Archivo Categorías: %s Ciencias sociales


Drogas distorcionadoras

Droga es, según la Organización Mundial de la Salud, un «término de uso variado que en medicina se refiere a toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad […] En el lenguaje coloquial, el término suele referirse concretamente a las sustancias psicoactivas y, a menudo, de forma aún más concreta, a las drogas […]


Relación de la química con las ciencias sociales

LA ECONOMÍA ES UNA CIENCIA SOCIAL PORQUE: •Tiene Como objeto de estudio la conducta humana en su convivencia social;•No se rige Por leyes universales ni un patrón estricto de conducta; •Sus conocimientos no Son exactos, pero posee rigor científico; •Pretende explicar y predecir Aspectos de la conducta humana; •Se vale de múltiples métodos. UNIDADES DE […]


Infraclase social

3.4Estructura sociopolítica de la sociedad moderna-industrial: –Se rompe con la concepción tradicional del reino esto es lo que da pie a la consolidación del Estado Moderno.El estado moderno implica el parlamentarismo, el pacto social (Rousseau) y la separación de poderes:Legislativo, ejecutivo y judicial (Montesquieu).Pero también implica el progresivo proceso de burocratización de la vida pública, […]


Infraclase social

3.4Estructura sociopolítica de la sociedad moderna-industrial: –Se rompe con la concepción tradicional del reino esto es lo que da pie a la consolidación del Estado Moderno.El estado moderno implica el parlamentarismo, el pacto social (Rousseau) y la separación de poderes:Legislativo, ejecutivo y judicial (Montesquieu).Pero también implica el progresivo proceso de burocratización de la vida pública, […]


Unidad 8 los medios de comunicación

4. Modelos de comunicación política: modelo propagandístico-dialógico de la comunicación política y modelo medíático.-Modelo propagandístico-dialógico de la comunicación política:Las observaciones y las precisiones sobre la naturaleza del espacio público  moderno nos permiten encuadrar la definición de comunicación política en un contexto dinámico, es decir, en un esquema relacional entre los actores del escenario político moderno: […]


Medicina hegemónica

La medicina mapuche no sólo tiene una vi-sión local y puntual de la enfermedad sino de ésta en relación con el grupo y sus miembros, con el medio natural, con el mundo de creencias y con el cosmos (con el Ser Superior). Por ello, para rearmonizar una situación alterada no sólo se utilizan medios botánicos […]


La dialéctica de la mujer y el esclavo

Lectura feminista de la dialéctica hegeliana del amo y el esclavoLa mujer como otroen la sociedad patriarcal.Simone de Beauvoir hace uso de la relación que utiliza Hegel de amos y esclavos paraexplicar la dependencia que se ha establecido tradicionalmente entre hombres y mujeres.Se produce una falta de simetría entre ambos, lo que produce una desigualdad, […]


Huésped susceptible

Completacion1.Intelectualismo Doctrina Psicológica que afirma la preeminencia de la inteligencia sobre los Sentimientos y la voluntad.2.HIPOCRATESLa idea de La epidemiología se remonta hace mas de 2000 años por Hipocrates y otros, pero Es hasta el Siglo XIX se inician las mediciones de distribución de las Enfermedades en grupos poblacionales.3.John Snoww considerado El padre de la […]


Ingredientes de la tecnología

1. ¿QUE ES LA TECNOLOGÍA?Llamamos Tecnología a la aplicación Coordinada de conocimientos científicos (ciencia), conocimientos técnicos (técnica) y habilidades manuales que permiten al ser humano crear soluciones (objetos, sistemas, procesos…) para cubrir sus necesidades y resolver sus Problemas mejorando así las condiciones de vida de las personas.Así, podemos Definir el desarrollo tecnológico como el progreso o Crecimiento (económico, social, […]


Proceso de humanización del hombre

Tema 4: ser vivo de naturaleza racional.1. Que significa ser vivo?Los seres vivos se caracterizan porque tienen auto movimiento, unidad, inmanencia, autorrealización y alma. Esta el grado de vida vegetal, animal y racional. En todos los seres vivos se darán los tres, pero en porcentajes diferentes.Todos los seres vivos se caracterizan porque tienen:Automovimiento:frente a los […]