Archivo Categorías: %s Filosofía


Filosofía Clásica y Contemporánea: El Conocimiento en Aristóteles y la Política en Hannah Arendt

El Conocimiento en la Filosofía de AristótelesEl pensamiento de Aristóteles sobre el conocimiento está profundamente vinculado con su concepción de la realidad. Para él, la relación con la teoría de la realidad es fundamental, ya que sostiene que el conocimiento debe reflejar fielmente lo que existe. La verdad, en este sentido, es la adecuación entre […]


Dimensiones Esenciales del Desarrollo Humano: Crecimiento Personal, Intelectual y Moral

Capítulo 7:Dimensiones del Crecimiento Personal: Formación y MadurezIntroducciónLa tarea educativa, desde un punto de vista inteligente, debe hacerse cargo de qué es el hombre como ser educable y educando. El hombre no nace entero, ni termina nunca de enterarse; por lo tanto, es un ser inacabado, ya que las capacidades de conocer y de querer […]


Explorando la Filosofía de Platón y Aristóteles: Ontología, Conocimiento y Ética

Ontología PlatónicaPlatón postula la existencia de dos mundos:Mundo Sensible: Una realidad aparente compuesta por sustancias materiales que percibimos a través de los sentidos. Se caracteriza por el devenir.Mundo Inteligible: La auténtica realidad, formada por esencias inmutables y eternas. Representa la perfección y la eternidad.Según Platón, la Idea está separada de las sustancias sensibles y reside […]


Exploración del Discurso del Método de Descartes: Razón, Duda y Existencia

IntroducciónEstamos ante un fragmento de la obra *Discurso del método*, escrita por **René Descartes**. Este es un pensador francés del S.XVII que, además de la filosofía, cultivó otras ciencias como las matemáticas, la física o la astronomía. Participó en la Guerra de los Treinta Años, que enfrentó a católicos y protestantes. Descartes pertenece a la […]


Ortega y Gasset vs. Descartes: Confrontando la Verdad, el Yo y la Circunstancia

Ortega y Gasset vs. Descartes: Un Duelo Filosófico sobre la Verdad y la ExistenciaSegún Ortega, el yo es un ser en el mundo, porque su vida consiste en convivir con su circunstancia, y esa vida es la realidad radical, es decir, la verdad primordial, básica y primera. Para Descartes, por su parte, tanto el mundo […]


Filosofía de Karl Marx: Conceptos Clave, Crítica Social y Legado

Karl Marx: Vida y ObraKarl Marx nació en Tréveris (Renania-Palatinado, Alemania) en 1818, en una familia de clase media. Estudió en las universidades de Bonn y Berlín, donde se relacionó con la Izquierda hegeliana. Su formación académica lo llevó a interesarse en el materialismo clásico de autores como Demócrito y Epicuro.En París conoció a Friedrich […]


Fundamentos del Pensamiento Clásico: Platón y Aristóteles en la Filosofía Antigua

Platón: Fundamentos de su Pensamiento FilosóficoLa Naturaleza Social del Ser HumanoLa concepción de la sociedad ha sido un tema central en la filosofía desde sus inicios. Para los Sofistas, la sociedad surge de un pacto entre individuos. En contraste, Platón la entiende como un medio de vida «natural» para el ser humano. Si observamos las […]


Explorando las Corrientes Fundamentales de la Filosofía Moderna: De Nietzsche a Arendt

La Crítica de la Moral Occidental en Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche presenta una evaluación incisiva de la moral occidental, influenciado por el pesimismo de Arthur Schopenhauer. Este último argumenta que el sufrimiento es inevitable, sugiriendo que el arte y el desapego de los deseos son necesarios para trascender esta perspectiva. Según Nietzsche, la cultura europea ha […]


Fundamentos de la Ética y la Moral: Comportamiento Humano, Valores y Corrupción

Fundamentos de la Ética y la MoralPrincipios Esenciales del Ser HumanoAutogobierno: Significa tener dominio propio y autoridad sobre las propias acciones.Mayordomía: Se refiere a la administración, asumiendo responsabilidades sobre algo y preservando su integridad.Objetivo de la ÉticaSu objetivo fundamental radica en establecer el deber ser de las cosas, dejando nuestros prejuicios y enfocándonos en lo […]


Comprendiendo la Organización Social: Influencias Filosóficas y Económicas

Influencias en el Pensamiento: Comprendiendo Nuestra Organización SocialHegel: Dialéctica IdealistaHegel sostenía que las nuevas ideas impulsan la reorganización de la sociedad. Argumentaba que la existencia del capitalismo está intrínsecamente ligada a la superación de sistemas anteriores como el feudalismo. Según su perspectiva, cada nueva idea surge influenciada por el bagaje de ideas previas, en un […]