Archivo Categorías: %s Griego


Descubre la Vida Cotidiana en la Antigua Grecia: Costumbres y Sociedad

Viviendas en la Antigua GreciaLas viviendas de los griegos no eran ostentosas ni grandes palacios. La mayoría de las casas se construían con barro, piedras y madera. Casi siempre estaban distribuidas en torno a un patio central. Solían tener solo una planta, y en caso de tener dos, la escalera era exterior. El mobiliario era […]


Explorando las Ideas de Sócrates y los Sofistas: Un Análisis de la Filosofía Clásica

Sócrates: Vida, Método y FilosofíaVida de Sócrates: Sócrates, conocido por sus charlas y debates sobre temas sofísticos, generó admiración y controversia. Acusado de corromper a los jóvenes, defendió su postura ante el tribunal, lo que resultó en su condena a muerte. Pudo haber evitado la pena, pero eligió quedarse y ejecutarla él mismo. Antes de […]


Evolución del Arte y la Arquitectura en la Antigua Grecia: Estilos, Ciudades y la Influencia Macedonia

Evolución del Arte y la Arquitectura en la Antigua Grecia¿Son homónimos? Esta es una época de competencia: “Eufronios nunca hizo nada semejante” o en el caso de Euthymedes aparece con “epoiesen k’egrafsen” en 10 fragmentos. También Epicteto, pintor de Brygos, o el pintor de Berlín. Esto es un estilo anónimo. Después de un estilo libre […]


Civilizaciones Precolombinas: Mayas y Aztecas – Sociedad, Religión y Economía

Cultura Maya: Un Legado Imperecedero en MesoaméricaIntroducciónLa cultura Maya fue una civilización antigua que floreció en la Península de Yucatán entre el 300 a.C. y el 950 d.C. Mientras Europa se encontraba en una etapa temprana de desarrollo, los Mayas construyeron ciudades inmensas con templos de piedra que aún hoy nos impresionan. Este pueblo desapareció […]


Civilización Egipcia: Sociedad, Religión y Legado del Nilo

Egipto, el Nilo y el DesiertoLa ubicación geográfica de Egipto le otorgaba dos ventajas fundamentales:El desierto lo aislaba de sus enemigos.El Nilo, con sus crecidas, permitía la irrigación y fertilización de las tierras de cultivo.Entre el V y IV milenio a.C., un clima más cálido y la creciente escasez de agua provocaron que las tribus […]


Diálogo de Sócrates con la Pitia: Interpretación del Oráculo de Delfos

**Parte A: La Misión de Sócrates**Entonces, algunas preguntas, oh, **Sócrates**, ¿por qué te calumnian esos hombres? ¿Qué tienen en mente? ¿De dónde resultan estas calumnias y tu reputación? Ahora, dime y enséñanos a nosotros, pues nosotros no deseamos calumniarte. Entonces, deseo enseñarles y decir por qué me calumniaron esos hombres y de dónde surgieron las […]


La Polis Griega y la Democracia: Reflexiones sobre Libertad, Riqueza y Guerra

La gran invención griega: La Polis y la DemocraciaComo ya hemos dicho anteriormente, las primeras organizaciones sociales partieron de diferencias entre unos y otros; superioridad de unos hombres sobre otros. Pero más tarde, cuando los grupos se hicieron más grandes y las diversas actividades se fueron complicando, los hombres ya no se valoraban por lo […]


Edad Media: Sociedad, Literatura y Héroes Medievales

La Edad Media: Sociedad, Literatura y HéroesDefinición y Contexto HistóricoLa Edad Media es un periodo comprendido entre los siglos V y XV d.C. Inicia con la caída del Imperio Romano de Occidente (476) y termina con la llegada de Colón a América (1492).Esta época estuvo marcada por el feudalismo, un sistema político, social y económico […]


Introducción a la Cultura Griega: Orígenes, Sociedad y Filosofía

Introducción a la Cultura GriegaAntecedentes y CronologíaCretenses Minoicos (2500 a.C. – III milenio)Micénicos: ciudad de MicenasIII milenioEscritura lineal A-BEscritura fonéticaI milenioEscritura silábica: la escritura pictográfica y la ideográfica fueron descifradas por Evans.Dorios: dan lugar a la civilización griega (civilización de la polis) que comienza en el siglo VIII a.C. con las Olimpiadas.Elementos Fundamentales de la […]


Retórica de Aristóteles: Persuasión, Dialéctica y Estructura del Discurso

Diez Recomendaciones para la Argumentación EfectivaAsegurarse de que el tribunal nos oiga.Tratar de que el tribunal nos entienda correctamente.Analizar las cosas desde diferentes perspectivas, imaginando ser:El abogado de la parte contraria.El juez.Conceder sin dudar en los puntos donde no tenemos una posición sólida.Presentar nuestro caso de modo que la solución propuesta se alinee lo más […]