Archivo Categorías: %s Filosofía


Clasificación de las ideas según Descartes

RENÉ Descartes (1596-1650) En su búsqueda de un método adecuado, Descartes considera necesario realizar  un análisis de la estructura de la razón. De este análisis, concluye que dos son los modos de operar la razón: la intuición y la deducción.La intuición es una especie de “luz o instinto natural”: por medio de ella captamos conceptos simples […]


Nietzsche inmoralista

¡Escribe tu texto aquí!En Esta disertación se nos propone un tema importante de la filosofía Nietzscheana como es la crítica de la moral y de la religión.Para Resolver este problema primero empezaremos explicando la crítica que Nuestro autor realiza a la cultura occidental para más tarde Centrarnos en el tema propuesto. La tesis de esta […]


Símil de la línea Platón

CONTEXTO Filosófico: TRANSITO AL MUNDO HelenísticoAlejandro Magno conquistó el conjunto de Grecia,el Imperio Persa, el norte de África y parte de la India. Tras su muerte surgen las monarquías helenísticas y tiene lugar una repentina sucesión de cambios. Atenas cedía su papel a Alejandría , perdiendo así su ponderancia; la libertad y participación en la […]


El hombre es libre o por el contrario esta determinado

·Savater (2003) apoyaba la idea planteada por Sartre del hombre como un ser condenado a La libertad, que está obligado a elegir a la hora de obrar, pero que no puede No elegir. Por tanto, toda acción implica elección y en dicha acción interviene El conocimiento de lo que no hemos dispuesto, las posibilidades de […]


Características del método hipotético deductivo

Concepto de cienciaLa ciencia es una actividad racional, portadora de un método (hipotético-deductivo) y tiene una gran actividad crítica. La ciencia progresa mucho, S. XX de manera lineal y acumulativa. Th. Kuhn dice que la ciencia evoluciona a Base de crisis y rupturas. Se utilizaba una noción de paradigma (conjunto de carácterísticas Aceptadas por todos […]


Tomas d’aquino examen existencia de Dios

1)Explica las circunstancias históricas del surgimiento del cristianismo y los principales dogmas de esta nueva religión. Incluye las principales semejanzas y diferencias con el judaísmo, religión de la cual proviene. Expón brevemente la relación del islam con ellas ¿porque durante la Edad Media la filosofía esta tan influida por las religiones? El cristianismo surge a partir […]


Las ideas son cosas

Pertenece A la salida de la caverna. Se insiste de nuevo en la fuerza que hay Que emplear para que el prisionero participe en su liberación, y en El sufrimiento que ese proceso de causa.Por eso no se le puede «soltar». Si así fuera, volvería atrás. Interpretando la Alegoría podríamos afirmar que esa fuerza representa la Labor […]


Que es el conocimiento inteligible

1.El conocimiento humano.La racionalidad es la capacidad de obtener conocimiento concreto y abstracto, organizarlo y utilizarlo de una manera apropiada en la resolución de problemas teóricos o prácticos.Los sentidos son las facultades que hacen posible la percepción de los objetos concretos que nos rodean impresionan nuestra sensibilidad. La razón es la facultad que hace posible […]


Diferencias y semejanzas entre filosofía y ciencia

¿Que es la filosofía?La filosofía es una ciencia que de forma cuidadosa y detallada, busca dar respuesta a una variedad de interrogantes que se plantea el ser humano.Metafísica se encarga del estudio de la naturaleza, de cómo se encuentra estructurada, qué la compone y los principios esenciales de la realidad. Su objetivo es alcanzar una […]


Nociones básicas de ética y moral

TEMA 1: ÁMBITO Y NATURALEZA DE LA ÉTICA FILOSÓFICALa ética estudia la conducta buena del ser humano, que consta de: Acciones Deseos Sentimientos Hábitos Caracteres1. EL CAMPO DE LO ÉTICO Y MORAL 1.1 Significado de ético y moralSegún su origen etimológico, significan lo mismo (raíz ethicos que significa costumbre) y que los latinos lo tradujeron al mos-morís de donde viene […]