Archivo Categorías: %s Lengua


Panorama de la Literatura Española Post-Guerra Civil: Lírica, Teatro y Novela

La Lírica y el Teatro Posteriores a 1936La literatura española después de 1936 estuvo marcada por la Guerra Civil, el franquismo y el exilio, lo que generó censura y aislamiento cultural. A lo largo del tiempo, evolucionó en distintas etapas.Década de los 40: Existencialismo y CensuraLa posguerra trajo una literatura centrada en la angustia existencial […]


Explorando la Poesía del Siglo XV: Lírica, Cancioneros y Autores Clave

Poesía del Siglo XV: Un Panorama GeneralLa palabra poesía procede del latín y griego, refiriéndose a la creación mediante la palabra con intención estética. Hoy en día, se identifica con la creación en verso, debido a la percepción difundida de los géneros literarios: narrativa, poesía y teatro, que han servido para organizar hasta las bibliotecas. […]


Movimientos Literarios Clave en España: Generación del 27, 98 y Romanticismo

Generación del 27En 1927 se celebró en Sevilla un acto para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Esta celebración tuvo un doble significado:Significado del Homenaje a GóngoraSupuso la toma de conciencia de lo que debe ser un poeta (cuyo modelo es Góngora) y la poesía.Se hizo manifiesto el rechazo a […]


Federico García Lorca y el Romancero Gitano: Claves y Estilo

Federico García Lorca: Vida y ObraFederico García Lorca: Nace en Fuentevaqueros, Granada, en 1898.1919: Se instala en la Residencia de Estudiantes (Madrid) donde conoce a Luis Buñuel y a Dalí.1929: Viaja a Nueva York y Cuba.1936: Asesinado a los 38 años por el bando golpista.Influencias y EstiloMarcado por su compromiso con los marginados y su […]


Ken Loach y la Crítica a la Precariedad Laboral en ‘En un mundo libre…’

Temas Principales en ‘En un mundo libre…’Precariedad Laboral: El Origen de la PelículaKen Loach afronta varios temas en la película. El principal es la precariedad laboral. Según sus palabras, el origen de la película está en un documental que hizo en los años 90, llamado The Flickering Game. Según él, se ha perdido la seguridad […]


Unamuno, Baroja, Azorín y Machado: Pilares Literarios de la Generación del 98

Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864 – Salamanca, 1936)Unamuno utilizó la novela para expresar sus preocupaciones existenciales y filosóficas. En su deseo de renovar la novela, le dio el nombre de nivola y pretendía reducir al máximo el ambiente en el que suceden los hechos y simplificar la acción externa, centrándose en la interioridad del personaje […]


Memoria y Ficción en ‘El cuarto de atrás’: Un Recorrido por la Obra de Carmen Martín Gaite

1. Temas PrincipalesLa ficción como refugio de la realidadPara Carmen Martín Gaite, la realidad a menudo se torna insoportable. La Literatura se convierte en el «refugio» donde protegerse de los riesgos del vivir, especialmente durante los años de «miedo y frío» (la posguerra, años 40). La literatura le permite construir un mundo alternativo regido por […]


La Generación del 14 y las Vanguardias: Intelectualidad y Ruptura en la Literatura Española

Novecentismo o Generación del 14: Definición y ContextoEl Novecentismo surge en España a comienzos del siglo XX, en un contexto de crisis social y económica provocado por la derrota en la guerra hispano-estadounidense y la pérdida de las últimas colonias en 1898. Esta crisis llevó a un colapso político, educativo y económico, generando un ambiente […]


Explorando el Siglo de Oro: Lázaro de Tormes, Renacimiento y Poesía

El Lazarillo de TormesTemasEl tema central es la lucha afanosa contra el hambre y la pobreza del protagonista. El relato ofrece el proceso vital de adiestramiento en la hipocresía y el engaño como única fórmula de que dispone Lázaro para no sucumbir en una sociedad hostil con los de abajo. No es, desde luego, insignificante […]


Generación del 27: Cohesión, Sinsombrero, Etapas y Temas Clave

La Generación del 27: Un Legado Poético y Cultural1. Cohesión del Grupo Poético del 27Además de su convivencia en la Residencia de Estudiantes, la cohesión de la Generación del 27 se demostró en la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora en 1927. Este evento, donde participaron activamente todos los miembros del grupo, fue […]