Sistema Nervioso y Nutrición Deportiva
El Sistema Nervioso: Neuronas y Sinapsis
El sistema nervioso es una red compleja de estructuras especializadas que controlan y coordinan las funciones del cuerpo. Su unidad fundamental es la neurona.
La Neurona
La neurona es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Está altamente especializada para recibir estímulos, excitarse y transmitir estos estímulos.
Partes de la Neurona:
- Cuerpo celular o neuronal: Contiene el núcleo y los orgánulos citoplasmáticos.
- Dendritas: Prolongaciones del citoplasma, generalmente cortas y numerosas, encargadas de recibir los estímulos.
- Axón: Prolongación larga y única que se sitúa en el extremo opuesto de las dendritas. Transmite el impulso nervioso hacia otras neuronas o al órgano efector. Está recubierto por una vaina lipídica de color blanco llamada mielina. La agrupación de muchos axones constituye un nervio.
Tipos de Neuronas:
- Aferentes: Propagan el impulso hacia el sistema nervioso central. También se llaman neuronas sensitivas porque transmiten sensaciones percibidas por los órganos efectores.
- Eferentes: Llevan impulsos desde el sistema nervioso central hasta los órganos efectores. También se llaman neuronas motoras.
- De asociación: Redistribuyen el impulso nervioso de una neurona a otra, amplificando el estímulo o la respuesta.
La Sinapsis
La sinapsis es la propagación del estímulo entre las neuronas. Es un mecanismo químico, ya que no existe relación física directa entre las neuronas. La aplicación de un estímulo a una neurona provoca una despolarización. Si el estímulo es suficientemente intenso, se extiende el impulso nervioso como una onda de negatividad, que recorre toda la superficie celular desde las dendritas al cuerpo y al axón. Desde la zona terminal del axón, el impulso pasa a las dendritas de la siguiente neurona mediante la sinapsis.
Sistema Nervioso Vegetativo
También llamado sistema nervioso autónomo. Anatómicamente forma parte del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico. Funcionalmente, regula de forma automática las actividades viscerales. Hay dos tipos:
- Sistema nervioso simpático
- Sistema nervioso parasimpático
La función que el simpático estimula, la inhibe el parasimpático y viceversa.
Funciones del Sistema Nervioso Simpático:
- Aumento de la frecuencia cardiaca.
- Aumento de la fuerza de contracción cardiaca.
- Dilatación de los vasos sanguíneos.
- Dilatación de los bronquios.
- Aumento de los niveles de glucemia.
- Aumento de la sudoración.
- Aumento de la profundidad y frecuencia respiratoria.
- Constricción de órganos digestivos.
- Estimulación de glándulas suprarrenales, que secretan adrenalina y noradrenalina.
Funciones del Sistema Nervioso Parasimpático:
- Es el controlador dominante del sistema nervioso autónomo la mayor parte del tiempo.
- En condiciones normales no estresantes, la acetilcolina retarda el latido cardiaco y la respiración, favorece la digestión y realiza las funciones contrarias del sistema nervioso simpático.
Tipos de Receptores
Los receptores se clasifican según su localización y el tipo de señal que transmiten.
Según la Localización:
- Generales:
- Cutáneos:
- Mecanorreceptores
- Termorreceptores
- Nociceptores
- Musculares:
- Nociceptores
- Mecanorreceptores (husos musculares)
- Articulares:
- Nociceptores
- Mecanorreceptores (órganos tendinosos de Golgi)
- Cutáneos:
- Especiales: Envían información especial al sistema nervioso central y forman estructuras anatómicas como son el ojo, el oído y el laberinto.
- Receptores que detectan información del medio interno: Están situados en mucosas y órganos huecos del organismo (pulmones, aparato digestivo…).
Según el Tipo de Señal que Transmiten:
- Mecanorreceptores: El estímulo es mecánico, movimiento.
- Termorreceptores: Reciben el cambio de temperatura.
- Nociceptores: Reciben estímulos dolorosos.
- Quimiorreceptores: Son estimulados por sustancias químicas.
- Fotorreceptores: Reciben la luz.
Suplementación y Nutrición Deportiva
Clasificación de los Glúcidos:
- Almidones (o fécula): Son los componentes fundamentales de la dieta del hombre.
- Azúcares: Se caracterizan por su sabor dulce.
- Fibra: Suele encontrarse principalmente en los alimentos de origen vegetal que no han sido refinados.
Necesidades Diarias de Glúcidos:
Los glúcidos deben aportar el 55 ó 60% de las calorías de la dieta. Se recomienda una cantidad mínima de unos 100 gr diarios.
Necesidades Diarias de Lípidos:
Se recomienda que las grasas de la dieta aporten entre un 20 y un 30% de las necesidades energéticas diarias. Este 30% deberá estar compuesto por menos de un 10% de grasas saturadas (grasa de origen animal), un 10% de grasas insaturadas (aceite de oliva) y un 10% de grasas poliinsaturadas.
Minerales:
Los minerales se dividen en dos categorías:
- Minerales propiamente dichos: Calcio, fósforo, magnesio, potasio, sodio y azufre. Se necesitan en mayor cantidad.
- Oligoelementos: Hierro, cobre, flúor, zinc, cromo, manganeso, yodo, molibdeno y selenio. Se necesitan en cantidades muy pequeñas.
Hidratación del Deportista:
La cantidad de sudor eliminado durante la actividad física depende de:
- La intensidad y duración de la misma.
- El grado de entrenamiento (en personas bien entrenadas, la sudoración es más económica y eficaz).
- La superficie corporal expuesta a los rayos solares.
- Las condiciones climáticas.