Archivo Categorías: %s Historia


Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta la Guerra de Sucesión

Los Pueblos PrerromanosCuando llegaron los romanos a la Península Ibérica, se encontraron con una serie de pueblos que eran el resultado de una larga evolución cultural. El pueblo de los íberos, cuya cultura se formó por la evolución indígena junto con la influencia de fenicios, griegos y cartagineses, tenía una sociedad principalmente agrícola. Experimentaron un […]


España Siglo XIX: Crisis del Antiguo Régimen y Transformación Liberal

La crisis del antiguo régimen (1788-1833)4.1. El reinado de Carlos IV. La guerra de la Independencia1. Causas de la guerraA. Causas remotasInfluencia de la Revolución FrancesaAislamiento de España frente a FranciaDivisión entre ilustrados moderados (Floridablanca) y radicalesDependencia de Francia ante Gran BretañaTratados de San Ildefonso (1799 y 1807) → Alianza con FranciaDerrota en Trafalgar (1805) […]


Conceptos Clave de la Historia de España: Siglo XX y Franquismo

El Franquismo (1939-1975)Movimiento Nacional: Nombre que recibió el único partido político de España, FET y de las JONS, durante el régimen franquista (1939-1975).Nacionalcatolicismo: Nueva ideología del régimen franquista, surgida gracias al apoyo de la Iglesia durante la dictadura en España.División Azul: Batallón de voluntarios españoles que se unieron a las fuerzas nazis en Rusia durante […]


Estructura del Estado Peruano: Organización, Funciones y Reforma

Organismos Autónomos y sus FuncionesEl Tribunal ConstitucionalEl Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad en Perú. Es autónomo e independiente. Se compone de siete miembros elegidos por el Congreso de la República para un período de cinco años, sin reelección inmediata. Gozan de inmunidad.Funciones principales:Conocer, en última y definitiva […]


Economía y Sociedad en la Edad Media: Transformaciones y Estructuras

Problemas Económicos y Sociales al Final del Mundo AntiguoIntroducciónSíntomas de la crisis: ruralización, cambios legales, construcción de murallas, divergencias entre Occidente y Oriente.DemografíaNúmero de habitantes: Disminución de la población.Esperanza de vida: Baja esperanza de vida.Esclavos: Reducción del número de esclavos.Ciudades: Declive de las ciudades.Características del Sector AgrarioEstructura de la propiedad: Concentración de la propiedad en […]


Revolución Francesa: Causas, Fases y Fin del Antiguo Régimen

1. Causas y Comienzo de la Revolución Francesa1.1. Las Causas de la RevoluciónEn 1789, Francia se encontraba en una profunda crisis económica y social. Por un lado, desde 1760 venían sucediéndose malas cosechas que provocaron el alza del precio de los alimentos y el descontento popular. Por otro lado, la burguesía se mostraba descontenta ante […]


Los Austrias Menores: Decadencia y Crisis del Imperio Español en el Siglo XVII

Los Austrias Menores: Gobierno de Validos y Conflictos Internos (Siglo XVII)Comienzo de la decadencia de la monarquía hispánica con los Austrias menores durante el siglo XVII, ligada al agotamiento de la Corona de Castilla y al desentendimiento de los monarcas de las funciones de gobierno a favor de los validos (personas de total confianza del […]


Marxismo, Anarquismo y Movimientos Sociales: Orígenes e Impacto

Diferencias entre Marxismo y AnarquismoConcepto de la HistoriaMarxismo: Basada en la lucha de clases (fuerza social). Interpretación materialista.Anarquismo: Basada en la individualidad, en el hombre concreto.Propuestas RevolucionariasMarxismo: El proletariado, como clase revolucionaria, debe alcanzar el poder del Estado mediante la organización de la clase obrera. Mayor éxito en los ambientes industriales.Anarquismo: Creación de situaciones revolucionarias […]


Sexenio Democrático: Auge y Caída del Estado Democrático en España

IntroducciónIntroducción: El período denominado del Sexenio Democrático Revolucionario representa en la Historia española del siglo XIX el intento fracasado de construcción de un estado democrático, tras el período isabelino en el que quedaron afirmadas las estructuras del liberalismo político y económico. Todo ello en un contexto internacional marcado por la culminación de las unificaciones de […]


Descubrimiento, Conquista y Colonización de América: Impacto en España y Europa (Siglos XVI-XVII)

El Descubrimiento y la Conquista de AméricaTras la conquista de Granada, la reina Isabel financió la expedición de Cristóbal Colón a las Indias, basada en la teoría de la esfericidad de la Tierra. Las condiciones se acordaron en las Capitulaciones de Santa Fe, donde Colón exigió amplios beneficios. El 12 de octubre de 1492, la […]