuario se involucre de manera activa en la búsqueda de trabajo.
  6. Trámites: Agilizar o derivar concesiones de ayudas, pensiones, etc.
  7. Evaluación Continua: Acompañamiento y seguimiento individual, análisis de los avances o retrocesos, y feedback continuo con el usuario.

Funciones con la Empresa

  • Estudio de las características del puesto de trabajo.
  • Supervisión y seguimiento de la persona usuaria en la empresa.
  • Sensibilizar a las empresas sobre estos colectivos (futuros contratados) e informarles de los beneficios que obtendrían al contratarles.
  • Conocimiento de las necesidades formativas.

Funciones con el Entorno

  • Coordinar el medio con los diferentes agentes que intervienen.
  • Conocimiento de los recursos del medio y mantenimiento del contacto con los mismos.

Diferencia entre Ocupabilidad y Empleabilidad

Ocupabilidad

Probabilidad de inserción de una persona que depende del mercado laboral (puestos de trabajo disponibles).

Empleabilidad

Probabilidad de inserción que depende de las propias personas, es decir, de las características que posee la persona que busca empleo.

Factores de Empleabilidad (Dependientes del Individuo)

  • Actitudes: Importancia que le da al trabajo, interés por trabajar y buscar empleo, aceptación de puestos que no se ajusten estrictamente al CV, y disponibilidad (geográfica y de jornada).
  • Autoestima profesional y personal.
  • Lugar de control y atribución de los éxitos y fracasos.
  • Madurez ocupacional.

Factores de Ocupabilidad (Dependientes del Contexto)

Factores Objetivos (Contexto Económico y Político)

  • Coyuntura económica.
  • Ofertas y demanda de empleo.
  • Índices económicos.
  • Cambios demográficos.
  • Política laboral del momento.
  • Reestructuración del mercado de trabajo.

Factores Subjetivos (No Dependientes de la Empresa ni del Trabajador)

Los más importantes son la edad y el sexo. Estos factores no pueden cambiarse y a menudo generan dificultades: una persona mayor de 40 años o jóvenes sin experiencia tienen más dificultades para encontrar trabajo, y las mujeres suelen enfrentar más obstáculos que los hombres para acceder a un empleo.

Objetivos del Proyecto de Inserción

Objetivo Principal del Demandante (Trabajador)

Lograr una inserción laboral de calidad, consiguiendo un puesto ajustado a su perfil y duradero en el tiempo.

Objetivo Principal del Ofertante (Empresa)

Cubrir el puesto de trabajo con una persona que se asemeje a todas las características requeridas por el puesto.

Prospección del Mercado Laboral

Implica el estudio de:

  • Necesidades y demandas de las empresas.
  • Empleos más ofertados, sus medidas y condiciones.
  • Requisitos formativos que se requieren.
  • Posibilidades reales de contactar con empresas para realizar prácticas.
  • Conocimiento real que tienen las empresas respecto a las necesidades de ciertos colectivos.

Itinerarios Personalizados de Inserción (IPI)

Definición

Trayectoria seguida por la persona en situación de desempleo hasta conseguir una ocupación estable.

Destinatarios

Dirigido a los colectivos con mayores dificultades para incorporarse al mundo laboral. Necesitan una intervención compensatoria que haga efectivo el principio de igualdad de oportunidades para la inserción.

Metodología de los Itinerarios Personalizados

El marco metodológico de intervención en un itinerario personalizado se basa en:

  • Intervenciones llevadas a cabo como un proceso continuo.
  • La intervención debe ser personalizada.

Las formas de intervención se mantienen diferenciadas a lo largo del tiempo mediante:

  • Actuaciones de atención grupal.
  • Actuaciones de atención individual.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *