Fundamentos y Tipologías de la Educación: Roles Docentes y Aprendizaje Integral


La Educación: Conceptos Fundamentales, Tipologías y Roles Clave

Importancia de la Educación No Formal e Informal

La importancia de la educación no formal y la educación informal radica en los siguientes aspectos:

  • Su complementariedad con el aprendizaje y la formación formales.
  • Su planteamiento centrado en el educando y en la participación del alumnado.
  • Su carácter voluntario, ligado a las necesidades, aspiraciones e intereses del alumnado.
  • Puede constituir una fuente adicional de formación y una posible vía hacia la educación formal.
  • Las actividades son especialmente importantes para el alumnado con menos oportunidades.
  • La amplia y variada gama de ámbitos en que se desarrolla.

Diferencia Específica entre Educación Formal y No Formal

La distinción principal reside en la realización de actividades conformadas o no por el sistema escolar.

  • La educación formal es el proceso de adquisición y el conjunto de competencias, destrezas y actitudes educativas adquiridas con estímulos directamente educativos en actividades conformadas por el sistema escolar.
  • La educación no formal es el proceso de adquisición y el conjunto de competencias, destrezas y actitudes educativas adquiridas con estímulos directamente educativos en actividades no conformadas por el sistema escolar.

Roles del Profesorado, según Escolano

Escolano identifica tres roles fundamentales para el profesorado:

  • Rol técnico: Profesional experto para desempeñar funciones de docencia.
  • Rol ético y socializador: Instruye de acuerdo con valores, actitudes y pautas de comportamiento, según la comunidad.
  • Rol asociado al bienestar social y a la autorrealización del alumnado: Satisface necesidades de autodesarrollo y autorrealización personal.

Formación del Profesorado, según Gómez Dacal

Gómez Dacal destaca cuatro pilares en la formación docente:

  • Formación científica: Conocimiento profundo de las materias a enseñar.
  • Formación pedagógica: Adquisición de metodologías y estrategias sobre cómo enseñar.
  • Formación práctica: Conocimiento del medio escolar y experiencia docente real o simulada.
  • Formación actitudinal: Desarrollo de la responsabilidad inherente al desempeño de su función.

Acción Tutorial

La acción tutorial es un pilar fundamental en el acompañamiento del alumnado:

  • Se procurará la continuidad del mismo tutor o tutora durante el ciclo, sin menoscabo de otras propuestas organizativas y pedagógicas.
  • Los tutores y tutoras realizarán la atención educativa del alumnado, organizarán el aula y coordinarán sus acciones con los otros tutores y tutoras del ciclo, ofreciendo un marco educativo coherente para los niños y niñas.
  • Los equipos de orientación educativa apoyarán y asesorarán al personal que ejerza la tutoría en el desarrollo de sus funciones.

Principales Finalidades de las Asociaciones de Madres y Padres (AMPA)

Las AMPA desempeñan un papel crucial en la comunidad educativa, con las siguientes finalidades:

  • Defender los derechos de los padres y madres en la educación de sus hijos/as.
  • Elegir representantes y participar activamente en los órganos del centro.
  • Colaborar en las actividades complementarias y extraescolares.
  • Orientar y estimular a los padres y madres respecto a la educación de sus hijos/as.
  • Elaborar, desarrollar o modificar, junto al claustro, el reglamento de régimen interno.

Conceptos Clave en Pedagogía

¿Qué es la Educación?

La educación es un proceso de enseñanza que se suministra a los seres humanos desde su nacimiento para que, al aprender, sean capaces de vivir de forma autónoma y solidaria en la comunidad en la que les ha tocado vivir.

Debe darse en un contexto definido por un espacio, un tiempo y una cultura desde donde se educa. De una comunidad a otra, lo que varía es el contenido de la educación, según los valores, objetivos y aspiraciones de cada sociedad.

Aprendizaje

El aprendizaje es el proceso mediante el cual un sujeto adquiere destrezas o habilidades prácticas, incorpora contenidos informativos, o adopta nuevas estrategias de conocimiento y/o acción.

Según Castillejo, no puede enseñarse todo ni aprenderse todo. La esperanza del profesorado se centra en que lo enseñado y aprendido por el alumnado en todos los ámbitos, sectores del saber y dimensiones, sea suficiente para enfrentarse a su peripecia vital con garantías de éxito.

Características de la Educación según Hubert (Dimensiones de la Persona)

Hubert describe las características esenciales de la educación, alineadas con las dimensiones de la persona:

  • Perfeccionamiento: La persona nace inacabada y la educación busca su desarrollo.
  • Finalidad: Que la persona llegue a ser lo que puede y debe ser.
  • Intencionalidad: Propósito consciente de alcanzar la educación.
  • Influencia: Acción de una persona sobre otra.
  • Integralidad: Afecta a todas las dimensiones de la persona.
  • Comunicación: Implica un emisor (educador), un receptor (educando) y un medio.
  • Actividad: Requiere la participación activa tanto del educando como del educador.
  • Proceso gradual: Avanza de lo fácil a lo difícil.
  • Socialización: Transmisión cultural.
  • Continuidad: Es un proceso permanente a lo largo de la vida.
  • Autorrealización: Fomenta la autonomía personal.

Intentos para Individualizar la Educación

Se han explorado diversas estrategias para adaptar la educación a las necesidades individuales del alumnado:

  • Planes de estudio:
    • Materias y actividades optativas.
    • Especializaciones.
  • Organización escolar:
    • Disminución del número de alumnado por aula.
    • Agrupamiento de alumnado homogéneo.
  • Métodos:
    • Enseñanza programada (incluyendo enseñanza asistida por ordenadores y libros programados).
  • Atención al alumnado:
    • Tutorías personalizadas.
  • Edificio escolar:
    • Estructuras flexibles que permitan diferentes configuraciones de aprendizaje.

Tipos de Educación

Se distinguen principalmente tres tipos de educación:

  • Educación formal: Es el sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela hasta los últimos de la universidad; es decir, la educación reglada.
  • Educación no formal: Toda actividad organizada, sistemática y educativa, realizada fuera del marco del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la población, tanto niños como adultos.
  • Educación informal: Proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidades, actitudes y modos de desenvolvimiento a través de las experiencias diarias y su relación con el medio ambiente.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *