1. Comprensión del GPS: Un Camino hacia el Desarrollo Personal
Objetivo de las Sesiones de GPS
- Crear un espacio para el desarrollo personal.
- Generar momentos de reflexión.
- Invertir en nuestra salud (ej. aprender a respirar).
- Proporcionar herramientas (para recibir y recoger).
- Dar respuesta a una parte del módulo de empleabilidad.
Partes de una Sesión de GPS
- Introducción (breve) para generar ambiente.
- Valoración de la aplicación de lo aprendido en GPS.
- Atención plena.
- Teoría.
- Sintonía o respiración.
- Una respuesta al momento de despedirse.
Contenidos Clave
- Saber qué es GPS.
- Autoconocimiento.
- Actitud ante la vida (responsabilidad, empatía…).
- Itinerarios personales (qué quiero hacer después de esto).
Ejercicio de Respiración Abdominal
Este ejercicio de respiración combina la respiración torácica y abdominal para reducir el estrés. Primero, inhala profundamente por la nariz, llenando primero el tórax y luego el abdomen, notando cómo se expanden las manos en el pecho y el abdomen. Al exhalar, vacía primero el abdomen y luego el tórax, exhalando lentamente por la boca si estás estresado, o por la nariz si no lo estás. Este ejercicio ayuda a relajarse y mejorar la oxigenación.
2. La Atención: Conciencia y Enfoque
Definición de Atención
Estado de observación que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre a nuestro alrededor.
Tipos de Atención
- Selectiva.
- Sostenida.
- Alternante.
- Activa.
- Pasiva.
Factores que Influyen en la Atención
Internos: Estar bajo de ánimo, problemas en la vida, aburrimiento, enfermedad.
Externos: Cuando nos interesa, tono de voz, captar emoción, control de palabras.
3. La Importancia de la Respiración y su Vínculo Emocional
¿Por qué es Importante Respirar?
Si no se respira, no entra oxígeno y sin él, uno muere.
Tipos de Respiración
- Clavicular.
- Diafragmática.
- Torácica.
Relación entre la Respiración y las Emociones
- Se respira más rápido (nervios).
- Se respira muy poco (miedo).
Ejercicios para Controlar las Emociones a Través de la Respiración
- Respiración de la abeja (con los oídos tapados).
- Respiración diafragmática.
- Respiración de la mariposa.
- Respiración 4-4-4 (cogemos 4, retenemos 4 y exhalamos 4).
- Respiración alterna (por una nariz se inhala, por la otra se exhala).
- Respiración de la luna.
4. Introspección: Mirar hacia Adentro
¿A qué nos Referimos cuando Hablamos de Introspección?
Mirar hacia dentro (qué sientes).
5 Técnicas que Pueden Ayudar a Conectar Contigo Mismo
- Tener orden o ordenar.
- Escuchar música.
- Bailar.
- En el coche viendo el paisaje.
- Ir al gimnasio.
5 Ideas Importantes Obtenidas del Cuento del Buscador
- Que todo lo que apuntaba en la libreta era bueno.
- La importancia de saber vivir la vida.
- Lo que se ha disfrutado del momento.
- Que no todo es lo que parece.
- Si tienes un problema, no va a durar para toda la vida.
Pequeña Reflexión sobre lo que se Muestra en las Redes Sociales
La vida real.
5. Autoconocimiento: Pilares para el Crecimiento Personal
Identificación de Competencias Personales (20 Competencias)
De 1 a 10, trata de identificar en qué punto estás en cada una de ellas:
- Trabajo en equipo.
- Respetar ideas.
- Adaptabilidad.
- Flexibilidad.
- Puntualidad.
- Responsabilidad.
- Empatía.
- Comunicación.
- Paciencia.
- Iniciativa.
- Tono de voz.
- Autonomía.
- Creatividad.
- Tolerancia.
- Responder a los estímulos.
- Gestión del tiempo.
La Ventana de Johari y su Importancia
Nuestras Habilidades
- ÁREA PÚBLICA: Lo que yo conozco sobre mí y los demás también conocen.
- ÁREA CIEGA: Lo que los demás conocen sobre mí y yo no conozco.
- ÁREA OCULTA: Lo que yo conozco sobre mí y no comparto con los demás.
- ÁREA DESCONOCIDA: Lo que ni yo ni los demás conocemos sobre mí.
Nuestros Logros y Éxitos
- Superar retos.
- Buena organización.
- Participación activa.
Lo que nos Gusta
- Ayudar.
- Aprender.
- Buen ambiente.
Cómo Podemos Mejorar
- Ser más constantes.
- Organizarnos mejor.
- Pedir ayuda.
1. ¿Qué es la Autoestima?
Es cómo nos valoramos, lo cual depende de nuestra actitud.
2. ¿Qué es el Autoconcepto?
Es el conjunto de percepciones y creencias que tenemos sobre nosotros mismos.
3. ¿Qué Factores Influyen en la Autoestima?
- Retroalimentación social.
- Comparación.
- Éxitos y fracasos.
- Factores sociales y culturales.
4. ¿Cómo Podemos Mejorar la Autoestima?
- Aceptarnos.
- No compararse.
5. Conclusiones Obtenidas del Cuento «Asamblea en la Carpintería»
- Nos fijamos en lo malo de las personas.
- Todos somos necesarios para un trabajo en equipo.
6. La Actitud: Motor de la Acción
¿Qué es la Actitud?
Las ganas que tenemos de hacer algo.
Situaciones con «C», «A», «H» (Modelo CAH)
- C (Conocimiento).
- H (Habilidades).
- A (Actitud).
7. Confianza: Pilar de las Relaciones y el Autodesarrollo
Definición de Confianza
- Seguridad.
- Tener fe.
- Esperanza.
10 Acciones que Generan Confianza en Otros
- No mentir.
- Respeto.
- Ser sincero.
- Ser atento.
- Ser empático.
- Guardar secretos.
- Ser servicial/dispuesto a ayudar.
- Ser honesto.
- Evitar hablar mal de otros.
- Conocer bien a la persona.
10 Acciones que Generan Autoconfianza
- Valorarse a uno mismo.
- Reconocer los logros.
- Sustituir pensamientos negativos.
- Exigirse menos (de forma irrealista).
- Evitar generalizar (errores o fracasos).
- Felicitarse por los éxitos.
- Aplicar los filtros de Sócrates:
- Verdad.
- Bondad.
- Utilidad.
8. Responsabilidad: Asumir el Control de Nuestra Vida
¿Qué es la Responsabilidad?
Asumir las acciones realizadas.
Características de las Personas Responsables
- No ponen excusas para justificarse en su día a día.
- Ante los problemas, asumen su parte de responsabilidad en lugar de culpar a otros.
- No se quejan con frecuencia; buscan soluciones.
- Son persistentes hasta conseguir lo que quieren.
- Planifican sus actividades y siguen lo planificado.
- Son puntuales.
- Se esfuerzan por superarse.