1. El Grupo de Trabajo y su Transformación en Equipo
1.1 Componentes del Grupo de Trabajo
- Aceptación
- Información
- Objetivos
- Organización
1.2 Funciones del Grupo
Funciones Psíquicas:
- Integración
- Ordenación de las relaciones humanas
- Ajustes de las relaciones humanas
- Seguridad
Funciones Sociales:
- Control
- Relajación
- Clima de grupo
- Roles
1.3 De Grupo a Equipo: Claves para la Transformación
Un grupo se transforma en equipo cuando posee:
- Cohesión
- Asignación de roles y normas
- Comunicación efectiva
- Definición clara de objetivos
- Dependencia entre los componentes
2. El Trabajo en Equipo: Características, Ventajas y Desventajas
Colaborar en equipo supone:
- Asumir responsabilidades
- Demandar ayuda
- Proporcionar ayuda
2.1 Características Esenciales del Trabajo en Equipo
- Transparencia
- Integración
- Participación equilibrada
- Coordinación
- Comunicación directa
- Aceptación de las diferencias
2.2 Ventajas del Trabajo en Equipo
- El miembro del equipo se siente más integrado, lo que favorece su desarrollo personal y profesional.
- Se superan con más éxito las tareas complejas al adoptar un mayor compromiso con los objetivos comunes.
- La responsabilidad es compartida, lo cual genera una mayor seguridad.
2.3 Desventajas del Trabajo en Equipo
- Se necesita más tiempo para realizar la actividad.
- Pueden aparecer conflictos.
- En ocasiones, se asumen riesgos excesivos.
3. La Satisfacción Laboral en el Ámbito Sanitario
3.1 Componentes de la Satisfacción Laboral
Componentes Materiales:
- Aumento de la retribución económica.
Componentes No Materiales:
- Estabilidad en el puesto de trabajo.
- Mejora del clima laboral.
- Facilidades para la formación.
- Reconocimiento de méritos.
3.2 Consecuencias de la Satisfacción Laboral
A Nivel Personal:
- Buen estado de ánimo y actitud positiva hacia el trabajo.
A Nivel Profesional:
- La calidad asistencial es mejor.
3.3 Ventajas de la Satisfacción Laboral (en el contexto TCAE/Sanitario)
Se valora positivamente:
- Trabajo en contacto directo con el paciente.
- Desempeño de funciones bien definidas.
- Reconocimiento personal.
- Autonomía en el trabajo.
- Relaciones personales satisfactorias con el equipo de enfermería.
- Remuneración económica adecuada.
- Ser joven y llevar poco tiempo (posiblemente refiriéndose a la percepción de oportunidades o menor desgaste).
3.4 Desventajas de la Insatisfacción Laboral (en el contexto TCAE/Sanitario)
Factores que contribuyen a la insatisfacción:
- Sobrecarga de trabajo.
- Falta de recursos.
- Baja consideración social.
- Derechos laborales paralizados.
- Conflictos con el equipo sanitario.
- Bajo nivel retributivo.
- Escasas posibilidades de promoción.
4. El Rol del TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería)
4.1 Funciones del Rol de Enfermería (aplicables al TCAE)
Funciones Dependientes:
- Realización de indicaciones de otro profesional.
Funciones Interdependientes o Complementarias:
- Colaboración con otros profesionales.
Funciones Independientes o Propias:
Aquellas que se toman en base al conocimiento y exclusiva responsabilidad del profesional, y que se dividen en:
- Administrativas
- Investigadoras
- Docentes
- Asistenciales
5. La Relación Sanitario-Paciente: Modelos y Factores Clave
5.1 Modelos de Relación Sanitario-Paciente
- Paternalista: Se caracteriza por una manera autoritaria y tranquilizadora.
- Consumista: El sanitario ofrece opciones y el paciente elige.
- Sistémico: Basado en las creencias y valores de ambas partes.
- Centrado en el Paciente: Flexible y comunicativo.
5.2 Factores Determinantes en la Relación Sanitario-Paciente
Por Parte del Sanitario:
- Conflictos derivados de alguna decisión.
- La consideración de que el sanitario mantiene el poder.
- Los diferentes puntos de vista en el momento de evaluar.
- Cualidades personales.
- Educación y socialización.
Por Parte del Paciente:
- Rasgos como el sexo, edad, cultura.
- El momento que vive y su entorno.
- El tipo de problema que se considere y las personas a las que afecta.
- La inseguridad que desea compartir.
- El grado en que desea involucrarse.
- La información que desea conocer.
5.3 Aspectos Valorados por el Paciente en la Atención
El paciente valora en la atención:
- La disponibilidad, cercanía y tiempo dedicado.
- Capacidad para empatizar con el paciente.
- Utilización de habilidades sociales con el paciente.
- Estimular el pensamiento positivo ante la enfermedad.
- Un lenguaje comprensible.
6. Características Esenciales de la Relación de Ayuda
- Es una ayuda exclusiva y única.
- Asistencia definida, precisa y eficaz.
- Los roles que se desempeñan están definidos.
- El apoyo se fundamenta en resolver los sentimientos del paciente y no los propios.
- Es una relación que conlleva un crecimiento personal.
- Se estructura por fases.
7. Actitudes y Técnicas en la Relación de Ayuda
7.1 Actitudes Clave
- Habilidad Empática: Consiste en lograr que el paciente se sienta comprendido.
- Congruencia y Autenticidad: Ser fiel al propio modo de ser.
- Respeto Cálido: Considerar al paciente como único e irrepetible.
- Inmediatez: Capacidad de concretar y aclarar información al paciente.
7.2 Técnicas Fundamentales
Las dos técnicas principales son:
- Capacidad de escuchar activamente.
- Confrontación (constructiva).
8. Fases de la Relación de Ayuda
8.1 Acogida y Orientación: El Primer Contacto
Es el primer contacto con el paciente.
Habilidades de Acogida:
- Aspecto físico.
- Aspecto psíquico.
Cometidos del TCAE en esta fase:
- Crear un clima de confianza.
- Favorecer la expresión del paciente.
- Clarificar y definir roles y responsabilidades.
- Informar sobre los recursos físicos, humanos y de cuidado disponibles.
8.2 Clasificación y Presentación del Problema
Consiste en atender las peticiones del paciente, mediante:
- Escucha activa y retroalimentación.
- Definición de las necesidades.
8.3 Reestructuración: Cambio de Perspectiva
El paciente cambia la perspectiva de su problema mediante la confrontación.
Funciones del TCAE en esta fase:
- Concienciar.
- Enseñar.
- Ayudar.
8.4 Programa de Acción
Definición y planificación de las acciones a seguir.
8.5 Etapa de Evaluación
Revisión de los resultados y el progreso.
8.6 Etapa de Separación
Finalización de la relación de ayuda.