Archivo Categorías: %s Historia


La Transformación Jurídica de España: Decretos de Nueva Planta y el Derecho Regio en el Siglo XVIII

Introducción y Contexto HistóricoEn el **siglo XVIII** se crearon los **Decretos de Nueva Planta** y se produjo la extensión del **Derecho Regio** (Derecho del Rey). El ideario de recopilación jurídica, por su parte, continuó desarrollándose en los siglos XVI y XVII.Los Decretos de Nueva Planta (Felipe V, 1707-1716)Felipe V, mediante los Decretos de Nueva Planta […]


La Evolución del Franquismo: Aislamiento, Tecnocracia y el Camino a la Transición (1945-1975)

El Franquismo tras la Segunda Guerra Mundial: Aislamiento y Maquillaje (1945-1953)La derrota del fascismo italiano y alemán llevó a que, a partir de 1945, el régimen franquista procediera a una operación de “maquillaje” que, sin embargo, dejaba intactos los fundamentos de la dictadura. En esta nueva fase, el país fue sometido al aislamiento y boicot […]


Hitos Fundamentales de la Historia de España: De la Corona de Aragón a la Hegemonía de los Habsburgo

Formación y Estructura de la Corona de AragónLa Corona de Aragón fue un conjunto territorial y político de la España cristiana medieval que englobaba los territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón desde 1164 hasta 1707. Su origen está en la unión del Reino de Aragón y Ramón Berenguer IV, conde de […]


Historia de España: De la Segunda República (1931) al Franquismo (1975)

I. La Segunda República (1931-1936)1. La Constitución de 1931 y el Bienio ReformistaLa **II República** surge tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, proclamándose el **Nuevo Régimen** el 14 de abril. La II República se inició en un contexto de crisis internacional, marcada por el *crack del 29*. Aunque la depresión tardó […]


El Camino a la Gran Depresión: De la Humillación de Versalles a los Felices Años 20

1. Los Sombríos Años de la Posguerra (1919-1923)Después de la Primera Guerra Mundial, el famoso Tratado de Versalles dejó a Alemania superendeudada 💸 porque la culparon de haber empezado todo el lío y le tocó pagar indemnizaciones enormes a los ganadores, sobre todo a Francia y Reino Unido.Peeeero, aquí viene el enredo: esos países también […]


Las Etapas Fundacionales de la Segunda República Española (1931-1933)

Etapas de la Segunda República Española2.1. Gobierno Provisional y Cortes Constituyentes (Abril-Diciembre de 1931)El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España, realizadas por sufragio universal masculino. La victoria de los candidatos republicanos en las grandes ciudades impulsó la proclamación de la Segunda República en diferentes localidades el 14 de abril y […]


La Política Exterior de Carlos V y Felipe II: Hegemonía, Conflictos y el Proyecto Imperial Español (1516-1598)

El Reinado de Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556)El reinado de Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556) marcará el inicio real de la hegemonía española durante más de un siglo. La política matrimonial de los Reyes Católicos (RRCC), en función de los avatares del tiempo, tuvo como consecuencia que […]


Fundamentos y Evolución del Poder Monárquico y la Administración en la Edad Moderna

I. El Fundamento del Poder Absoluto1. ¿En qué se basó la afirmación del poder de la Monarquía en la Edad Moderna? Razona tu respuesta.El Antiguo Régimen es un conjunto de estructuras políticas, sociales y económicas que caracterizaron a varios países de Europa occidental entre los siglos XVI y XVIII, aunque algunos de sus rasgos perduraron […]


Conceptos Clave del Poder Político: Estado, Gobierno y Constitución

¿Qué es el Estado?El Estado es el conjunto de personas que residen sobre un mismo territorio, bajo un conjunto de leyes escritas y aplicadas por un grupo que ejerce el poder. Su formación está ligada a aspectos históricos, políticos, económicos y culturales.Origen del Estado ModernoEl término Estado-nación surge en Europa y adquiere sus características definitivas […]


El Siglo de las Tensiones: Imperialismo, Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión (1870-1939)

Factores Impulsores de la Expansión Imperialista (Finales del Siglo XIX)¿Cuáles fueron los principales factores que impulsaron la expansión imperialista en el último del siglo XIX? El colonialismo tuvo fundamentalmente una *motivación económica*, a la que se añadieron otros factores de carácter político y social.Desde un punto de vista económico: Los países de Europa necesitaban, por […]