Grecia Antigua: Orígenes, Polis y Legado de la Civilización Helénica


La Civilización Griega: Orígenes y Estructura de la Hélade

La civilización griega se originó en el Mediterráneo oriental, entre los mares Jónico y Egeo. A este espacio, los griegos lo denominaron Hélade.

El Relieve y sus Consecuencias Geográficas

El relieve era abrupto, formado por estrechos valles separados por altas montañas, lo que dificultaba:

  1. Las comunicaciones terrestres.

  2. La formación de grandes reinos.

Impacto del Relieve en la Organización Social

Como consecuencia de esto:

  1. Se impulsaron las comunicaciones por mar.

  2. El territorio se organizó en ciudades-estado (independientes).

El Origen de la Polis

Tras la caída de Micenas, en Grecia comenzó un periodo de crisis al que se llamó “Época Oscura”. En esta época, se formó la estructura administrativa típica de Grecia en la Antigüedad, basada en ciudades-estado que recibían el nombre de polis. Cada polis:

  1. Era independiente.

  2. Tenía su propio gobierno.

  3. Tenía moneda propia y su propio ejército.

Periodos de la Historia de Grecia

La historia de Grecia se puede dividir en tres etapas:

  1. Época Arcaica (Siglo VIII al siglo V a. C.)

    Época de expansión helénica por el Mediterráneo con una intensa actividad de colonización.

  2. Época Clásica (Siglo V – Primera Mitad del siglo IV a. C.)

    Época de apogeo de las ciudades-estado griegas.

  3. Época Helenística (Siglo IV a. C. – 30 a. C.)

    Coincidiendo con el reinado de Alejandro Magno y que finaliza con la conquista del territorio por Roma.

La Colonización Griega en la Época Arcaica

Las características del territorio de la Hélade (territorios abruptos) hacían que los recursos agrarios fueran limitados. Además, eran propiedad de la aristocracia militar (pequeño grupo que controlaba el poder). Al crecer las ciudades, no había comida para todo el mundo y hubo escasez de recursos, lo que provocó conflictos sociales.

Como respuesta, estos gobiernos aristocráticos pensaron que lo ideal era expandirse y fundar nuevas colonias y ciudades para favorecer el comercio y acabar con este problema de abastecimiento en torno al mar Mediterráneo.

Las Guerras Médicas

La Época Clásica de esplendor del mundo helénico se inició tras su victoria contra los persas (medos) en estas guerras. Las Guerras Médicas fueron dos:

  1. La primera en el año 490 a. C.

  2. La segunda entre el 480 y el 479 a. C.

Las ciudades griegas se unieron para hacer frente al ataque del Imperio Persa. La victoria fue liderada por las ciudades de Atenas y Esparta, que a partir de entonces tuvieron un papel muy importante en Grecia y fue un ejemplo de afirmación de los valores comunes de los griegos.

En estas guerras destacaron las batallas de Maratón y Salamina, en ellas Atenas demostró su supremacía marítima.

Atenas y la Democracia

Atenas fue la ciudad más próspera de la Hélade durante la Época Clásica, gracias sobre todo a su superioridad marítima que le permitió desarrollar el comercio marítimo.

Asimismo, controlaba una alianza de ciudades griegas que se llamaba “Liga de Delos” y las cuales compartían un sistema de gobierno común, caracterizado por la participación ciudadana en el gobierno. Este sistema de gobierno, llamado democracia (gobierno del pueblo), se originó después de que algunos grupos sociales desalojaran del poder a la aristocracia que gobernaba de manera autoritaria en la Época Arcaica.

Glosario de Términos Clave

Aristocracia: Gobierno de un reducido grupo de nobles y terratenientes aliados con los jefes militares.

Hoplita: Soldados griegos de infantería.

Tiranía: Gobierno autoritario ejercido por una sola persona. Un ejemplo fue Solón. Hacían reformas sociales para ganarse a la gente.

La Democracia Ateniense

Se basaba en una democracia en la cual:

  1. Se debía cumplir la ley.

  2. Se respetaban los derechos políticos de los ciudadanos.

Este sistema fue el resultado de la labor colectiva del pueblo ateniense y de figuras como Pericles. Este famoso personaje gobernó Atenas entre el año 461 y el 429 a. C. y:

  1. Fortaleció la democracia.

  2. Promocionó la cultura y el arte en Atenas.

Su época en el poder fue tan importante que el siglo V de Atenas fue llamado “Siglo de Pericles”.

Los ciudadanos atenienses podían participar de forma directa en el gobierno. Entre los órganos de gobierno destacaban:

  • La Asamblea Popular.

  • El Consejo de los Quinientos.

Sin embargo, el concepto de democracia era limitado, ya que solo una minoría era considerada ciudadano (sujetos con derechos y deberes políticos), estando excluidos extranjeros, mujeres y esclavos.

¿Cómo estaba estructurada la Polis?

Su origen estaba en fortalezas amuralladas que se construyeron en lo alto de colinas. Alrededor de estas colinas, se iba trasladando población hasta irse formando ciudades-estado (polis) formada por:

  1. La ciudad: Dentro del recinto amurallado se agrupaban las casas alrededor de la acrópolis (zona fortificada construida sobre una elevación de terreno y donde se encontraban los edificios más importantes como los templos). También, podíamos observar el ágora (plaza central donde se celebraban actividades políticas y ciudadanas).

  2. Un territorio dependiente alrededor y que servía para realizar labores agrícolas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *