Archivo Categorías: %s Magisterio


Tipos de consumidor familia

4.5. Tipos de problemas.A) Por el tipo de solución que se obtiene1. Problemas cerrados son aquellas situaciones que tienen una o más de una respuesta Correcta. Ejemplo: ¿Cuántos metros cuadrados de moqueta se necesitan para cubrir el suelo de una Habitación rectangular de 3 m de largo por 2 m de ancho?2. Problemas abiertos, son […]


El currículum: Concepto, planificación y proceso

EL CURRICULUM:1-EL CONCEPTO DE CURRICULO.PRECISIONES SEMÁNTICAS: En nuestro medio cultural, se trata de una palabra que es casi desconocida. El espacio semántico del currículum ha sido cubierto con vocablos como didáctica y conceptos como aprendizaje, desarrollo, etc. a.) El currículum en torno a objetivos: los modelos didácticos que derivan en taxonomías son reflejo de esta […]


El pedagogo frente al concepto de educación

La autora propone separar los conceptos de “Institución” y “establecimiento”. Para ella la institución tiene que ver con aspectos más abstractos, por ejemplo, normas, valores o representaciones que forman parte de determinado grupo social. Por lo tanto, la educación es una institución porque implica ciertas representaciones. El establecimiento hace alusión a algo concreto, a lo […]


Administración y sus objetivos

Estilos tradicionales el profesional dice que se tiene que hacer y el deportista lo ejecuta. Tipos: mando directo (entrenador recae control sesíón y deportista ejecuta ordenes. 1 Entrenador explica como se hace 2 Entrenador realiza demostración 3 Deportista ejecuta acción 4 Entrenador valora y corrige). asignación de tareas (entrenador asigna tareas pero con cierta autonomía […]


Nee en educación infantil

MEDIDAS PARA EL APRENDIZAJEA) ADECUACIÓN PERSONALIZADA DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS• Finalidad es que todo el alumnado pueda participar en su grupo-clase.• En todas las etapas educativas se hacen programaciones y se planifican las unidades didácticas.• Adecuar las programaciones didácticas a los diferentes ritmos, estilos y capacidades de aprendizajeMedida curricular:• Ordinaria de Nivel II: tiene en […]


Estudio retroprospectivo

Cuestionario cualitativo: forma de encuesta caracterizada por la ausencia de un encuestador, por considerar que para recoger información sobre el problema objeto de estudio es suficiente una interacción impersonal con el encuestado. Interrogatorio en el que se preguntan de antemano con un orden preestablecido. Sirve para realizar proceso de exploración, no de análisis en profundidad. […]


Definición de educación en ciencias sociales

3. Cualidades de los multimedia educativos– Interactividad: facilita la comunicación recíproca, lo que permite al usuario buscar información de forma personalizada, tomar decisiones y responder a distintas propuestas.– Ramificación: dado que el sistema posee una multiplicidad de datos ramificados a los que cada usuario puede acceder de forma diferenciada.– Transparencia: en cuanto que son sistemas […]


Proyecto de intervención definición

Proyecto de intervenciónHerramienta de trabajo cuya función es facilitar la labor de los profesionales y plasmar en un documento todo aquello que se pretende realizar. Es una herramienta útil que consta de diferentes fases:Identificación o diagnóstico.Fase de diseño.Fase de ejecución y seguimiento. Evaluación.El proyecto constituye una estructura de actuación  que se pone en marcha a partir […]


Estudio retroprospectivo

1. Título Se enuncia en forma breve el nombre del Proyecto de investigación a realizar2. Planteamiento del problema2.1 Antecedentes   Sintetizar la información existente acerca Del problema en forma general sirve como punto de partida para la delimitación Del problema, en torno a la clarificación y ubicación del problema de Investigación que se desarrollará. 2.2 Descripción del […]


Estudios retroprospectivos

INVESTIGAR ¿PARA QUÉ?Def Tamayo:proceso donde se obtiene información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Importancia:1) es un proceso imparable  2) ayuda a progresar en los conocimientos debido al contacto con la realidad  3) promueve descubirmineto científicos  4) tiene una función social para que el trabajo sea viable y útil para la […]