Archivo Categorías: %s Derecho


Medidas Cautelares en el Proceso Penal: Principios Fundamentales y Tipos de Detención

Principios de las Medidas CautelaresPresunción de Inocencia«Ninguna persona será considerada culpable ni tratada como tal en tanto no fuere condenada por una sentencia firme». El imputado tiene derecho a ser defendido por un letrado desde la primera actuación y, si carece de abogado, el Estado le concederá uno.Legalidad«No se podrá citar, arrestar, detener, someter a […]


Conceptos Fundamentales del Derecho y la Sociedad en Perú

Garantías Constitucionales y Procesos de Protección de DerechosLas garantías constitucionales son medios jurídicos de carácter procesal destinados a la reintegración del orden constitucional o a la protección de los derechos fundamentales.Finalidad PrincipalProteger los derechos fundamentales y los valores constitucionales.Derechos Fundamentales ProtegidosEntre los derechos fundamentales protegidos por estas garantías se encuentran:Libertad individual (Habeas Corpus)Acceso a la […]


Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Ramas y Fuentes Legales Esenciales

Propósito del Marco JurídicoEl propósito fundamental de este marco es:Señalar a cada individuo, organización social del Estado o particular sus derechos y obligaciones.Conceptos Fundamentales del DerechoDerecho NaturalEl Derecho Natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos humanos fundados o determinados en la «naturaleza humana».Derecho PositivoEl Derecho Positivo es el conjunto […]


Interpretación Jurídica y Función Judicial: Claves en el Derecho Penal y los Sistemas Legales

La Interpretación Judicial y el Principio de LegalidadEl Fin de la Interpretatio Judicial en el Derecho Penal IlustradoLa primera versión de la doctrina del silogismo judicial, abiertamente directiva, fue sostenida por los escritores ilustrados en el ámbito de su batalla contra la interpretatio y a favor de la codificación. La interpretatio judicial, en el derecho […]


Fundamentos y Estructura del Poder Judicial Español

El Poder Judicial en España: Principios Constitucionales y OrganizaciónLa expresión Poder Judicial viene recogida en el Título VI de la Constitución Española.Principios Constitucionales del Poder JudicialPrincipio de LegalidadSegún el artículo 122.1 de la Constitución, el Poder Judicial debe estar regulado en una Ley Orgánica, la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). Esta ley determinará la […]


Fundamentos del Derecho Civil: Normas, Interpretación y Aplicación

Capítulo Primero: Generalidades del Derecho Civil1. ¿Qué es el Derecho Civil?Es la parte del Derecho que regula las relaciones cotidianas entre personas, como los contratos, la familia, la herencia y la propiedad. También se le llama Derecho privado común porque se aplica a todos.2. ¿Qué regula el Derecho Civil?Regula temas de familia, bienes, contratos, obligaciones, […]


Contratos Civiles Fundamentales: Donación, Arrendamiento, Compraventa y Préstamo

LA DONACIÓN1. Concepto y Carácter de la DonaciónLa donación, en sentido estricto, es un negocio jurídico por el cual una persona, el donante, realiza una atribución patrimonial gratuita en favor de otra, el donatario, quien la acepta, produciéndose un empobrecimiento del primero y un enriquecimiento correlativo del segundo. Este negocio se basa en el animus […]


Regímenes de Responsabilidad Contractual y Extinción de Obligaciones

Vicios Ocultos y RedhibitoriosLos vicios ocultos son aquellos defectos que se caracterizan por ser desconocidos y por su existencia al momento de la adquisición; se trata de desperfectos de fabricación de la cosa, referidos a la falta de una cualidad normal de la misma, aun cuando no altere su fin. Por su parte, los vicios […]


Reforma del Derecho de Aguas en Chile: Sostenibilidad Hídrica y Adaptación Climática

La Ambientalización del Derecho de Aguas Chileno: Elementos ClaveAfirmar que el Derecho de Aguas chileno ha ingresado en una nueva época «ambientalizada» implica reconocer una transformación estructural en el régimen jurídico de las aguas, donde el eje normativo ya no descansa exclusivamente en la lógica del aprovechamiento económico, sino en la protección del recurso hídrico […]


El Recurso de Casación Civil: Fundamentos, Requisitos y Tramitación Judicial

El recurso de casación es un medio de impugnación que se puede interponer contra las sentencias dictadas por las Audiencias Provinciales en segunda instancia. Su objetivo principal es solicitar la anulación del fallo y la resolución de la controversia conforme a Derecho.Es fundamental comprender que el recurso de casación no constituye una tercera instancia. Se […]