Archivo Categorías: %s Historia


El Franquismo en España: Características Clave, Pilares de Apoyo y Legislación Fundamental del Régimen

El Franquismo: Un Régimen Autoritario en EspañaEl franquismo es el nombre del régimen político instaurado en España por el general Francisco Franco. Se caracterizó por ser una dictadura personal de extrema derecha, militarista, antiparlamentaria, antiliberal y antimarxista, en la que Franco concentraba todos los poderes, superando la autoridad de cualquier gobernante anterior.Pilares Ideológicos del FranquismoLa […]


Documentos Corporativos Esenciales: Convocatorias, Actas y Comunicaciones Empresariales

Convocatoria de Junta General OrdinariaDistribuciones Alimenticias Canarias S.A.Por la presente, se convoca a la Reunión Ordinaria a los Jefes de Departamento de la empresa DISTRIBUCIONES ALIMENTICIAS CANARIAS S.A., que tendrá lugar el próximo día 15 de octubre de 2023 en la sala de juntas, sita en Calle El Pimiento, 225, Polígono Industrial de Güímar, 38503 […]


El Auge Económico de Estados Unidos: De la Independencia a la Gran Guerra

El Desarrollo Económico de Estados UnidosEn el desarrollo económico de Estados Unidos se considerarán dos períodos clave:Período 1: De la Independencia a la Guerra de Secesión (1776-1865)Este primer período se caracteriza mayoritariamente por la conformación del país. El Motín del Té, una protesta ante los altos impuestos y la falta de representación de las colonias […]


Historia de España: Del Franquismo a la Consolidación Democrática (1939-1996)

El Franquismo: Primera Etapa (1939-1959)Entre 1939 y 1975, España vivió la dictadura personal del general Francisco Franco, un militar africanista, católico y nacionalista, que consideraba las virtudes tradicionales del ejército como la esencia de los valores nacionales. Aunque evolucionó según el contexto interno e internacional, el régimen siguió siendo el mismo en su esencia: ausencia […]


Hitos Históricos de España: De la Guerra de Independencia a la Segunda República

Mapa de la Guerra de la Independencia (1808-1811)Contexto Geográfico y CronológicoEl mapa representa la Guerra de la Independencia en la Península Ibérica entre 1808 y 1811. El ámbito geográfico abarca toda España, incluyendo zonas clave como Madrid, Zaragoza, Sevilla, Valencia y regiones fronterizas con Francia y Portugal. La cronología se sitúa en los primeros años […]


Historia de España: De la Prehistoria a los Borbones del Siglo XVIII

1.1 El Paleolítico y el NeolíticoLa prehistoria abarca desde los orígenes de la humanidad hasta la invención de la escritura, y se divide en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.Durante el Paleolítico, los humanos eran nómadas, dependían de la caza y la recolección, y utilizaban herramientas de piedra. Este periodo se caracteriza […]


Historia del Movimiento Obrero: Orígenes, Ideologías y Evolución

Orígenes y Desarrollo del Movimiento ObreroLas difíciles condiciones laborales y de vida que **soportaban los obreros** provocaron protestas contra los empresarios. Fue en **Reino Unido**, a pesar de esta oposición, donde a principios del **siglo XIX** el **proletariado** comenzó a organizarse y a iniciar la **lucha obrera** contra los empresarios y los gobiernos. Las principales […]


La España de Posguerra: Régimen Franquista y Consecuencias de la Guerra Civil (1936-1951)

La Guerra Civil Española y la Configuración del Régimen Franquista (1936-1951)Violencia y Represión: Consecuencias de la Guerra Civil (1936-1939)La Guerra Civil Española (1936-1939) fue el episodio más trágico del siglo XX en España, con un enorme coste humano, social, económico, cultural y político. Se estima que murieron alrededor de 500.000 personas, muchas de ellas por […]


Transformaciones Políticas en España: Del Absolutismo al Liberalismo y la Crisis del 98

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)Política Interior y Crisis de la MonarquíaEn 1792, el rey Carlos IV nombró a Manuel de Godoy, un joven oficial sin estudios pero ambicioso, como jefe de gobierno debido a su relación con la reina María Luisa de Parma. A pesar de su falta de experiencia, Godoy adquirió poder y […]


España en el Siglo XX: Conflicto, Dictadura y Consolidación Democrática

La Sublevación Militar de 1936 y la División de EspañaTras la victoria del Frente Popular, un grupo de generales comenzó a tramar una insurrección armada contra el Gobierno. El jefe de la conspiración en España era el general Mola. Sanjurjo, desde Portugal, sería el jefe supremo. El golpe fue financiado por la oligarquía y contó […]