Fundamentos y Estrategias del Marketing Mix: Producto, Precio, Distribución y Comunicación


Fundamentos del Marketing Mix

Decisiones de Producto

  • Producto o servicio: Es lo que se vende, fundamental en marketing.
  • Beneficio del producto:
    • Beneficio básico: El servicio que el cliente realmente busca.
    • Producto genérico: La versión básica del producto que el cliente solicita.
    • Producto esperado: Las expectativas mínimas del cliente sobre el producto.
    • Producto aumentado: Aquello que sobrepasa las expectativas del cliente.
    • Producto potencial: Mejoras futuras a incorporar al producto (la empresa decide la inversión y el cliente su disposición a pagar).

Clasificación de los Productos

  • Bienes de consumo no duraderos: Uno o pocos usos (ej. productos de limpieza).
  • Bienes de consumo duraderos: Usos continuados en el tiempo (ej. vehículos).
  • Servicios: Se producen y consumen simultáneamente.

Ciclo de Vida del Producto

  • Etapa de introducción: Gran esfuerzo en distribución y comunicación; beneficios bajos o pérdidas.
  • Etapa de crecimiento: El producto es conocido en el mercado; esfuerzo en publicidad para maximizar ganancias.
  • Etapa de madurez: Ventas estabilizadas y beneficios en descenso.
  • Etapa de declive: Caída de ventas; aparición de productos sustitutivos.

Decisiones de Precio

  • Precio: El dinero que el consumidor está dispuesto a pagar para disfrutar de un bien o servicio que le reporta utilidad (ej. alquileres, intereses).
  • Importancia del precio:
    • Efectividad a corto plazo: efecto y percepción inmediatos.
    • Instrumento competitivo: capacidad para revolucionar el mercado.
    • Repercusión psicológica en el consumidor.
    • A veces, es la única información disponible sobre el producto.

Métodos de Fijación de Precios

  • Basados en los costes:
    • Coste con margen: Se añade un margen al coste.
    • Precio objetivo: Beneficio esperado en función de las ventas estimadas.
  • Basados en la competencia:
    • Licitación: En contratación pública, el precio más bajo obtiene el pedido.
    • Precios similares a la competencia.

Estrategias de Fijación de Precios

Para Nuevos Productos

  • Penetración: Precios bajos para ganar cuota de mercado y desmotivar a competidores.
  • Desnatado: Precio alto, dirigido al segmento con mayor poder adquisitivo.

Para Líneas de Productos

  • Líder de pérdidas: Uno o dos productos «gancho» para atraer clientes.
  • Precio en dos partes: Tramo fijo + variable por consumo.
  • Precio único: Para toda la gama de productos.
  • Precio por paquete: Precio inferior por más unidades a la vez.

Discriminación de Precios

  • Mismo producto a distinto precio, con segmentación por:
    • Distintos perfiles de cliente.
    • Geografía (adaptado a la zona).
    • Tiempo de uso.

Precios Psicológicos

  • Basados en la percepción subjetiva:
    • De prestigio: Precio alto asociado a mejor calidad.
    • Precio par o impar: Impares suelen percibirse como más baratos; pares facilitan el cobro.
    • Precio acostumbrado: Habitual para el producto.

Distribución

  • Distribución: Etapas por las que pasa un producto entre el fabricante y el consumidor.
  • Intermediario: Persona o entidad que se encuentra entre el consumidor y la empresa.
  • Características de los intermediarios:
    • Reducen transacciones.
    • Adecuán la oferta a la demanda.
    • Crean surtido.
    • Financian el proceso.
    • Ofrecen servicios adicionales.
    • Asumen riesgos.

Tipos de Canales de Distribución

Según la longitud del canal:

  • Ultracorto: Fabricante al consumidor.
  • Corto: Fabricante – Minorista – Consumidor.
  • Largo: Fabricante – Mayorista – Minorista – Consumidor.

Según el número y tipo de minoristas:

  • Exclusiva: Gran esfuerzo en la venta y servicios adicionales.
  • Selectiva: Número reducido de minoristas escogidos.
  • Intensiva: Mayor capilaridad, más accesible para el producto al consumidor.

Criterios para Elegir el Tipo de Canal

  • Según la concentración del mercado: Pocos compradores, canal directo o corto.
  • Características del producto: Si es complejo o requiere servicios, distribución exclusiva o selectiva.
  • Competencia: Observar qué hacen los demás; un nuevo canal puede ser fuente de ventaja competitiva.
  • Objetivos de la estrategia comercial: Combinar el esfuerzo comercial y la comunicación para un equilibrio de inversión.

Tipos de Comercio Minorista

  • Tradicional: Varias líneas de producto.
  • Especializado: Línea estrecha de producto.
  • Superespecializada: Productos muy específicos.
  • Supermercados: Mayor superficie en ciudad.
  • Hipermercados: Ubicados en las afueras.
  • Grandes almacenes.
  • Tienda de conveniencia: Horario amplio.
  • Cadenas voluntarias: Minoristas asociados.
  • Franquicias.

Herramientas de Comunicación

  • Publicidad: La empresa transmite, a través de medios de comunicación de masas, información comercial relevante al consumidor con el fin de estimular la demanda (gestionada por agencias de publicidad).
  • Promoción de ventas: Añadir, de manera no permanente, un valor añadido a un producto con el objetivo de aumentar la venta.
  • Relaciones públicas: Objetivo de la empresa es mantener relaciones de confianza y entendimiento con la administración pública, sus propios trabajadores y accionistas (incluye publicity y patrocinios).
  • Marketing Directo: Comunicación entre fabricante y consumidor en la que este último puede, de manera inmediata, demostrar una respuesta medible (mediante venta telefónica o por correspondencia, y comunicación en doble sentido en la que el cliente plantea dudas).
  • Comunicación Integrada de Marketing (CIM): Los instrumentos de comunicación no se pueden utilizar por separado con distintos objetivos; primero se deben concebir los objetivos y después distribuir de manera adecuada.
  • Comunicación de Marketing Integral: Coordinación e integración de los canales de comunicación de la empresa para transmitir un mensaje claro y coherente.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *