Archivo Categorías: %s Lengua


Resumen Detallado de las Aventuras de Don Quijote y Sancho Panza (Segunda Parte)

Las Aventuras de Don Quijote en la Segunda Parte (1615)Capítulo 1: El Regreso de la LocuraTras creer todos que Don Quijote se había curado de su locura, después de estar en su casa durante aproximadamente un mes, volvió a caer en ella luego de que uno de sus amigos iniciara una conversación sobre caballeros andantes.Se […]


La Prensa y la Política en la Novela Histórica: El Mundo de Prim y Fernando Besora

Contexto y Personajes Clave de la NovelaReus: Origen y Valores del General PrimReus es la ciudad natal del general Prim, situada en la provincia de Tarragona. En la novela se recuerda con afecto como símbolo de sus orígenes humildes, de su carácter decidido y de su sentido del deber. Representa su raíz catalana, su esfuerzo […]


Estética y Ruptura en la Literatura Española: Del Novecentismo a la Generación del 27

Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, es una corriente estética y literaria que se sitúa entre la Generación del 98 y la Generación del 27. No fue un grupo cohesionado con manifiestos comunes, pero sus autores comparten una serie de ideas y características formales.Esta generación está formada principalmente por […]


Movimientos Literarios Españoles: Del Realismo a la Generación del 14 (Siglos XIX y XX)

El Realismo Literario y el Naturalismo1.1 El Realismo LiterarioEl Realismo es un movimiento literario y artístico que surge y se desarrolla en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, posicionándose como una respuesta directa, y a menudo feroz, contra la evasión y la subjetividad idealista del Romanticismo. Su objetivo principal fue la reproducción exacta, […]


Evolución del Teatro Español: De la Comedia Burguesa al Neorrealismo (1960-Actualidad)

Los Herederos de la Comedia Burguesa (Años Sesenta)En los años sesenta triunfó el teatro representado por la nueva comedia burguesa. Este género se caracterizó por ser un teatro inmovilista, que repetía esquemas del pasado, con personajes alejados de las circunstancias sociales del momento.Autores Destacados de la Comedia BurguesaAlfonso PasoSus primeras obras se inscriben en el […]


Modernismo, Generación del 98 y del 27: Claves de la Literatura Española

Modernismo y Generación del 98Ambos movimientos se desarrollan en un momento en el que aumentan las tensiones que desembocan en la Primera Guerra Mundial. Es una época marcada por importantes avances en la ciencia y en el arte, con nuevas corrientes artísticas como el simbolismo, el impresionismo y el surrealismo, que dará sus mejores frutos […]


La Obra Maestra de Antonio Machado: Crítica Social y Simbolismo en Cuatro Poemas Clave

El mañana efímeroContexto y Visión CríticaEste poema pertenece al libro Campos de Castilla (segunda edición de 1917) y refleja la visión crítica de Machado hacia la España tradicional, religiosa y conservadora. El poeta contrapone esa España vieja y conformista con otra nueva, joven y esperanzada, que representa el progreso y la regeneración moral. Machado, tras […]


Poesía Medieval Española: De las Jarchas a Jorge Manrique

La poesía lírica tradicional en la Edad MediaPoesía popular y poesía cultaEn la Edad Media se pueden diferenciar dos tipos de poesía: la popular y la culta. La poesía popular se transmite de forma oral y cuenta con una variante lírica y otra narrativa, como la poesía épica. Por su parte, la poesía culta se […]


Estructura y Rasgos del Comentario de Texto Argumentativo: Antonio Machado y la Generación del 98

Comentario Textual y Rasgos LingüísticosTipología TextualSegún su tipología textual, el texto es expositivo-argumentativo. Su autor expresa una opinión en cuanto a un tema de actualidad. La tesis es: [Indicar la tesis] e intenta persuadir al lector.Presenta una estructura (deductiva, inductiva, etc.) y los principales argumentos que usa son: [Indicar argumentos].Rasgos LingüísticosSe aprecian rasgos lingüísticos propios […]


Profundidad del Amor Nerudiano: Naturaleza, Identificación y Lenguaje Poético

Influencia del Paisaje y la Naturaleza en el Tratamiento del Tema Amoroso (2 puntos)Para Neruda, el amor cobra un alcance telúrico, es decir, lo relaciona con el planeta Tierra, como si el amor surgiera de las profundidades del suelo. A través del impulso erótico, el amante entronca con la tierra, con la vida. Uno de […]