Archivo Categorías: %s Lengua


La Obra Maestra de Antonio Machado: Crítica Social y Simbolismo en Cuatro Poemas Clave

El mañana efímeroContexto y Visión CríticaEste poema pertenece al libro Campos de Castilla (segunda edición de 1917) y refleja la visión crítica de Machado hacia la España tradicional, religiosa y conservadora. El poeta contrapone esa España vieja y conformista con otra nueva, joven y esperanzada, que representa el progreso y la regeneración moral. Machado, tras […]


Poesía Medieval Española: De las Jarchas a Jorge Manrique

La poesía lírica tradicional en la Edad MediaPoesía popular y poesía cultaEn la Edad Media se pueden diferenciar dos tipos de poesía: la popular y la culta. La poesía popular se transmite de forma oral y cuenta con una variante lírica y otra narrativa, como la poesía épica. Por su parte, la poesía culta se […]


Estructura y Rasgos del Comentario de Texto Argumentativo: Antonio Machado y la Generación del 98

Comentario Textual y Rasgos LingüísticosTipología TextualSegún su tipología textual, el texto es expositivo-argumentativo. Su autor expresa una opinión en cuanto a un tema de actualidad. La tesis es: [Indicar la tesis] e intenta persuadir al lector.Presenta una estructura (deductiva, inductiva, etc.) y los principales argumentos que usa son: [Indicar argumentos].Rasgos LingüísticosSe aprecian rasgos lingüísticos propios […]


Profundidad del Amor Nerudiano: Naturaleza, Identificación y Lenguaje Poético

Influencia del Paisaje y la Naturaleza en el Tratamiento del Tema Amoroso (2 puntos)Para Neruda, el amor cobra un alcance telúrico, es decir, lo relaciona con el planeta Tierra, como si el amor surgiera de las profundidades del suelo. A través del impulso erótico, el amante entronca con la tierra, con la vida. Uno de […]


Esquemas de la Literatura Española: Movimientos, Géneros y Tipologías Textuales

Conceptos Fundamentales de la Literatura y el DiscursoMovimientos LiterariosLa Ilustración (Siglo XVIII)Defiende la razón, el progreso y la educación para poner en duda el pensamiento tradicional y vuelve a los clásicos.Características (CC)Carácter didáctico y moralizante.La razón es más importante que los sentimientos.Temas (TT)Razón, educación, religión, naturaleza.Autores y Obras (AA)Cadalso: Cartas marruecas.Leandro Fernández de Moratín: El […]


El Modernismo, Realismo y la Generación del 98: Fundamentos, Autores y Estilos Literarios

El Modernismo: Origen, Influencias y EstéticaDefinición del ModernismoEl Modernismo es un movimiento literario que se gesta en Hispanoamérica a partir de 1870 y es introducido en España en 1900 por Rubén Darío. Se caracteriza esencialmente por la búsqueda de una belleza absoluta para huir de la realidad cotidiana. El Modernismo recoge elementos de otras corrientes […]


Panorama de la Lírica Española Contemporánea: De la Posguerra a los Novísimos

La Poesía Española en la Posguerra Inmediata (Años 40)La poesía de los años 40 se ubica en el contexto histórico de la inmediata posguerra. En este contexto, surgen dos corrientes principales, además de otros grupos que conviven con ellas:1. Poesía ArraigadaAfiliación: Autores afines al régimen.Publicación: Revistas como Escorial y Garcilaso.Temas: Abordan temas humanos, evitando la […]


Conceptos Clave y Evolución de los Movimientos Literarios Históricos

La Literatura: Arte y Expresión a Través del LenguajeLa literatura es el arte de la expresión a través del lenguaje.El Texto Literario como Acto ComunicativoEl texto literario es un acto de comunicación entre un emisor y un receptor. Sus elementos clave son:Mensaje: Elemento central. Posee función poética y carácter subjetivo.Emisor: El autor del texto.Receptor: El […]


Evolución de la Literatura Española: Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo (Siglos XVIII y XIX)

Contexto Histórico: El Siglo XVIIIEn el siglo XVIII, los reyes absolutos culminan su dominio frente al poder eclesiástico. La Iglesia, que monopolizaba la enseñanza y poseía muchas propiedades, se oponía a las reformas educativas y económicas. Había luchas entre la Iglesia y el poder real, y también dentro de la propia Iglesia. En algunas sociedades […]


Evolución de la Poesía Española: Contexto, Modernismo y Vanguardias del Siglo XX

Propiedades Textuales y Contexto DiscursivoIntención ComunicativaAl tratarse de un texto periodístico, cuya variedad discursiva es la argumentación (en concreto, un artículo de opinión o el editorial del periódico), la intención del autor es convencer o hacer reflexionar al receptor sobre una idea a través de unos argumentos. En este caso en concreto, la intención del […]