Patrones de Circulación Atmosférica y su Impacto en el Clima Peninsular


La Corriente en Chorro y su Influencia Climática

Cuando la corriente en chorro disminuye su velocidad, describe ondas profundas: crestas (altas presiones) y valles (bajas presiones). Estos fenómenos se reflejan en la superficie, dando lugar a anticiclones dinámicos y tormentas. Las ondas, al poder salirse del chorro principal, facilitan la penetración del aire polar hacia el sur y el movimiento del aire tropical hacia el norte, generando una notable variabilidad en la zona templada.

El desplazamiento estacional de la corriente en chorro en latitud determina su impacto en España. Principalmente afecta a la península en invierno. Durante el verano, se desplaza a latitudes más septentrionales, afectando, en general, solo a la franja cantábrica peninsular.

Circulación Superficial: Centros de Acción, Masas de Aire y Frentes

La circulación atmosférica está regida por tres elementos fundamentales:

  • Centros de Acción
  • Masas de Aire
  • Frentes

Centros de Acción: Áreas de Alta y Baja Presión

Los centros de acción son áreas de alta y baja presión atmosférica. La presión atmosférica, definida como el peso del aire sobre una unidad de superficie, se mide en milibares (mb) con el barómetro. En los mapas meteorológicos, se representa mediante isobaras, líneas que unen puntos de igual presión, variando típicamente de 4 en 4 mb. La presión normal se establece en 1013.5 mb, aunque en la práctica se suele considerar 1016 mb en los mapas.

Anticiclones (Alta Presión)

Un anticiclón es una zona de altas presiones rodeada por otras de menor presión. Los vientos circulan a su alrededor en sentido horario, y generalmente producen tiempo estable.

Borrascas (Baja Presión)

Una borrasca, también conocida como depresión, tormenta o ciclón, es una zona de baja presión rodeada por otras de mayor presión. Los vientos circulan a su alrededor en sentido antihorario, produciendo clima inestable, a menudo lluvioso.

Origen de los Centros de Acción

Según su origen, los centros de acción pueden ser:

  • Térmicos: Se forman por el enfriamiento o calentamiento del aire. Un anticiclón térmico se origina cuando el aire frío desciende y ejerce alta presión. Una baja térmica se forma cuando el aire caliente asciende, ejerciendo baja presión.
  • Dinámicos: Se forman en áreas específicas donde la corriente en chorro crea crestas (áreas anticiclónicas) o valles (áreas de depresión), que se manifiestan en la superficie.

Centros de Acción Relevantes para la Península Ibérica

Centros de Acción Anticiclónicos
  • Anticiclón de las Azores: Se desplaza hacia el norte en verano y hacia el sur en invierno.
  • Anticiclones Polares Atlánticos.
  • Anticiclón Escandinavo.
  • Anticiclones Térmicos Continentales: Se forman por el enfriamiento del suelo en invierno en Europa y el interior peninsular.
Centros de Acción de Baja Presión (Depresiones)
  • Depresión de Islandia.
  • Depresión del Golfo de Génova: Se forma cuando masas de aire frío continental alcanzan el Mediterráneo más cálido y húmedo.
  • Depresiones Térmicas: Se originan por el calentamiento del suelo en verano en el norte de África y el interior peninsular.

Masas de Aire: Características y Modificaciones

Las masas de aire son porciones de atmósfera con características homogéneas de temperatura, humedad y presión, adquiridas en sus regiones de origen o resortes. Para España, las regiones fuente principales son:

  • Zona Ártica (A): Genera masas de aire frío.
  • Zona Polar (P): Genera masas de aire frío.
  • Zona Tropical (T): Genera masas de aire caliente.

Adicionalmente, según la superficie de origen, las masas de aire pueden ser:

  • Marino húmedo (m).
  • Continental seco (c).

Las características originales de una masa de aire pueden modificarse significativamente si viaja largas distancias:

  • Una masa de aire frío que desciende en latitud tiende a estabilizarse.
  • Una masa de aire caliente que asciende en latitud se enfría y se estabiliza.
  • Una masa de aire seca que atraviesa el mar se humidifica y se estabiliza.
  • Una masa de aire húmeda que sigue una ruta continental se seca y se estabiliza.

Frentes Meteorológicos: Límites entre Masas de Aire

Los frentes son superficies de discontinuidad que separan dos masas de aire con propiedades diferentes. A ambos lados de un frente, se produce un cambio brusco en las características del aire.

El Frente Polar

El frente polar es el más importante para España, ya que separa las masas de aire tropical y polar. Sus ondulaciones dan lugar a las borrascas, que pueden ser cálidas, frías o de oclusión:

  • Borrasca Cálida: Precede a un frente cálido.
  • Borrasca Fría: Precede a un frente frío.
  • Oclusión: Ocurre cuando el frente frío, al moverse más rápido, alcanza al frente cálido, estrechando el sector cálido hasta que desaparece. Este proceso marca el fin de la energía de la tormenta.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *