Archivo Categorías: %s Ciencias sociales


Estudio retroprospectivo

EtnografíaLa etnografía es un método de investigación que consiste en observar las prácticas culturales de los grupos sociales. DescribeEtnología:  La etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual. DeduceSegún Malinowski, estos nativos eran, en general, intrépidos navegantes, activos artesanos y hábiles comerciantes. Tenían centros […]


Planificación en cascada

4. LAS COMPONENTES DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO    Desde el enfoque de la Carta Europea, pero bajando a niveles más concretos, se entiende  como muy ajustada, la consideración de Serrano Rodríguez de la Ordenación del Territorio  como integrada por dos niveles diferenciados: el Análisis Territorial o disciplina científica  básica y la Planificación Territorial o […]


Coppermann educación

ACTIVIDAD A: Desarrollar en cinco párrafos los hitos más importantes que consideres de La historia de las universidades, desde sus comienzos hasta la actualidad, Justificando la elección de los hitos y en un sexto párrafo agregar una Conclusión sobre lo que consideras más importante de las universidades Públicas hoy en día y por qué.El Primer […]


Estudio retroprospectivo

Ciencia: Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto […]


Ejemplo de status

Elestatus social:Es la posición que ocupa un individuo dentro de un grupo social y responde a una jerarquía basada en el prestigio. Si bien el estatus social no es algo tangible y no existe de él un registro legal u oficial, sí está muy presente en todas las sociedades humanas, e incluso en algunas especies […]


Características de la macroeconomía y microeconomía

1.- DEFINICIÓN DE ECONOMÍA: Ciencia Que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución Y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.2.- COMO SUBDIVIDES LA ECONOMÍA PRINCIPALMENTE : En 2, Microeconomía y Macroeconomía3.- DEFINICIÓN DE MICROECONOMÍA: Es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes […]


Dificultades en las reuniones

Cultura de las negociaciones en Países de América en contraste con el Medio Oriente y África1.QUE ES LA Negociación·La Negociación es un esfuerzo de interacción orientado a generar beneficios.·Sus Objetivos pueden resolver puntos de diferencia, ganar ventajas para una persona O grupo, diseñar resultados para satisfacer varios intereses, mejorar Situaciones actuales, resolver conflictos o llegar […]


Tareas de la sociolingüística

¿Las prácticas sociales del lenguaje en la clase de francés? ¿Qué Desafíos? ¿Cuáles procesos? Résumé / Abstract El artículo plantea la cuestión de poner como referencia las prácticas socio-lingüísticas en La clase de francés en una perspectiva de democratización de la enseñanza e intenta Analizar en qué condiciones esta referencia puede ser una aportación para […]


L falsacionismo de popper y sus consecuencias respuesta de kuhn

1.Criterio principal del falsacionismo:Las hipótesis tienen que ser falsables, cuanto más falsables mejor. Al contrario de corrientes anteriores, si se tiene una teoría no conviene intentar comprobar que es cierta, sino intentar refutar. Críticas de chalmers al falsacionismo:1)Problemas resultantes de la lógicaEl falsacionismo es un método deductivo, la falsación de una ley puede deducirse a través […]


Ejemplos de proceso social

RESUMEN FINAL Introducción A LA Sociología (NOTA 9)Solana MatzkinMODULO 1Surgimiento de la sociología: surge como intento de querer explicar las transformaciones económicas (ej. Industrialización) y sociales (ej. Urbanización), lo que implico transformaciones políticas y culturales. Ante estos cambios surgen nuevos conceptos que dan lugar a un nuevo orden que ser objeto de estudio de la sociologíaPor eso se […]