Conceptos Esenciales de Nutrición, Digestión y Dietética para una Vida Saludable


Conceptos Fundamentales de Nutrición y Digestión

Dieta: Todo aquello que consumimos de alimentos y bebidas en el transcurso del día.

Nutrición: Conjunto de fenómenos mediante los cuales se obtienen, utilizan y excretan sustancias nutritivas.

Alimentación: Obtención, preparación e ingestión de alimentos.

Digestión: Degradación mecánica y química de la comida.

Intestino Grueso: Proporciona almacenamiento temporal de los alimentos.

Etapas del Proceso Digestivo: Ingestión, digestión, absorción y egestión.

Intestino Delgado: Principal lugar de absorción de nutrientes.

Absorción: Pasaje de los productos digeridos desde el tubo digestivo hacia la sangre y linfa.

Funciones de las Vitaminas: Metabolismo, protección, crecimiento y reparación.

Secreción: Liberación de agua, ácido, sustancias amortiguadoras y enzimas en la luz del tubo digestivo.

Liposoluble e Hidrosoluble: Clasificación de las vitaminas según su solubilidad.

Nutriente: Unidad que contribuye a la construcción de células y aporta energía para realizar actividades de la vida diaria.

División de Nutrientes: Macronutrientes y micronutrientes.

Clasificación y Funciones de los Nutrientes

División y Porcentajes de Macronutrientes

  • Carbohidratos (60-65%)
  • Grasas (20-25%)
  • Proteínas (10-15%)

Función de las Proteínas: Reparar tejidos dañados, crecimiento y desarrollo del cuerpo.

División de Micronutrientes y Ejemplos

  • Vitaminas: B12 y K
  • Minerales: Sodio y hierro

Tipos de Grasas en la Sangre: Triglicéridos, colesterol, LDL y HDL.

Funciones del Aparato Digestivo: Ingestión, secreción, mezcla y propulsión de alimentos a través del tubo digestivo, digestión, absorción y defecación.

Afirmaciones sobre Dietas y Nutrición

– Las cantidades de calorías, vitaminas y minerales suelen ser adecuadas, pero se pueden modificar conforme a las necesidades del paciente: V

– Una dieta modificada de hidratos de carbono se usa para pacientes con insuficiencia cardíaca: F

– Una dieta suave debe ser preparada con pocas grasas, condimentos y especias: F

– Una dieta hipoenergética es una dieta alta en proteínas y se usa para pacientes con problemas hepáticos: F

– La dieta de líquidos generales se usa en personas que son hospitalizadas y no pueden tragar alimentos: F

– La dieta hiperproteica es usada en personas que cursan con desnutrición de modo que se busca mejorar su estado nutricional: F

Proceso Digestivo y Aspectos de una Dieta Ideal

Proceso de Digestión y Absorción: La digestión empieza en la boca al digerir y masticar alimentos. El esófago transporta los alimentos y líquidos. En el estómago, los alimentos se mezclan con el líquido ácido y las enzimas. Su contenido pasa al intestino delgado. El hígado, páncreas y vesícula biliar intervienen en la digestión y absorción de alimentos. El intestino grueso se encarga del almacenamiento temporal de los productos de desecho. La parte final del proceso se lleva a cabo en el intestino grueso, y finalmente, por el recto y el ano, salen las heces.

Aspectos de una Dieta Recomendable o Ideal:

  • Biológico, psicológico y sociológico
  • Completa, suficiente, equilibrada, inocua, económica, agradable y variada
  • Compatible con el grupo perteneciente
  • Adecuada a las características y circunstancias del comensal

Tipos de Dietas y Gasto Energético

Diferencia entre Dieta Hiperenergética e Hipoenergética: La dieta hiperenergética es usada en personas con bajo IMC o desnutrición, y la dieta hipoenergética es para personas que presentan obesidad y están en un porcentaje alto de IMC.

– El gasto energético determina el metabolismo.

– El peso, la edad, el sexo, la talla, los factores económicos y las condiciones patológicas NO son variables para calcular el GEB y GET.

– El sistema de equivalentes ayuda a darle variedad a la dieta sin modificar la energía ni su equilibrio.

– El gasto energético total NO es la energía gastada para conservar las actividades basales del organismo.

– El peso neto y el peso de los alimentos cocidos son usados para el cálculo de las cantidades. NO es usado para el cálculo de las cantidades de los alimentos solo en dietas para aumentar o bajar masa corporal.

– El cálculo energético que se gasta por actividad o deporte se puede calcular considerando la edad, el sexo y la frecuencia de actividad física que se realice a la semana.

– El ETA es el incremento sobre el gasto energético basal debido a la energía que se gasta por el trabajo de la digestión y absorción de alimentos.

Nutrición en las Etapas de la Vida

Etapa del Primer Año de Vida: Etapa de la vida donde comienza la lactancia y ablactación.

Etapa Escolar: En esta etapa es importante monitorear el consumo de fibra, calcio y líquidos, además de los hábitos alimenticios.

Etapa de la Mujer Adulta: Esta etapa presenta cambios fisiológicos como no embarazo, embarazo, lactancia y climaterio, donde se debe cuidar la alimentación para evitar problemas a largo plazo.

Etapa Adulta: Etapa donde la alimentación es más compleja ya que se tienen malos hábitos y se pueden presentar enfermedades como diabetes mellitus (DM), hipertensión (HSD) y obesidad.

Etapa del Anciano: Etapa de la vida donde va cambiando la composición corporal y se debe cuidar el consumo de fibra y agua.

Climaterio: Proceso o cambio fisiológico donde la mujer presenta cambios en su función ovárica y se debe cuidar el consumo de calcio.

Adolescencia: Se pueden presentar trastornos de alimentación y repercutir en su estado de salud.

Ablactación: Es la agregación de alimentos no lácteos a la alimentación del bebé.

Lactancia: Favorece el contacto madre e hijo, es inocua, económica, no alergénica, entre otras.

Pubertad: Es un proceso fisiológico donde aparecen cambios en los caracteres sexuales primarios y secundarios.

Componentes y Variables Clave

Componentes del Gasto Energético Total (GET):

  • ETA (Efecto Térmico de los Alimentos): 10%
  • AF (Actividad Física): 25%
  • TMB (Tasa Metabólica Basal): 65%

Variables Específicas para Calcular el Gasto Energético Basal (GEB): Peso, estatura, sexo, edad.

Sistema de Equivalentes: Planes de alimentación hormonales y modificados para personas que necesitan bajar de peso.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *