Archivo Categorías: %s Derecho


Responsabilidad Internacional del Estado: Fundamentos y Consecuencias Jurídicas

Responsabilidad Internacional del EstadoI. Aspectos GeneralesImpronta de origen consuetudinario, pero codificación por la CDI (desde 1949).Resultados: El «Proyecto de Artículos sobre la Responsabilidad del Estado por Hechos Internacionalmente Ilícitos» (2001). Este proyecto reconoce la existencia de regímenes especiales y ha tenido efectos positivos, aunque su implementación por la Asamblea General (AG) aún está pendiente.Otros documentos […]


Principios y Recursos en el Derecho Administrativo: Inderogabilidad, Reposición, Alzada y Revisión

Inderogabilidad SingularLa inderogabilidad singular se refiere a la imposibilidad de que la Administración Pública, mediante una resolución particular, deje de aplicar un reglamento existente en casos individuales. En otras palabras, la Administración no puede crear excepciones a una norma general para personas concretas sin modificar previamente dicha norma de manera válida y para todos los […]


Hermenéutica Jurídica en Chile: Desafíos de la Interpretación Constitucional y el Código Civil

Refutación de la Tesis sobre Interpretación JurídicaEn relación con la tesis mencionada, me posiciono en contra de dicha afirmación. Si bien se puede plantear una base en el sentido del carácter de la interpretación, como lo menciona Squella, interpretar es la acción humana que consiste en establecer el significado de algo. Esto permite comprender que […]


Contratos Civiles Esenciales: Comodato, Mandato y Depósito en el Derecho Español

Comodato: Contrato de Préstamo de Uso GratuitoEl comodato es un contrato de préstamo de uso, esencialmente gratuito, de cosa específica y no consumible. Del artículo 1.740 del Código Civil (CC) se deriva la siguiente definición: es el contrato esencialmente gratuito por el que una de las partes, llamada comodante, entrega a otra, llamada comodatario, una […]


Fundamentos del Acto Administrativo y la Competencia en Derecho Público

La Competencia en el Derecho AdministrativoCuando hablamos de la competencia en el derecho administrativo, nos referimos al cúmulo de facultades que reside en determinados organismos. La competencia puede ser:En razón de la materia (ej., Ministerio de Seguridad, de Salud, de Industria, etc.).En razón del territorio (ej., Gobierno de la Provincia del Chaco, Corrientes, etc.).En razón […]


Fundamentos del Derecho de la Unión Europea: Tratados, Instituciones y Fondos Clave

Tratados Fundacionales de la Unión EuropeaLos principales tratados que han configurado la Unión Europea son:Tratado de Lisboa (2009)Tratado de Niza (2003)Tratado de Ámsterdam (1999)Tratado de la Unión Europea (Maastricht) (1993)Acta Única Europea (1987)Tratado de Fusión (Bruselas) (1967)Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) (1952)Tratado de la Comunidad Económica Europea (CEE) (1958)Tratado […]


Actores Procesales y Representación Legal en el Sistema Jurídico Español

1. Defensa y Representación Procesal de los Sujetos Jurídicos1. Capacidad de PostulaciónLa capacidad de postulación es la aptitud de una persona para pedir ante un órgano judicial la tutela de un derecho o interés legítimo.En teoría, tal capacidad puede atribuirse a los propios litigantes o a profesionales con la cualificación técnica necesaria para prestar la […]


Empleo Público en España: Tipos de Personal, Acceso y Régimen Jurídico del Funcionario (TREBEP)

Funcionario de Carrera (Art. 9 TREBEP)Carácter estatutario: La relación entre funcionario y Administración es jurídico-pública. No es un contrato, sino una relación regulada por ley, sujeta al nombramiento y aceptación del cargo.Definición de funcionario de carrera: Son aquellos que, mediante nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el […]


Fundamentos del Derecho Administrativo: Actos, Procedimientos y Recursos

Los Tablones Edictales Electrónicos y el Tablón Edictal Único del BOEEl artículo 45.3 de la LPAC establece: «La publicación de los actos se realizará en el Diario Oficial que corresponda, según cual sea la Administración de la que proceda el acto a notificar». En virtud de ello, la apuesta del legislador parece orientarse hacia la […]


Marco Legal de Sociedades Mercantiles en México: Constitución, Tipos y Disolución

Sociedades MercantilesLa unión entre comerciantes, a través de sociedades, da lugar a las personas morales. Se alude a dichas sociedades en el artículo 1o. de la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), que señala:Esta ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles:Sociedad en nombre colectivoSociedad en comandita simpleSociedad de responsabilidad limitadaSociedad anónimaSociedad en comandita por […]