Archivo Categorías: %s Historia


La Guerra Fría: Conflictos, Alianzas y el Camino hacia la Distensión Global

Alianzas Militares y la Configuración de Bloques durante la Guerra FríaLa Guerra Fría se caracterizó por la formación de dos grandes bloques militares y económicos, liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética, respectivamente.Formación de Alianzas EstratégicasEn 1949, se firmó el Pacto Atlántico, que dio origen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).Integró […]


Consolidación Democrática en España: Gobiernos y Desafíos (1979-1998)

La segunda legislatura de la Transición estuvo marcada por el avance hacia la consolidación democrática, pero también por el declive del partido en el Gobierno y por un intento de golpe de Estado para abortar la naciente democracia.La Segunda Legislatura de la Transición (1979-1982)El Gobierno de la UCD y la Dimisión de Adolfo SuárezUna vez […]


El Conflicto Armado en España (1936-1939): Un Recorrido Histórico

1. El Estallido1.1. Del Golpe de Estado a la Guerra CivilEn 1936, el coronel Yagüe se alzó contra la República. Los militares se unieron al golpe de Estado. Desde Marruecos, el general Franco se dirigió hacia la Península al frente del ejército de África. Casares Quiroga fue sustituido por José Giral, quien decidió entregar armas […]


Glosario Histórico del Siglo XIX en España

BurguesíaNombre con el que se alude a aquellas personas que viven, normalmente, en las ciudades y que desempeñan funciones como artesanos, comerciantes, banqueros, empresarios, profesionales (médicos, abogados, jueces, etc.). De forma más extensa, se refiere a todas aquellas personas que no pertenecen al grupo de los privilegiados ni son campesinos. Constituyen un grupo intermedio, perteneciente […]


La Baja Edad Media en la Península Ibérica: Reinos Cristianos y Al-Ándalus

Organización Política e Instituciones en los Reinos Cristianos (Baja Edad Media)El Reino de CastillaDesde el reinado de Alfonso X (1252-1284), la Monarquía Castellana fue ampliando su autoridad, lo que permitiría, más adelante, la configuración de un Estado moderno que, a finales del siglo XV, sería uno de los más poderosos de Europa. A este reforzamiento […]


La Carga de Ramón Casas: Arte, Conflicto Social y Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX

Clasificación de la Obra: «La Carga» de Ramón CasasNos encontramos ante una fuente gráfica, una pintura al óleo que representa la carga de la Guardia Civil sobre unos manifestantes obreros. Se trata, por lo tanto, de una fuente primaria o histórica, un documento de denuncia social, aunque para algunos autores, esa no era la intención […]


El Ocaso del Imperio Español: La Crisis del 98 y sus Repercusiones

El Desastre del 98: El Ocaso del Imperio Español y la Crisis NacionalDurante el último cuarto del siglo XIX, España sufrió la pérdida de los últimos residuos de su viejo imperio colonial frente al empuje irresistible del nuevo imperialismo norteamericano. La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas significó un durísimo golpe para la opinión […]


La Transformación de España: Decretos de Nueva Planta y el Nuevo Orden Europeo

Los Decretos de Nueva Planta: Centralización y Unificación JurídicaLos Decretos de Nueva Planta fueron un conjunto de leyes orgánicas promulgadas por el rey Felipe V de Borbón. Estos decretos abolieron los derechos políticos (fueros) de la antigua Corona de Aragón, aplicándose en Valencia, Aragón, Mallorca y Cataluña como consecuencia de su apoyo al archiduque Carlos […]


El Reinado de Isabel II: Conceptos Clave y Protagonistas del Liberalismo Español

Figuras y Conceptos Fundamentales1. ¿A qué grandes figuras se les llamó ‘espadones’?Militares como Espartero, Narváez, O’Donnell y Serrano.2. Define regente:Persona que, ante la minoría de edad, enfermedad o fallecimiento del monarca, reinaba temporalmente.3. ¿A qué se llamó liberales moderados y progresistas durante la primera regencia?Liberales Moderados: Partidarios de amplios poderes para la Corona y de […]


El Legado Lingüístico Mozárabe: Evolución y Supervivencia en la Península Ibérica

El carácter conservador del mozárabe, como el de toda lengua, sufre un gradual proceso de residualización (siglos XI-XII) que permite testimoniar procesos de cambio en su primera fase de evolución. El mozárabe sufrió la progresiva disminución de su ámbito territorial por el avance de la Reconquista. Tras la muerte de Almanzor en 1002, se produjo […]