Trastornos de la Personalidad: Clasificación y Rasgos Distintivos en Psicología


Bloque 1: Conducta Extraña o Excéntrica

Este bloque agrupa trastornos caracterizados por patrones de pensamiento y comportamiento que se perciben como fuera de lo común, incomprensibles o incoherentes.

  • Fuera de lo común
  • Incomprensible
  • Incoherente
  • No sigue un patrón de conducta predecible
  • Rompe el patrón lógico del comportamiento
  • A menudo, se asocia con personas violentas y solitarias

Trastorno de la Personalidad Paranoide

Se caracteriza por una desconfianza y suspicacia generalizadas hacia los demás, de modo que sus motivos se interpretan como maliciosos.

  • Son personas huidizas (huyen del contacto social)
  • Personas solitarias y aisladas
  • Son sujetos atormentados (sienten angustia, no viven tranquilos)
  • Tienen delirios de persecución (creen que todos les harán daño, que todos los quieren perjudicar)
  • Sus delirios no son justificados y son solamente percepciones mentales
  • Egocéntricos (creen que todos están pendientes de ellos para hacerles daño)
  • Muy celosos (obsesivos)
  • Moralistas
  • Religiosos para calmar el sentimiento de culpa
  • Le tienen miedo al prójimo
  • Se sienten abandonados e inseguros

Trastorno de la Personalidad Esquizoide

Se caracteriza por un patrón generalizado de distanciamiento de las relaciones sociales y una gama restringida de expresión emocional en contextos interpersonales.

  • Es incomprensible
  • Personas ensimismadas (encerradas en sí mismas)
  • Sus rasgos son inexpresivos (conflicto con los afectos/apegos)
  • No miden las consecuencias
  • Demasiado cerebrales (predominio del pensamiento racional)
  • Hacen cosas inesperadas
  • Sienten indiferencia hacia la familia, los amigos, el trabajo y el sexo
  • Más peligrosos
  • Indiferentes consigo mismos
  • Violentos

Trastorno de la Personalidad Esquizotípico

Se caracteriza por un patrón generalizado de déficits sociales e interpersonales, con malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones íntimas, así como por distorsiones cognitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento.

  • Caracterizado por una conducta incomprensible, sobre todo en lo que respecta a celebraciones cotidianas, tales como cumpleaños o relaciones afectivas, especialmente cuando estos ritos se cumplen en la vida cotidiana.
  • Delirios:
    • Auditivos: escuchan voces
    • Visuales: ven cosas irreales
    • Corporales: sienten que los tocan
  • Estos delirios suceden esporádicamente (de repente).

Nota Importante: Esquizofrenia

La esquizofrenia no es un trastorno de la personalidad, sino una consecuencia grave de la progresión de algunos de los trastornos anteriores. A diferencia de los trastornos de la personalidad, la esquizofrenia puede tratarse eficazmente con fármacos.

  • Tienen una ruptura con la realidad (falta de conciencia).
  • Lenguaje incoherente (como balbuceos y palabras inventadas).
  • Tienen un quiebre en su personalidad (atentan contra la lógica, no son conscientes de la realidad, y sus delirios son tan fuertes que invaden su personalidad).

Bloque 2: Conducta Emotiva o Dramática

Este bloque incluye trastornos caracterizados por conductas exageradas, intensas y desequilibradas, a menudo con un alto componente dramático.

  • Conductas exageradas
  • Conductas violentas e intensas
  • Conductas desequilibradas
  • Contienen mucho drama
  • No soportan las rupturas ni aceptan los fracasos

Trastorno de la Personalidad Antisocial (Psicopatía)

Se caracteriza por un patrón generalizado de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o la adolescencia temprana y continúa en la edad adulta.

  • Presentan una infancia traumática (a menudo provienen de un hogar disfuncional).
  • Vivían en situación de riesgo social o marginal, lo que les causa un trauma.
  • Estas personas pueden convertirse en:
    • Psicópatas
    • Asesinos seriales
  • Tienen un alto coeficiente intelectual.
  • Son lógicos y racionales (ejecutan planes a la perfección).
  • Tienen un alto grado de resentimiento.
  • Sujetos con ausencia de emociones.
  • Ausencia de juicio moral (ej.: se dan cuenta de que es malo, pero no lo perciben como tal, pensando que sus acciones son racionales).
  • Descontrol de impulsos.

Trastorno de la Personalidad Histriónico

Se caracteriza por un patrón generalizado de emotividad excesiva y búsqueda de atención. El término Histrión se refiere a un bufón o payaso.

  • Exageran o deforman sus emociones.
  • Fingen (no poseen control emocional).
  • Son manipuladores emocionales, utilizando:
    • La culpa
    • Amenazas suicidas
    • El autocastigo
  • Egocéntricos.
  • Eterno drama (fingido).
  • Llaman la atención (ej.: dicen que se matarán, pero no lo hacen).
  • Le echan la culpa a los demás de sus «desgracias».

