Archivo Categorías: %s Historia


El Franquismo y los Orígenes de la Guerra Civil Española

El Régimen Franquista (1939-1975)La victoria del general Franco en la Guerra Civil en 1939 dio paso a la creación de un régimen dictatorial, liderado por el propio Franco hasta su muerte en noviembre de 1975. Durante todo este periodo, el franquismo se mantuvo como un régimen antidemocrático, aunque sus instituciones fueron evolucionando para adaptarse a […]


El Sistema Político Alemán: Partidos, Coaliciones y Grupos de Interés

Partidos Políticos en AlemaniaLa Gran Coalición y la DesideologizaciónUna señal característica del sistema de partidos alemán es la idea de una gran coalición (grosse Koalition) entre las dos principales fuerzas políticas, nacida en 1966 tras una crisis para impedir la ingobernabilidad. La desideologización de los partidos (partidos atrapalotodo) permite el acercamiento entre las grandes fuerzas, […]


Historia del Socialismo y el Movimiento Obrero: Orígenes e Ideologías

Socialismo Utópico (1815-1848)Definición: Corriente socialista idealista, criticada por Marx y Engels por su ingenuidad.Principales ideas:Armonía entre humanos y naturaleza.Búsqueda de igualdad y justicia social.Métodos pacíficos (oposición a huelgas y revoluciones).Crítica al capitalismo sin análisis profundo de sus causas.Solidaridad, filantropía y amor fraternal.Pensadores UtópicosRobert Owen («New Lanark»)Empresario textil escocés.Mejoró condiciones laborales (menos horas, mejor


La Iglesia en la Edad Moderna: Reforma, Contrarreforma y Expansión

La Iglesia en la Edad ModernaLa situación de la Iglesia en el siglo XVEn el siglo XV, se hizo evidente la necesidad de una renovación urgente dentro de la Iglesia Católica. Las siguientes circunstancias, vividas en el seno de la Iglesia en aquel tiempo, hacían necesaria esa renovación:Situación de una Iglesia preocupada en exceso por […]


El Régimen de Franco en España (1939-1975): Características y Evolución

El Régimen Franquista (1939-1975)El protagonismo ejercido por la figura del general Franco, vencedor de la Guerra Civil, ha permitido denominar al periodo comprendido entre 1939 y 1975 como la dictadura franquista. Se trató, pues, de una etapa caracterizada por la prolongada duración del sistema político, autoritario y otorgador de poderes excepcionales al Jefe del Estado, […]


Conceptos Clave de la Guerra Fría: Definiciones Esenciales del Mundo Bipolar

Conceptos Fundamentales de la Guerra FríaGuerra Fría: Conflicto que enfrentó a Estados Unidos y la URSS entre 1945 y 1991, en el que se sustituyó el enfrentamiento directo por un intenso rearme y la intervención en conflictos locales.Bloque: Cada una de las dos agrupaciones de Estados durante la Guerra Fría, encabezada por una de las […]


Valentí Almirall, la Restauración Española y la Crisis del 98: Corrupción Electoral y Ocaso Imperial

Valentí Almirall y la Crítica al Sistema de la RestauraciónEl Autor y su Obra: España tal cual esEl fragmento que hemos leído proviene del texto España tal cual es, escrito por Valentí Almirall en 1886. Este texto es un claro ejemplo de crítica política y social hacia el sistema electoral de la Restauración. Almirall, en […]


Historia de España: Romanización, Descubrimiento de América, Decretos de Nueva Planta y más

Bases de la Romanización en la Península IbéricaLa romanización de la Península Ibérica fue un proceso complejo de aculturación que implicó la adopción de diversas facetas de la cultura y organización romanas por parte de los pueblos locales. Las bases de este proceso incluyen:La lengua latina: El latín se convirtió en el idioma predominante, facilitando […]


Historia de España: Pueblos Prerromanos, Visigodos, Reconquista y Más

Pueblos PrerromanosLos pueblos prerromanos son los pueblos indígenas que habitaban la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos. Estaban conformados por diferentes culturas:Pueblos de la cultura ibérica: Practicaban la agricultura mediterránea, la minería y la metalurgia. Tenían un sistema de caudillaje, ciudades con urbanismo regular, cerámica a torno, moneda, escritura y diversas formas […]


Siglo XIX Español: De la Regencia a la Revolución Gloriosa

El Siglo XIX en España: Regencias, Guerras Carlistas y el Reinado de Isabel IIRegencia de María Cristina de Borbón (1833-1840)Al inicio de su reinado, Isabel II actuó bajo la regencia de su madre, María Cristina de Borbón, quien se apoyó en los liberales para gobernar.Su primer gobierno moderado fue con Martínez de la Rosa.Se promulgó […]