Lenguaje No Verbal y PNL: Claves para la Comunicación Efectiva y la Persuasión


Lenguaje No Verbal: La Comunicación Silenciosa

La primera impresión que nos causa una persona se produce en solo 7 segundos, y el 93% del lenguaje que comunicamos depende del lenguaje corporal. Comunicar con claridad y eficacia es un desafío constante.

La Neurociencia detrás de la Comunicación: El Cerebro

El proceso comunicativo está profundamente ligado a la estructura cerebral:

  • Cerebro Reptiliano: Es el más antiguo, localizado en la parte baja y trasera del cráneo. Regula el instinto y la supervivencia (hambre, deseos sexuales, etc.). Es instintivo, automático e inconsciente.
  • Cerebro Límbico: El sistema de emociones. Recibe la información de los sentidos y responde inmediatamente. Ante un estímulo, decide si es positivo o no, por lo que se encarga de la toma de decisiones. Trabaja de manera no consciente.
  • Nuevo Cerebro o Córtex: La zona más reciente de la evolución cerebral. Es responsable del pensamiento consciente. Aquí se encuentran las neuronas espejo (responsables del contagio de emociones entre individuos).

Concepto y Beneficios de la Comunicación No Verbal

Concepto

La comunicación no verbal es la comprensión mediatizada entre los seres vivos a través de toda clase de medios no lingüísticos. Utiliza objetos, acciones, sonidos, en un tiempo y espacio que produce un significado en otros. Interactúa con la comunicación verbal, puesto que puede reforzar mensajes verbales, contradecir la comunicación verbal o incluso sustituirla.

Beneficios Clave

Algunos beneficios de dominar la comunicación no verbal son:

  • Establecer relaciones positivas con los demás.
  • Transmitir confianza.
  • Mejorar la capacidad de persuadir.
  • Anticipar la conducta de los demás.
  • Causar una primera impresión eficaz.

Elementos Clave del Lenguaje No Verbal

1. La Mirada

Debemos ser cuidadosos con la mirada. Es importante evitar:

  • Mantener la mirada fija.
  • No mirar hacia otro lado cuando escuchamos.
  • No mirar hacia los lados al hablar.
  • No mirar hacia abajo al dar una mala noticia.

La dirección de la mirada se asocia a procesos cognitivos (Programación Neurolingüística):

  • Arriba a la izquierda: Recuerdo visual.
  • Arriba a la derecha: Invención visual.
  • Horizontal a la izquierda: Recuerdo auditivo.
  • Horizontal a la derecha: Invención auditiva.
  • Abajo a la izquierda: Diálogo interior.
  • Abajo a la derecha: Emociones y sensaciones (sabores, tacto).

2. Postura Corporal

  • Posición avanzada o inclinada: Transmite interés, apertura al diálogo, actitud activa.
  • Posición desplazada o invertida: Transmite desinterés, temor, inseguridad, desconfianza.

3. Gestos con las Manos

Las manos son cruciales para la sinceridad y la autoridad:

  • Palmas hacia arriba: Sumisión, actitud no amenazadora.
  • Palmas hacia abajo: Autoridad, mando.

Mostrar las palmas demuestra sinceridad, no obstante, mucha gente conoce su significado y puede fingirlo. Otros gestos importantes incluyen:

  • Manos en los bolsillos con los pulgares hacia fuera: Transmiten dominio o superioridad.
  • Manos en la cara: Pueden expresar mentira (tocarse la nariz, taparse la boca).
  • Interés: La mano cerrada apoyada en la barbilla con el índice hacia arriba.
  • Aburrimiento: Mano apoyada en la cabeza.
  • Inseguridad: Dedos en la boca.
El Saludo: El Apreton de Manos

En un apretón de manos se distinguen tres tipos de relación:

  1. Dominio: La persona que pone su palma por encima de la otra, mirando hacia el suelo.
  2. Sumisión: La persona que pone su palma por debajo de la otra.
  3. Vertical: Hay igualdad y respeto mutuo entre ambos.

4. Gestos con los Brazos y Piernas

  • Cruce de brazos: Indica una actitud defensiva o negativa. Impide la comunicación. También existe el cruce de brazos disimulado (menos notable).
  • Cruce de piernas estándar (sentado): Indica una actitud defensiva o reservada.
  • Cruce de piernas de pie: Se utiliza a menudo cuando nos encontramos ante un desconocido, indicando reserva.

5. La Proxémica (Gestión del Espacio)

Hace referencia a los espacios y a saber guardar las distancias (la burbuja alrededor de nuestro cuerpo). Se distinguen cuatro zonas:

  1. Zona Íntima: 0 – 45 cm.
  2. Zona Personal: 46 – 120 cm.
  3. Zona Social: 121 – 360 cm.
  4. Zona Pública: Más de 360 cm.

6. La Paralingüística (Aspectos Vocales)

Hace referencia al volumen, la entonación, la vocalización y velocidad, la respiración y sus pausas. Estos elementos influyen en la percepción del mensaje:

  • Interrupciones: Son un intento de dominación durante una conversación.
  • Velocidad: Si es muy rápida, puede indicar desinterés.
  • Tiempo de palabra: Hablar mucho se asocia con ser dominante.
  • Silencio: En ocasiones puede indicar bloqueos o enojo.

7. Señales de Aprobación, Rechazo y Tensión

Existen movimientos y reacciones que revelan estados internos:

Señales de Agrado
  • Acariciarse los labios con los dedos o bolígrafo.
  • Humedecer o mordisquear los labios.
Señales de Rechazo
  • Frotarse la punta de la nariz con el dedo.
  • Mover el cuerpo hacia atrás.
  • Dar golpes de tos.
Tensión e Incertidumbre
  • Rascarse la cabeza (indica tensión).
  • Frotarse la frente (representa una situación poco clara).
  • Frotarse los ojos (incertidumbre).
Señales Automáticas (Fisiológicas)
  • Sudoración.
  • Palidez.
  • El ritmo respiratorio (es el espejo de todos los estados emocionales).

Programación Neurolingüística (PNL)

La Programación Neurolingüística se refiere a nuestra aptitud para producir y aplicar programas de comportamiento. La PNL es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos y de cómo organizamos el mundo tal y como lo percibimos.

Nos permite conocer la percepción de las otras personas, de quienes tenemos en frente, o de nosotros mismos. Sus beneficios incluyen:

  • Aumentar la autoconfianza.
  • Mejorar las relaciones interpersonales.
  • Desarrollar el crecimiento personal y profesional.
  • Reducir el estrés.
  • Ayudar a resolver conflictos de una manera positiva.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *