Archivo Categorías: %s Historia


El Nuevo Equilibrio de Poder en Europa: Transformaciones Políticas y Sociales (1871-1914)

Francia: De la Derrota a la Tercera República (1871-1914)Después de la Guerra Franco-Prusiana, Francia experimentó la transición del régimen imperial al republicano. En 1871, París, poblada por alemanes, fue testigo del estallido de un levantamiento obrero conocido como la *Comuna*. Esta fracasó.Se convocó una Asamblea Nacional en la que se decidió la forma de gobierno. […]


Cronología y Protagonistas de la Historia de España: De Alfonso XIII a la Guerra Civil (1902-1939)

Personajes Clave del Siglo XX EspañolA continuación, se presentan figuras destacadas que marcaron la historia política, social y cultural de España.Clara Campoamor (1888-1972)Fue una tenaz defensora de la extensión del voto femenino y una de las primeras diputadas en el Parlamento de la Segunda República, junto con Victoria Kent y Margarita Nelken. Durante la Guerra […]


La Revolución Rusa de 1917: Causas, Desarrollo y el Nacimiento de la URSS

Comentario Textual I: Texto ArgumentativoI. Tema y EstructuraTema: De qué trata el tema.Estructura y Argumentos: El texto comienza con una introducción en la que se presenta el tema por descripción o no. En el desarrollo, el autor valora el tema positiva o negativamente. En el segundo párrafo, el autor analiza el tema utilizando argumentos éticos […]


Transformaciones del Siglo XIX: De la Revolución Francesa a la Era Industrial y la Sociedad Burguesa

Transformaciones Políticas y Sociales en Europa (Siglo XIX)Evolución Política de EuropaLa Evolución Política de Europa se marcó con la Revolución Francesa, donde cae la monarquía y se crea la Primera República. Posteriormente, Napoleón establece el Imperio y domina la Europa continental. Más tarde, se pone fin al Imperio napoleónico tras su derrota en Waterloo, lo […]


El Desafío al Turnismo: Oposición Política y Social en la Restauración Española (1874-1923)

La Oposición al Sistema de la RestauraciónIntroducción: El Monopolio Político y el TurnismoEl sistema de la Restauración, establecido en 1874, se fundamentó en el monopolio político de dos partidos dinásticos: el Partido Liberal, liderado por Sagasta, y el Partido Conservador, encabezado por Cánovas. Este sistema, conocido como turnismo, no dejaba cabida a otras tendencias políticas […]


La Monarquía Hispánica: Gobierno, Conflictos y el Establecimiento Borbónico (Siglos XVI-XVIII)

La Monarquía Hispánica de Felipe II: Gobierno, Administración y ConflictosFelipe II, defensor del poder absoluto y de la Ortodoxia Católica, comenzó su reinado con el Tratado de Paz de Cateau-Cambrésis con Francia (1559) y estableció la capital en Madrid.Problemas InternosTuvo varios problemas internos, destacando:La Rebelión de los Moriscos en las Alpujarras (Granada): Fue sofocada por […]


Impacto de la Industrialización: Transformación Demográfica, Urbana y el Surgimiento de la Sociedad de Clases (Siglo XIX)

Impacto de la Industrialización: Crecimiento Demográfico y UrbanoAvances Médicos y Caída de la MortalidadLa mortalidad siguió retrocediendo gracias a la mejora de la alimentación, la higiene, la sanidad y el aumento del nivel de vida. Se descubrieron nuevas vacunas, además de la de la viruela, como la de la rabia, y tratamientos contra la tuberculosis […]


La Transición Española (1975-1986): De la Muerte de Franco a la Consolidación Democrática

La División Política Tras la Muerte de FrancoTras la muerte de Franco, se presentaban diversas opciones políticas que polarizaron el panorama nacional:Inmovilistas y AperturistasLos políticos franquistas se dividieron en dos facciones principales:Inmovilistas: Abogaban por un rearme ideológico del régimen, buscando un «franquismo sin Franco».Aperturistas: Consideraban que el régimen del monolitismo no podía perdurar y que […]


Pueblos y Reinos de la Península Ibérica: Orígenes y Medievo

1.1. El Paleolítico y el NeolíticoPaleolíticoDurante este periodo (2,3 m.a. – 10.000 a.C.) aparece el género Homo y con él las primeras herramientas de piedra. La sociedad se organizaba en grupos pequeños y nómadas, con una economía basada en la caza y la recolección. Un hito fundamental fue el dominio del fuego para la defensa […]


Confederación Perú-Boliviana y Anarquía Militar: Historia del Perú (1834-1845)

La Confederación Perú-Boliviana (1836-1839)Causas y Estructura¿Por qué se creó la Confederación? Para dar estabilidad política y económica al Perú y fortalecer a Bolivia bajo el mando de Andrés de Santa Cruz.¿Cómo se llamó el protector de la Confederación? Andrés de Santa Cruz, conocido como el “Supremo Protector”.¿Quiénes fueron los principales opositores de Orbegoso? Salaverry y […]