Trastorno de la Personalidad Narcisista

Se caracteriza por un patrón generalizado de grandiosidad (en la fantasía o en el comportamiento), una necesidad de admiración y una falta de empatía. El término proviene del mito de Narciso, «enamorado de sí mismo».

  • Egocéntricos («solo importa lo que yo pienso»).
  • Indiferentes al prójimo.
  • Narciso maligno: no les importa hacer daño.
  • Tienen una reacción intensa ante el abandono.
  • Manipuladores.
  • Ven a los demás (a menudo a las mujeres) como objetos y no cuestionan la existencia del otro como ser independiente.
  • Necesitan sentirse admirados.
  • Hablan solo de sí mismos.

Trastorno Límite de la Personalidad (Borderline)

Se caracteriza por un patrón generalizado de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y los afectos, y una notable impulsividad. Borderline significa «al borde de lo extremo».

  • Reacciones emocionales extremas.
  • Se puede confundir con un trastorno bipolar: sienten una euforia desmedida y una tristeza profunda (ej.: se sienten feos y, de repente, piensan que todos tienen fantasías eróticas con ellos).
  • Pesimismo extremo.
  • Poca constancia (no tienen interés real; se dan cuenta después de que algo no les gusta; ej.: idealizan las cosas y cuando ven cómo son, se frustran).
  • Juicio alejado de la realidad.
  • Creen que todos están pendientes de ellos.

Bloque 3: Conducta Ansiosa o Temerosa

Este bloque incluye trastornos caracterizados por conductas nerviosas, indecisión, manipulación, ansiedad e inseguridad.

  • Conductas nerviosas
  • Sujetos indecisos
  • Manipulables
  • Sienten ansiedad
  • Son inseguros

Trastorno de la Personalidad Pasivo-Agresivo

Se caracteriza por un patrón de resistencia a las demandas sociales y laborales, expresado a través de la pasividad, la obstinación y la ineficacia. Aunque ya no es una categoría diagnóstica principal en los manuales actuales, sus características son relevantes para comprender ciertos patrones de comportamiento.

  • Agresividad expresada de forma indirecta.
  • Se expresa a través de la pereza, el desgano o la indiferencia (no son personas frontales; sus actitudes hablan por ellos).
  • Tienen muchos conflictos interiores.
  • Rabia interior (cuando explotan, demuestran su rabia con violencia).
  • Se reconocen por su desgano y su mala disposición hacia las cosas.
  • Muestran su desagrado con intención (ej.: se echan en la silla).
  • Están enojados con la vida.
  • Pueden usar la misma ropa todos los días solo por pereza.
  • Desidia (indiferencia hacia la vida).
  • Desastrados (desarreglados).

Trastorno de la Personalidad por Evitación

Se caracteriza por un patrón generalizado de inhibición social, sentimientos de ineptitud e hipersensibilidad a la evaluación negativa.

  • Personas huidizas:
    • Le tienen miedo al abandono.
    • No se enamoran nunca (perciben cuando la otra persona se enamora y la dejan).
    • Dicen: «yo la dejo para que no me deje».
  • Baja autoestima (inseguridades emocionales).
  • No ven sus cualidades positivas.
  • Vulnerables.
  • Nunca encuentran una relación estable.
  • Estos sujetos abandonan a las personas.
  • No saben lidiar con los abandonos.

Trastorno de la Personalidad Dependiente

Se caracteriza por una necesidad excesiva y generalizada de ser cuidado, lo que lleva a un comportamiento sumiso y pegadizo y a temores de separación.

  • Baja autoestima.
  • Muy inseguros.
  • Indecisos.
  • Carácter débil.
  • Dependen de alguien a quien sienten superior.
  • Manipulables.
  • Son capaces de aceptar las peores cosas (ej.: una mujer golpeada).
  • Buscan a alguien para sentirse protegidos.
  • No se plantean la vida por sí mismos.
  • Normalmente no cambian (siempre serán dependientes).
  • Prefieren sufrir a estar en soledad.

Trastorno de la Personalidad Obsesivo-Compulsivo (OCPD)

Se caracteriza por un patrón generalizado de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la apertura y la eficiencia. Es importante distinguirlo del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), que es un trastorno de ansiedad.

  • Conducta nerviosa.
  • Tienen ansiedad.
  • Hacen siempre exactamente igual («rituales»).
  • Tienen que mantener el control de todas las situaciones.
  • Fríos como parejas.
  • Formales.
  • Cualquier cambio los desespera.
  • A veces obsesivos (distinto del TOC).
  • Personas con ideas fijas.
  • Solitarios.
  • Vida regida por la racionalidad.
  • Excesivamente ordenados.
  • Son excesivamente rigurosos; no se permiten el fracaso ni ser afectivos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *