Archivo Categorías: %s Historia


Democracia en Argentina y Causas de la Primera Guerra Mundial

Argentina: Apertura Democrática y el Primer Gobierno RadicalLa Ley Sáenz PeñaLa Ley Sáenz Peña, Ley General de Elecciones, fue sancionada en 1912 por el presidente Roque Sáenz Peña. Establecía el sufragio universal, secreto y obligatorio para los hombres argentinos mayores de 18 años. Esta ley impidió los fraudes electorales que venían sucediendo por parte de […]


España: Crisis, República y Guerra (1902-1939)

La Crisis de la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera1. Alfonso XIII y los intentos de restauración del sistema políticoAlfonso XIII inicia su reinado efectivo en 1902, tras la regencia de su madre, en un contexto de crisis nacional posterior al Desastre de 1898.El sistema político de la Restauración, basado en el turnismo […]


La Formación de Estados en América Latina Tras la Independencia

1. La Nueva Organización Territorial Post-Independencia: Herencias y LimitacionesLa construcción de nuevos estados después de la independencia latinoamericana se caracterizó por una serie de herencias y limitaciones, divididas en diferentes periodos que marcaron la evolución política y económica de la región.Periodización de la Construcción EstatalEn la primera época republicana, que abarca desde 1820 hasta 1850, […]


El Franquismo Tardío: Reformismo Tecnocrático e Inmovilismo

Reformismo Franquista e Inmovilismo4.1 El gobierno de los tecnócratasEl ascenso político de Carrero Blanco significó el reforzamiento de los tecnócratas vinculados al Opus Dei en el seno del gobierno y la marginación de las familias tradicionales del régimen. Los sucesivos gobiernos fueron incorporando nuevos ministros de carácter tecnocrático, como Alberto Ullastres y Laureano López Rodó, […]


El Proceso Desamortizador Español: De Mendizábal a Madoz

Introducción a las Desamortizaciones de Mendizábal y MadozEste documento analiza dos textos fundamentales en la historia económica y social de España. El primero es un extracto del Decreto de Desamortización de los bienes del clero regular, de 1836, cuyo autor es el ministro liberal progresista Álvarez Mendizábal. El segundo corresponde a la Ley General de […]


Eventos Clave: De la Paz Armada a la Primera Guerra Mundial

Acontecimientos Importantes a Finales del Siglo XIX e Inicios del XXEn el último tercio del siglo XIX y en los primeros años del XX se produjeron varios acontecimientos de gran importancia. Cita al menos tres de ellos:Alemania crea una red de alianzas. En este período no hubo conflictos bélicos, por lo que se conoce como […]


La Restauración Borbónica en España: Bases Políticas y Oposición

La Restauración Borbónica: Contexto y FundamentosTras el pronunciamiento de Martínez Campos, Alfonso XII (1874-1885) fue reconocido rey de España. El régimen político de la Restauración fue gestado por el malagueño Antonio Cánovas del Castillo quien, inspirándose en el modelo británico, entendía que la estabilidad del sistema político debía basarse en la aceptación de la Monarquía, […]


España 1902-1931: Crisis de la Restauración, Dictadura y Advenimiento de la República

El Reformismo de MauraTras el desastre del 98, los líderes políticos intentaron modernizar el sistema de forma gradual. Antonio Maura, desde el Partido Conservador, impulsó el proyecto reformista más ambicioso con el objetivo de ampliar la participación ciudadana, acabar con la corrupción electoral y mejorar la administración estatal. También promovió la descentralización para calmar a […]


España entre siglos: Crisis del 98, sociedad y política hasta Alfonso XIII

Consecuencias de la Crisis del 98La pérdida de los restos del imperio no supuso pérdidas económicas importantes. Sin embargo, la pérdida de 60.000 combatientes causó una conmoción inmensa en la sociedad española. La crisis política resultó inevitable; la incapacidad de los sucesivos gobiernos hizo que el conflicto se les escapara totalmente de las manos. El […]


Transformaciones Sociales y Urbanas en la España del Siglo XIX

Hacia la sociedad de clases en la España del siglo XIXYa hemos visto el paso en la Europa del siglo XIX de una sociedad estamental, basada en el privilegio, a una sociedad de clases, en la que domina el aspecto económico. En España también se produce este fenómeno pero, dadas las dificultades del Estado liberal […]